Economica

BCRD: “Economía crecerá 3.0 % en 2025; IED alcanzaría US$4,860 millones”

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; Héctor Valdez Albizu proyectó que la economía dominicana crecerá alrededor de 3&period;0 &percnt; en 2025 y que la inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; alcanzaría los US&dollar;4&comma;860 millones&comma; cifras que —según explicó— cubrirán con holgura el déficit de cuenta corriente y reflejan la recuperación gradual de la actividad económica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gobernador del Banco Central habló sobre el tema tras una reunión acompañado del ministro de Hacienda y Economía&comma; Magín Díaz y el superintendente de Bancos&comma; Alejandro Fernández en conjunto con los presidentes del sector financiero del país&comma; cuyo objetivo fue pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones&comma; exponer los buenos resultados que muestra el sector&comma; y a la vez establecer un diálogo y colaboración&comma; dirigidos a preservar la estabilidad macroeconómica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre los recientes movimientos del tipo de cambio expresó que no hay elementos macroeconómicos que expliquen esta mayor volatilidad&comma; más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año&comma; ya que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo&comma; proyectándose ingresos por inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; en más de US&dollar;46&comma;160 millones de dólares para el cierre de este año&period;<&sol;p>&NewLine;<p><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;videos&period;files&period;wordpress&period;com&sol;AWRuXKsA&sol;whatsapp-video-2025-09-09-at-5&period;48&period;28-pm&period;mp4">whatsapp-video-2025-09-09-at-5&period;48&period;28-pm<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Señaló que como referencia&comma; en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD&dollar;63&period;11 por dólar estadounidense<&sol;p>&NewLine;<p>Habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año&comma; el promedio del tipo de cambio observado se ubicó en torno a RD&dollar;61&period;20&comma; por lo que se encontraría dentro de las previsiones presupuestarias para el resto del año 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"5e4f45" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone size-full wp-image-2811845 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;09&sol;WhatsApp-Image-2025-09-09-at-5&period;48&period;27-PM&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C384&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"384"><&sol;p>&NewLine;<p>El gobernador indicó&comma; además&comma; que este jueves la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario&comma; que estuvo en consulta pública por unos 30 días&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Valdez Albizu resaltó las reducciones de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas el pasado mes de mayo&comma; indicando que la interbancaria de los bancos múltiples se encuentra en 8&period;59 &percnt;&comma; después de alcanzar en 13&period;19 &percnt; en dicho mes&comma; para una reducción de 460 puntos básicos &lpar;pb&rpar;&semi; la tasa pasiva pasó 9&period;63 &percnt; a 7&period;51 &percnt; &lpar;212 pb menos&rpar;&semi; mientras que la tasa activa 14&period;99 &percnt; a 14&period;19 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cuanto a la situación del sector financiero&comma; señaló que &OpenCurlyDoubleQuote;se mantiene robusto&comma; capitalizado y con alta rentabilidad&period; En efecto&comma; la rentabilidad sobre el patrimonio &lpar;ROE&rpar; se ubicó en 21&period;80 &percnt; y la rentabilidad sobre los activos &lpar;ROA&rpar; en 2&period;61 &percnt; en julio&semi; mientas que la morosidad fue de 1&period;9 &percnt; en junio&period; El índice de solvencia se ubicó en 18&period;39 &percnt;&comma; superior al mínimo regulatorio de 10 &percnt;”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"706155" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"alignnone size-full wp-image-2811846 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;09&sol;WhatsApp-Image-2025-09-09-at-5&period;48&period;28-PM-scaled&period;jpeg&quest;resize&equals;640&percnt;2C312&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"312"><&sol;p>&NewLine;<p>En tanto que el ministro de Hacienda y Economía&comma; Magín Diaz&comma; manifestó &OpenCurlyDoubleQuote;la determinación del Gobierno dominicano en combatir la desaceleración e impulsar la economía&comma; valiéndose de una absoluta coordinación de las políticas económica&comma; monetaria y fiscal&comma; así como de implementar partidas de incremento de la inversión pública”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte el superintendente de Bancos&comma; Alejandro Fernández&comma; manifestó su convencimiento de que &OpenCurlyDoubleQuote;con las medidas monetarias implementadas las tasas de interés han comenzado a disminuir lo que repercutirá positivamente en la reactivación del crédito del sector privado&comma; que indispensable para el crecimiento económico”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El presidente ejecutivo del Banco Popular&comma; Christopher Paniagua&comma; expresó la disposición del sistema financiero dominicano por &OpenCurlyDoubleQuote;apoyar los esfuerzos de las autoridades monetarias en mantener la estabilidad que proyecta nuestro país en los ámbitos monetario&comma; económico&comma; fiscal y cambiario”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; el presidente del Centro Financiero BHD&comma; Luis Molina Achécar&comma; mostró el convencimiento de hallar soluciones&comma; así como buscar y estudiar ideas en conjunto dirigidas a alcanzar los desafíos del futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gobernador expresó que &OpenCurlyDoubleQuote;en un contexto como el actual de alta incertidumbre y en un entorno internacional convulso y complejo&comma; es importante conducirse con prudencia para preservar la estabilidad y afianzar la confianza de los inversionistas y los agentes económicos externos e internos”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora&comma; Clarissa de la Rocha&semi; el gerente&comma; Ervin Novas&semi; el subgerente general&comma; Frank Montaño&semi; el subgerente de Políticas Monetaria&comma; Cambiaria y Financiera&comma; Joel Tejeda&semi; el asesor económico de la Gobernación&comma; Julio Andújar&semi; la subgerente de Operaciones&comma; Liselotte Reyes&semi; los subgerentes de Cuentas Nacionales&comma; Regulación y Estabilidad Financiera&comma; y Programación Monetaria&comma; Ramón González&comma; Máximo Rodríguez y Joel González&comma; respectivamente&period; Además&comma; estuvieron presentes el tesorero&comma; José Perdomo y los directores Elina Rosario y Carlos Delgado&comma; de Cuentas Nacionales y Regulación y Estabilidad Financiera&comma; respectivamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por las entidades financieras junto a Paniagua y Molina Achécar&comma; estuvieron presentes Leonardo Aguilera&comma; administrador del BanReservas&semi; Fidelio Despradel -presidente ejecutivo del Banco BHD&semi; Fausto Pimentel&comma; presidente ejecutivo del Banco Santa Cruz&semi; Rocio Velarde&comma; gerente general CITIBANK para RD&semi; Víctor Mendez Saba – presidente Banco Vimenca&semi; José Rodríguez Copello&comma; presidente Banco López de Haro&semi; Juan Rodríguez Copello&comma; presidente ejecutivo Banco BDI&semi; Edgar del Toro Toral&comma; presidente ejecutivo Banco Caribe&semi; Juan Carlos Carneiro&comma; presidente ejecutivo Banesco&semi; Andrés Bordas&comma; presidente ejecutivo Banco ADEMI&semi; Gonzalo Gil del Scotiabank&semi; Carlos Julio Camilo&comma; presidente del Banco Promérica&semi; Luis M&period; Bogaert Ciaccio- gerente general de JMMBBank&semi; Brian Paniagua- gerente general del Banco LAFISE&semi; y Arturo Grullón- vicepresidente ejecutivo del Banco Qik&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana &lpar;BCRD&rpar;&comma; Héctor Valdez Albizu proyectó que la economía dominicana crecerá alrededor de 3&period;0 &percnt; en 2025 y que la inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; alcanzaría los US&dollar;4&comma;860 millones&comma; cifras que —según explicó— cubrirán con holgura el déficit de cuenta corriente y Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.