Economica

CES concluye haitianos no desplazan a dominicanos en nichos laborales en el país

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En relación con el posible desplazamiento de trabajadores dominicanos por parte de haitianos en el país&comma; las opiniones fueron diversas&period; Sin embargo representantes del sector social que participaron en <strong>Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana <&sol;strong>del <strong>Consejo Económico y Social &lpar;CES&rpar;<&sol;strong> señalaron que no existe evidencia de competencia directa&comma; debido a que nacionales y migrantes suelen ocupar nichos laborales distintos y complementarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otros plantearon que&comma; con mejores salarios y condiciones de trabajo&comma; la disponibilidad de mano de obra nacional podría aumentar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las delegaciones coincidieron en que el mercado laboral no debe gestionarse con medidas coyunturales&comma; sino mediante políticas basadas en datos confiables&comma; un sistema robusto de registro&comma; la articulación entre política migratoria y política laboral&comma; y un Estado de derecho sólido que garantice simultáneamente productividad económica&comma; seguridad jurídica y dignidad en el trabajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los delegados debatieron sobre formas de combatir los niveles de informalidad en el mercado laboral&period;  Se consideró que&comma; ese fenómeno&comma; que afecta tanto a trabajadores nacionales como migrantes&comma; debilita la protección de derechos y genera distorsiones en la competencia empresarial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se subrayó la necesidad de comprender la inserción laboral migrante desde una perspectiva sectorial y territorial&period; Se destacó que las realidades de la agricultura y la construcción son profundamente distintas&comma; y que no existe un único patrón de inserción ni una única problemática&comma; lo que demanda políticas diferenciadas por sector y región&period;<&sol;p>&NewLine;<p><span>«La República Dominicana está llamada a responder a esta coyuntura con visión patriótica&comma; con arraigo en la legalidad y compromiso con los derechos humanos»&comma; sugiere el informe&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Estadísticas <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span> En este marco&comma; los delegados en la Mesa sobre Asuntos Laborales analizaron información estadística&comma; diagnósticos sectoriales y estudios comparados para dimensionar la magnitud del fenómeno&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Según estimaciones del Instituto Nacional de Migración&comma; entre un 7&percnt; y un 10&percnt; de la población ocupada en el país es de nacionalidad extranjera&comma; y la mayoría de este grupo corresponde a personas de origen haitiano&period; <&sol;span>La proporción es significativamente mayor en sectores como la construcción y la agricultura&comma; así como en servicios informales urbanos como la recolección de residuos y el trabajo doméstico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><span>Si bien estas cifras poseen un valor significativo&comma; las delegaciones estuvieron de acuerdo en la necesidad de mejorar la calidad y periodicidad de la información disponible&period; «Las estadísticas actuales resultan insuficientes&comma; dispersas o desactualizadas&comma; lo que dificulta la planificación eficaz y favorecen percepciones contradictorias»&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En ese sentido&comma; se valoró positivamente la propuesta de establecer un sistema de estudios periódicos sobre la demanda laboral y la oferta de mano de obra migrante&comma; liderado por la Oficina Nacional de Estadística &lpar;ONE&rpar; en coordinación con el Ministerio de Trabajo&comma; el Instituto Nacional de Migración &lpar;INM&rpar; y otras entidades públicas y académicas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>«En las últimas décadas&comma; la migración ha adquirido un peso especialmente relevante en la vida económica y social del país&period; Si bien este fenómeno adopta diversas formas&comma; una proporción importante corresponde a trabajadores haitianos que se insertan en sectores clave de la economía dominicana»&comma; explica el informe&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span> Esta realidad plantea desafíos significativos para el Estado de derecho y para el mercado laboral&comma; al tiempo que ofrece oportunidades para dinamizar actividades productivas y cubrir déficits persistentes de mano de obra&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Un segundo eje se centró en explorar incentivos y mecanismos que fomenten la formalización de la mano de obra migrante&comma; así como en proponer estrategias para facilitar la reincorporación de trabajadores dominicanos en actividades donde han sido desplazados o donde su participación ha disminuido&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; se examinó cómo mejorar la coordinación institucional entre los organismos competentes en materia laboral y migratoria&comma; con el objetivo de garantizar la aplicación efectiva de la ley&comma; reducir la informalidad y proteger los derechos laborales&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Otras preguntas indagaron sobre la manera de alinear la política migratoria con las necesidades reales del mercado de trabajo&comma; considerando enfoques sectoriales y territoriales&comma; y sobre las oportunidades para desarrollar programas de formación y reconversión laboral que fortalezcan la empleabilidad de la población nacional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p>En diálogo del CES participaron los expresidentes Hipólito Mejía&comma; Danilo Medina y Leonel Fernández así como los representantes de los líderes convocantes y los sectores que forman el CES&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A este núcleo se sumaron actores clave con participación permanente&comma; incluyendo representantes de organizaciones empresariales del sector agropecuario y de la construcción&comma; sindicatos&comma; instituciones religiosas&comma; entidades académicas y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al desarrollo fronterizo y a la defensa de los derechos laborales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En relación con el posible desplazamiento de trabajadores dominicanos por parte de haitianos en el país&comma; las opiniones fueron diversas&period; Sin embargo representantes del sector social que participaron en Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana del Consejo Económico y Social &lpar;CES&rpar; señalaron que no existe Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.