Ciencia y Tecnología
Desde el espacio: el sorprendente mosaico de cuadrados perfectos en Estados Unidos

Visible únicamente desde el espacio, la nieve invernal revela un gigantesco tablero de ajedrez con cuadrados perfectos sobre las montañas de Idaho.
Visible únicamente desde el espacio, la nieve invernal revela un gigantesco tablero de ajedrez con cuadrados perfectos sobre las montañas de Idaho.
Desde la Estación Espacial Internacional, la Tierra revela espectáculos visuales que desafían toda explicación inmediata. Una de estas imágenes extraordinarias captura un paisaje sorprendente en Idaho, en el noroeste de Estados Unidos, con un patrón geométrico perfecto de cuadrados que evoca un tablero de ajedrez gigante desplegado entre montañas y densos bosques.
Esta fascinante fotografía, tomada junto al río Priest –aproximadamente a 65 kilómetros al sur de la frontera canadiense–, fue originalmente publicada por el Observatorio de la Tierra de la NASA en 2017 y popularizada por Live Science. Recientemente republicada, la imagen ha renovado el interés por este fenómeno que, aunque podría parecer un capricho de la naturaleza o la obra de visionarios ajedrecistas, encuentra sus raíces en un sistema de gestión forestal forjada hace dos siglos.
Origen histórico: concesiones ferroviarias del siglo XIX
La explicación se remonta al siglo XIX, cuando el Gobierno estadounidense concedió lotes alternos de tierra –cada uno de aproximadamente 2,6 kilómetros cuadrados– al ferrocarril Northern Pacific como parte de su expansión hacia el oeste.
Estas parcelas fueron posteriormente vendidas y destinadas a la explotación maderera, dando origen a una práctica que evolucionaría hacia una sofisticada estrategia de manejo forestal sostenible: talar en cuadrados alternos, plantar nuevos árboles o dejar que los jóvenes crezcan de forma natural, permitir el crecimiento durante décadas y reiniciar el ciclo, creando sin saberlo este extraordinario mosaico visible desde el espacio.
Las dimensiones de este tablero natural son impresionantes. Según Live Science, el patrón se extiende unos 8 kilómetros en su punto más ancho y contiene aproximadamente 185 cuadrados. Cada cuadrado abarca alrededor de 130.000 metros cuadrados, el equivalente a unas 100 piscinas olímpicas.
Un tablero natural desde el espacio
La fotografía, tomada en invierno, muestra el patrón acentuado por la nieve que se ha depositado sobre los árboles jóvenes en los cuadrados “vacíos”, haciéndolos aparecer blancos. Los cuadrados de color verde oscuro y marrón representan zonas de bosque más denso e intacto.
Aunque este patrón también es visible durante el verano, la distinción entre cuadrados es mucho menos dramática, mostrándose como diferentes tonalidades de verde.
Según la NASA, esta fotografía específica fue tomada el 4 de enero de 2017 por un miembro de la Expedición 50 a bordo de la Estación Espacial Internacional, utilizando una cámara Nikon D4 con un objetivo de 1150 mm.
Más allá del patrón cuadriculado, la imagen revela otros aspectos del paisaje. El río Priest, que serpentea entre los cuadrados forestales, fue durante casi un siglo una vía de transporte para la industria maderera. Troncos enormes eran agrupados en balsas y guiados río abajo por trabajadores que usaban pértigas para evitar atascos.
Esa práctica terminó en la década de 1990, cuando el río fue reservado oficialmente para el uso recreativo. Live Science señala que todavía se puede distinguir una delgada línea que cruza los cuadros: es una carretera construida para transportar madera por camión.
Este sistema de tablero de ajedrez forestal se considera actualmente un método efectivo para mantener la sostenibilidad de las extensiones boscosas mientras se permite la explotación maderera. También proporciona un filtro natural que protege la calidad del agua del río Priest, gracias a la franja de bosque que se mantiene a ambos lados de su cauce.
Editado por Felipe Espinosa Wang con información de NASA Earth Observatory y Live Science.
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia