Connect with us

Politica

¿Por qué el PRM no ha cumplido sus promesas energéticas?

Published

on

A pesar de que en su programa de Gobierno 2020-2024 prometía mejorar la calidad del servicio energético y reducir las pérdidas, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no solo no ha podido cumplir con dicha promesa de campaña, sino que el sector ha empeorado en ambos aspectos.

A cinco años de Gobierno, las protesta por apagones en distintos puntos del país y el considerable aumento de las pérdidas, plantean un panorama distinto al prometido por el PRM.

“Hacia un país sin apagones y con energía eléctrica de calidad”, tituló el autodenominado partido del cambio, el capítulo dedicado al sector eléctrico en su programa de administración del Estado.

El hoy Gobierno también declaraba al sector eléctrico como vital para el desarrollo de  República Dominicana. Durante la campaña electoral, el PRM prometió ejecutar planes para eliminar las ineficiencias y, con ello, mejorar la competitividad de los sectores.

En los últimos meses se han intensificado las protestas por apagones en distintas provincias del país. Los ciudadanos se quejan por la interrupción del servicio, que, al combinarse con el calor del verano, impide conciliar el sueño en las noches.

Familias y comerciantes, así como artistas y personas de la vida pública, también han denunciado que los apagones dañan los aparatos electrónicos y los alimentos, además de que representan pérdidas para los negocios, los cuales no pueden funcionar sin energía.

Para mejorar la crisis de los últimos meses, el presidente Luis Abinader declaró de «emergencia nacional» todas las compras y contrataciones del sector eléctrico que tiendan a incrementar la capacidad de generación, reducir la inestabilidad, suplir la demanda y fortalecer el almacenamiento.

El mandatario emitió el decreto 517-25, mediante el cual autoriza a las empresas distribuidoras de electricidad, a la Central Termoeléctrica Punta Catalina y a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana a adquirir y contratar energía de forma inmediata.

La medida incluye obras, servicios, equipos y consultorías especializadas que vayan en la dirección de mejorar la capacidad operativa del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

El Pacto Eléctrico firmado en 2021, plantea que las pérdidas de energía deben llegar a un máximo de un 15 % en un plazo de seis años, tomando como punto de partida diciembre del año 2020.

Por el contrario, el Gobierno la ha llevado de 37.6% en 2020 a 41.7% en mayo de este año, según datos del Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (Crees).

El PRM, en su programa de Gobierno 2020-2024, prometía   “convertir el parque de vehículos del Gobierno y del transporte público en un sistema de propulsión híbrida (electricidad y gas natural) conjuntamente con la creación de la Red Nacional de Cargas Eléctricas”. Tampoco ha cumplido esta iniciativa que también incluye el sector de movilidad.

Al firmar el Pacto Eléctrico en  2021, el Gobierno del PRM se comprometió a reducir las pérdidas eléctricas hasta por lo menos el 15%.

  A mayo de este año, las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad se encontraban en 41.7%

Para cumplir el Pacto, el Gobierno tiene el reto de bajar 26.7 puntos porcentuales en los próximos 15 meses.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *