Economica

Cuestionan legalidad de declaración de emergencia para compras y contrataciones en sector eléctrico

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La Alianza Dominicana Contra la Corrupción &lpar;ADOCCO&rpar; cuestionó este miércoles la legalidad del Decreto No&period; 517-25&comma; mediante el cual el Poder Ejecutivo declara «emergencia nacional» todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico&comma; para incrementar la capacidad de generación&comma; reducir la inestabilidad&comma; suplir la demanda y fortalecer el almacenamiento&comma; incluyendo obras&comma; equipos&comma; servicios y consultorías especializadas para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;SENI&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según ADOCCO&comma; la Constitución y la Ley 340-06 establecen criterios claros para declarar un estado de emergencia&period; El artículo 265 de la carta magna indica que esta medida aplica solo en situaciones que perturben gravemente el orden económico&comma; social&comma; medioambiental o que constituyan calamidad pública&period; Por su parte&comma; la ley establece que las compras y contrataciones por emergencia deben estar justificadas y limitadas a lo estrictamente necesario para atender la situación inmediata&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Julio César De la Rosa Tiburcio&comma; presidente de Adocco explicó que el Manual General de Procedimientos de Contratación por Excepción aclara que la contratación por emergencia &OpenCurlyDoubleQuote;debe resolver un acontecimiento cierto&comma; evidente y concreto que afecte al Estado y al interés general”&period; Señaló que los bienes&comma; servicios u obras deben limitarse a atender lo urgente y prevenir mayores daños&comma; no a cubrir problemas extendidos en el tiempo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según la organización&comma; los problemas del sector eléctrico son resultado de la falta de planificación y no de un fenómeno natural o una pandemia&period; Esto&comma; argumentan&comma; significa que no se cumplen los requisitos legales para declarar la emergencia&comma; ya que los gastos y contrataciones derivados se han producido por improvisación y no por una situación inesperada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Las contrataciones por emergencia no aplican para necesidades prolongadas&comma; obras de ejecución diferida ni servicios sucesivos&period; Solo pueden emplearse para mantener la infraestructura y evitar un colapso inmediato&comma; pero no para rehabilitarla”&comma; precisó De la Rosa Tiburcio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ADOCCO también criticó que el decreto vincule la emergencia a la pandemia de COVID-19 y al conflicto Rusia-Ucrania&comma; señalando que estas situaciones no justifican la excepción&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Las empresas distribuidoras de electricidad han tenido tiempo suficiente para enfrentar el déficit cumpliendo con la ley&comma; sin necesidad de recurrir a medidas extraordinarias”&comma; concluyó el vocero de la organización&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La institución advirtió que este tipo de decisiones podría vulnerar la Ley 340-06 y su reglamento&comma; afectando la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos destinados al sector eléctrico&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – La Alianza Dominicana Contra la Corrupción &lpar;ADOCCO&rpar; cuestionó este miércoles la legalidad del Decreto No&period; 517-25&comma; mediante el cual el Poder Ejecutivo declara «emergencia nacional» todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico&comma; para incrementar la capacidad de generación&comma; reducir la inestabilidad&comma; suplir la demanda y fortalecer el Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.