Ciencia y Tecnología

Pterosaurios de apenas días de vida murieron con huesos rotos tras ser golpeados por una tormenta

Published

on

<p>Una &&num;8220&semi;autopsia paleontológica&&num;8221&semi; ha revelado cómo violentas tormentas prehistóricas arrojaron a jóvenes pterosaurios a su muerte en antiguas lagunas&comma; creando uno de los registros fósiles mejor conservados del mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Una &&num;8220&semi;autopsia paleontológica&&num;8221&semi; ha revelado cómo violentas tormentas prehistóricas arrojaron a jóvenes pterosaurios a su muerte en antiguas lagunas&comma; creando uno de los registros fósiles mejor conservados del mundo&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Las nuevas técnicas <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;paleontolog&percnt;C3&percnt;ADa&sol;t-73933232">en paleontología<&sol;a> están permitiendo avances que hasta hace poco eran impensables&comma; como realizar una &&num;8216&semi;autopsia&&num;8217&semi; a un grupo de crías <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-en-arizona-a-la-diosa-del-alba-con-alas-de-cenizas-el-pterosaurio-m&percnt;C3&percnt;A1s-antiguo-de-norteam&percnt;C3&percnt;A9rica&sol;a-73213336">de pterosaurios&comma;<&sol;a> lagartos alados que vivieron hace 150 millones de años y que se cree que perecieron en una violenta tormenta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;t1p&period;de&sol;4bosh" title&equals;"Enlace externo — descrito en la revista Current Biology&comma;">descrito en la revista <em>Current Biology&comma;<&sol;em><&sol;a> es fruto del estudio de los fósiles de estos reptiles voladores del Mesozoico hallados en las tierras calizas de Solnhofen&comma; en Baviera &lpar;Alemania&rpar;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Estos depósitos lagunares son famosos por el buen estado de conservación de sus restos fósiles&comma; especialmente de ejemplares juveniles <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;B3siles-de-pterosaurio-jur&percnt;C3&percnt;A1sico-desvelan-claves-de-la-evoluci&percnt;C3&percnt;B3n&sol;a-70819250">de pterosaurio&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los autores&comma; de la Universidad de Leicester&comma; explican que&comma; aunque en el imaginario colectivo está que Mesozoico fue una era de &&num;8216&semi;gigantes&&num;8217&semi;&comma; con imponentes dinosaurios&comma; monstruosos reptiles marinos o <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;descubren-en-alemania-una-nueva-especie-de-pterosaurio-con-cientos-de-diminutos-dientes-ganchudos&sol;a-64570241">pterosaurios<&sol;a> de enormes alas como los que presiden los museos de historia natural&comma; lo cierto es que la mayoría de los ecosistemas &&num;8220&semi;estuvieron poblados por animales pequeños&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El motivo por el que las grandes criaturas prehistóricas se han impuesto estiva en que &&num;8220&semi;la fosilización tiende a favorecer a los organismos más grandes y robustos&comma; mientras los seres más pequeños y frágiles rara vez llegan a formar parte del registro paleontológico&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eurekalert&period;org&sol;news-releases&sol;1096908" title&equals;"Enlace externo — explica">explica<&sol;a> el investigador principal&comma; Rab Smyth&comma; paleobiólogo de la Universidad de Leicester&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73950723" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73950723&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Reconstrucciones esqueléticas de dos crías de Pterodactylus en posición de vuelo&comma; con fracturas óseas en rojo&period; Las imágenes UV muestran roturas en los húmeros&period; Una silueta de ratón común &lpar;Mus musculus&rpar; sirve de escala&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Reconstrucciones esqueléticas de dos crías de Pterodactylus en posición de vuelo&comma; con fracturas óseas en rojo&period; Las imágenes UV muestran roturas en los húmeros&period; Una silueta de ratón común &lpar;Mus musculus&rpar; sirve de escala&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; University of Leicester<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Un registro fósil moldeado por la naturaleza  <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Pero en ocasiones&comma; la naturaleza &&num;8216&semi;conspira&&num;8217&semi; para preservar los habitantes diminutos de tiempos pasados&comma; y las calizas alemanas de Solnhofen es uno los lugares donde ha obrado este milagro&period; Allí se han hallado cientos de fósiles de pterosaurios&comma; casi todos de individuos muy pequeños&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores se han centrado en dos esqueletos de pterosaurios&comma; que están completos&comma; articulados y prácticamente sin cambios desde que murieron hace unos 150 millones de años&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Les han apodado Lucky y Lucky II y ambos corresponden a ejemplares de Pterodactylus&comma; el primer pterosaurio nombrado científicamente&period; Con una envergadura inferior a 20 centímetros&comma; estas crías se encuentran entre los pterosaurios más pequeños que se conocen&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Ambos presentan la misma lesión inusual&colon; una fractura limpia e inclinada en el húmero&colon; el ala izquierda de Lucky y el ala derecha de Lucky II se rompieron de una manera que sugiere una poderosa fuerza de torsión&period; Los investigadores creen que se debe al resultado de una colisión con una superficie dura tras ser empujados por fuertes ráfagas de viento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Gravemente heridos&comma; estos pterosaurios se habrían precipitado a la superficie de la laguna&comma; ahogándose en las olas provocadas por la tormenta y hundiéndose rápidamente en el lecho marino&comma; donde quedaron rápidamente enterrados por los lodos calcáreos removidos por aquellas tormentas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este rápido entierro en terreno calcárea es lo que habría permitido el buen estado de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;hallan-f&percnt;C3&percnt;B3sil-de-520-millones-de-a&percnt;C3&percnt;B1os-con-el-cerebro-y-las-v&percnt;C3&percnt;ADsceras-conservados&sol;a-69841651">conservación de los fósiles&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73950696" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73950696&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"La luz ultravioleta reveló los delicados huesos del pequeño pterosaurio Lucky&comma; mostrando con extraordinario detalle su ala fracturada en el fósil&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La luz ultravioleta reveló los delicados huesos del pequeño pterosaurio Lucky&comma; mostrando con extraordinario detalle su ala fracturada en el fósil&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; University of Leicester<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Arrastrados por las tormentas  <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Al igual que Lucky I y II&comma; que solo tenían unos días o semanas de vida cuando murieron&comma; hay muchos otros pterosaurios pequeños y muy jóvenes en las calizas de Solnhofen&comma; conservados de la misma manera&comma; pero sin evidencia evidente de traumatismos esqueléticos&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Los autores creen que debieron caer al agua&comma; incapaces de resistir la fuerza de las tormentas&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este descubrimiento explica por qué los fósiles más pequeños están tan bien conservados&colon; las fuertes tormentas provocaron la muerte para los pterosaurios que vivían en la región y su rápida caída a los lodos calcáreos han asegurado su conservación&&num;8221&semi;&comma; señala otro de los autores David Unwin&comma; paleobiólogo en la misma universidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Durante siglos se ha pensado que esos pequeños fósiles de pterosaurios eran de animales de la región&period; Sin embargo&comma; las nuevas técnicas de autopsia nos han revelado que muchos de estos pterosaurios no eran nativos de la laguna&comma; sino juveniles que probablemente vivían en islas cercanas y se vieron arrastrados por los vientos de fuertes tormentas&&num;8221&semi;&comma; añade Smyth&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los grandes individuos sí que habrían sido capaces de resistir esas tormentas&comma; aunque sus cuerpos debieron flotar durante días o semanas en las ahora aguas tranquilas de la laguna de Solnhofen&comma; dejando caer partes de sus cadáveres a medida que se iban descomponiendo&comma; por eso no se han preservado tan bien&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estos diminutos fósiles son una poderosa evidencia de las antiguas tormentas tropicales y de cómo estas moldearon el registro fósil&&num;8221&semi;&comma; concluye Smyth&period; <&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Current Biology<&sol;em>&comma; Universidad de Leicester&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.