Ciencia y Tecnología
Apple ha sucumbido ante aquello a lo que se resistió durante años: los megapíxeles sí importan

Apple ya ha celebrado la tradicional Keynote de presentación de sus dispositivos para los próximos meses. Ha renovado sus tres familias de Apple Watch (con el Series 11, SE 3 y el Ultra 3), pero también tenemos unos AirPods Pro 3 que empezaban a ser necesarios. El plato fuerte, como es habitual, son los móviles y ya tenemos sobre la mesa el iPhone 17, el iPhone 17 Pro y el iPhone Air que llega para competir el curioso terreno de juego de los superdelgados.
Mucho de lo presentado es conservador, pero tuvimos algo muy curioso que no suele ocurrir con los de Cupertino: han dado marcha atrás. Por partida doble, además, y con dos decisiones que atañen a un único modelo: el iPhone 17 Pro. La primera es rectificar con los materiales, pasando del cristal y el titanio al aluminio, siendo un mejor material para solucionar un problema que los iPhone arrastran desde hace años.
La segunda tiene que ver con los megapíxeles de la cámara telefoto. Porque si durante años cada nuevo iPhone defendía que el telefoto sólo tuviera 12 megapíxeles, ahora sacan pecho con un nuevo sensor de 48 megapíxeles.
Y con un zoom óptico que es 4x en lugar del 5x de las últimas generaciones.
Los 48 megapíxeles del telefoto del iPhone 17 Pro
Cuando el resto de la industria móvil se embarcó en una carrera por conquistar los megapíxeles (24, 48, 64 megapíxeles que se afianzaron en la gama media, 108 y hasta 200 megapíxeles), hubo unas pocas compañías que se mantuvieron fieles a su filosofía: Google y Apple.
No de manera directa, pero sí implícita en sus presentaciones, ambas defendían que los 12 megapíxeles permitían sensores con píxeles de un mayor tamaño, mejorando la captación de luz y, a la vez, permitiendo que la fotografía computacional se realizara con agilidad (sin largos tiempos de espera en el procesado) y con archivos de un tamaño contenido.
Porque subir megapíxeles tiene un peso en el resultado: no se procesa igual una foto a 12 Mpx que una a 50 Mpx y, cuanto más pequeño el píxel de un sensor, más megapíxeles, pero menos luz “atrapan” y hay peores resultados tanto con altas luces como con sombras, por ejemplo. Pero el día llegó: Google subió a 50 megapíxeles con el Pixel 6 Pro y Apple hizo lo propio alcanzando los 48 megapíxeles con el iPhone 14 Pro.
El enfoque de ambas ha ido muy de la mano, utilizando esos megapíxeles extra para poner a disposición del usuario un zoom digital 2x que es un recorte del sensor. Esto lo han llamado durante años “zoom con calidad óptica”, no “zoom óptico” porque el software usa la cámara principal como hardware, pero recorta virtualmente el sensor para realizar ese aumento 2x.
La calidad es, en muchos casos, indistinguible a la de una foto tomada con un 2x óptico. Habría que hablar de que la distancia focal de un 2x óptico ofrece una perspectiva diferente, pero en cuanto a calidad de imagen, esos 2x de iPhone y Pixel son excelentes. Sin embargo, mientras el resto de la competencia montaba sensores con más megapíxeles en todas sus cámaras, Apple mantenía el telefoto anclado en los 12 megapíxeles. Y así desde que lo estrenaron en el iPhone 7 Plus, que se dice pronto.
Los sensores del telefoto iban siendo más y más grandes, sí, pero la resolución no cambiaba y eso tenía un precio: el zoom digital de los iPhone a partir del zoom óptico de cada generación (2x durante años, pero más tarde 3x y 5x) estaba muy por detrás del resto de la industria. Con la fotografía computacional cada vez más presente y móviles con un zoom ‘largo’ cada vez más nítido gracias a esa mezcla de hardware (lentes + megapíxeles) y software, Apple se estaba quedando atrás. Hasta ahora.
Por fin, los de Cupertino han dado un paso hacia delante con tres cámaras con 48 megapíxeles. Así, se pueden tomar fotos a resolución completa o usar la resolución de fábrica (12 megapíxeles, pero con píxeles virtuales más grandes para mejorar la exposición de la fotografía y controlar el tamaño), pero sobre todo, permitir un zoom digital de mayor calidad.
Con el iPhone 17 Pro, Apple afirma que es “como tener ocho objetivos profesionales en el bolsillo” y, lejos de la bravuconada de marketing, tienen parte de razón. El iPhone 17 Pro tiene tres cámaras:
- Gran angular o 0,5x
- Principal o 1x
- Telefoto 4x
Pero, con diferentes recortes del sensor y el modo macro usando el gran angular, nos salen un 1,2x, 1,5x y 2x “híbridos” y un paso más allá: un 8x que será el que aplique la misma fórmula que el 2x hace un par de años: un recorte del sensor de 48 megapíxeles del telefoto. Además, es un sensor un 56% más grande que el anterior, por lo que los fotodiodos también tendrán un tamaño adecuado.
Sobre el papel, es más versatilidad para el usuario, y sobre la práctica es una buena noticia. Es cierto que la palabra “digital” tiene una connotación tremendamente negativa cuando hablamos del zoom debido tanto a lo que hacían las cámaras digitales hace años como a los resultados digitales de los propios móviles, pero con esos recortes del sensor que se logran utilizando sensores grandes y con gran cantidad de megapíxeles, la cosa cambia.
Fotos con el 3x óptico del Honor Magic V5 y con el 10x “híbrido”. La calidad es brutal | Foto: Xataka
Es Apple rindiéndose ante la evidencia y, aunque hay que esperar al análisis del iPhone 17 Pro para poner a prueba estas cámaras, ejemplos como los vistos con el Honor Magic V5, el Pixel 10 Pro o el Samsung Galaxy S25 Ultra, permiten que nos ilusionemos con ese 8x “de calidad óptica”.
Ahora bien, hay quien puede verlo como un paso atrás respecto al 5x óptico de los iPhone 16 Pro y iPhone 15 Pro Max, pero por mi experiencia con el 2x híbrido de los iPhone (incluso del 16 base), creo que es un movimiento en la dirección correcta. Y también está por ver cómo se porta el zoom estrictamente digital más allá de ese 8x híbrido.
5x óptico, 10x híbrido, 50x digital y 100x digital del Pixel 10 Pro | Foto: Xataka
Google y Samsung ya están aplicando inteligencia artificial generativa para dar al usuario “imágenes” -no tanto “fotografías”- con aumentos tan extravagantes como un 30x, 50x o 100x. En la página de especificaciones, Apple confirma que el zoom digital será de hasta 40x, habrá que ver en qué condiciones.
–
La noticia
Apple ha sucumbido ante aquello a lo que se resistió durante años: los megapíxeles sí importan
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.
Apple ya ha celebrado la tradicional Keynote de presentación de sus dispositivos para los próximos meses. Ha renovado sus tres familias de Apple Watch (con el Series 11, SE 3 y el Ultra 3), pero también tenemos unos AirPods Pro 3 que empezaban a ser necesarios. El plato fuerte, como es habitual, son los móviles y ya tenemos sobre la mesa el iPhone 17, el iPhone 17 Pro y el iPhone Air que llega para competir el curioso terreno de juego de los superdelgados.Mucho de lo presentado es conservador, pero tuvimos algo muy curioso que no suele ocurrir con los de Cupertino: han dado marcha atrás. Por partida doble, además, y con dos decisiones que atañen a un único modelo: el iPhone 17 Pro. La primera es rectificar con los materiales, pasando del cristal y el titanio al aluminio, siendo un mejor material para solucionar un problema que los iPhone arrastran desde hace años.
En Xataka
La mejor novedad de los iPhone 17 es una que está pasando desapercibida: una cámara frontal cuadrada
La segunda tiene que ver con los megapíxeles de la cámara telefoto. Porque si durante años cada nuevo iPhone defendía que el telefoto sólo tuviera 12 megapíxeles, ahora sacan pecho con un nuevo sensor de 48 megapíxeles.Y con un zoom óptico que es 4x en lugar del 5x de las últimas generaciones.Los 48 megapíxeles del telefoto del iPhone 17 ProCuando el resto de la industria móvil se embarcó en una carrera por conquistar los megapíxeles (24, 48, 64 megapíxeles que se afianzaron en la gama media, 108 y hasta 200 megapíxeles), hubo unas pocas compañías que se mantuvieron fieles a su filosofía: Google y Apple.
No de manera directa, pero sí implícita en sus presentaciones, ambas defendían que los 12 megapíxeles permitían sensores con píxeles de un mayor tamaño, mejorando la captación de luz y, a la vez, permitiendo que la fotografía computacional se realizara con agilidad (sin largos tiempos de espera en el procesado) y con archivos de un tamaño contenido.
En Xataka
Tengo un gama media y un gama alta con 200 megapíxeles. Estoy en shock con los resultados
Porque subir megapíxeles tiene un peso en el resultado: no se procesa igual una foto a 12 Mpx que una a 50 Mpx y, cuanto más pequeño el píxel de un sensor, más megapíxeles, pero menos luz “atrapan” y hay peores resultados tanto con altas luces como con sombras, por ejemplo. Pero el día llegó: Google subió a 50 megapíxeles con el Pixel 6 Pro y Apple hizo lo propio alcanzando los 48 megapíxeles con el iPhone 14 Pro.El enfoque de ambas ha ido muy de la mano, utilizando esos megapíxeles extra para poner a disposición del usuario un zoom digital 2x que es un recorte del sensor. Esto lo han llamado durante años “zoom con calidad óptica”, no “zoom óptico” porque el software usa la cámara principal como hardware, pero recorta virtualmente el sensor para realizar ese aumento 2x.
La calidad es, en muchos casos, indistinguible a la de una foto tomada con un 2x óptico. Habría que hablar de que la distancia focal de un 2x óptico ofrece una perspectiva diferente, pero en cuanto a calidad de imagen, esos 2x de iPhone y Pixel son excelentes. Sin embargo, mientras el resto de la competencia montaba sensores con más megapíxeles en todas sus cámaras, Apple mantenía el telefoto anclado en los 12 megapíxeles. Y así desde que lo estrenaron en el iPhone 7 Plus, que se dice pronto.Los sensores del telefoto iban siendo más y más grandes, sí, pero la resolución no cambiaba y eso tenía un precio: el zoom digital de los iPhone a partir del zoom óptico de cada generación (2x durante años, pero más tarde 3x y 5x) estaba muy por detrás del resto de la industria. Con la fotografía computacional cada vez más presente y móviles con un zoom ‘largo’ cada vez más nítido gracias a esa mezcla de hardware (lentes + megapíxeles) y software, Apple se estaba quedando atrás. Hasta ahora.
En Xataka
La cámara del iPhone me tenía hasta las narices. Hasta que llegó el padre del Google Pixel a arreglarla
Por fin, los de Cupertino han dado un paso hacia delante con tres cámaras con 48 megapíxeles. Así, se pueden tomar fotos a resolución completa o usar la resolución de fábrica (12 megapíxeles, pero con píxeles virtuales más grandes para mejorar la exposición de la fotografía y controlar el tamaño), pero sobre todo, permitir un zoom digital de mayor calidad.Con el iPhone 17 Pro, Apple afirma que es “como tener ocho objetivos profesionales en el bolsillo” y, lejos de la bravuconada de marketing, tienen parte de razón. El iPhone 17 Pro tiene tres cámaras:Gran angular o 0,5xPrincipal o 1xTelefoto 4xPero, con diferentes recortes del sensor y el modo macro usando el gran angular, nos salen un 1,2x, 1,5x y 2x “híbridos” y un paso más allá: un 8x que será el que aplique la misma fórmula que el 2x hace un par de años: un recorte del sensor de 48 megapíxeles del telefoto. Además, es un sensor un 56% más grande que el anterior, por lo que los fotodiodos también tendrán un tamaño adecuado.Sobre el papel, es más versatilidad para el usuario, y sobre la práctica es una buena noticia. Es cierto que la palabra “digital” tiene una connotación tremendamente negativa cuando hablamos del zoom debido tanto a lo que hacían las cámaras digitales hace años como a los resultados digitales de los propios móviles, pero con esos recortes del sensor que se logran utilizando sensores grandes y con gran cantidad de megapíxeles, la cosa cambia.
Fotos con el 3x óptico del Honor Magic V5 y con el 10x “híbrido”. La calidad es brutal | Foto: Xataka
Es Apple rindiéndose ante la evidencia y, aunque hay que esperar al análisis del iPhone 17 Pro para poner a prueba estas cámaras, ejemplos como los vistos con el Honor Magic V5, el Pixel 10 Pro o el Samsung Galaxy S25 Ultra, permiten que nos ilusionemos con ese 8x “de calidad óptica”.Ahora bien, hay quien puede verlo como un paso atrás respecto al 5x óptico de los iPhone 16 Pro y iPhone 15 Pro Max, pero por mi experiencia con el 2x híbrido de los iPhone (incluso del 16 base), creo que es un movimiento en la dirección correcta. Y también está por ver cómo se porta el zoom estrictamente digital más allá de ese 8x híbrido.
5x óptico, 10x híbrido, 50x digital y 100x digital del Pixel 10 Pro | Foto: Xataka
Google y Samsung ya están aplicando inteligencia artificial generativa para dar al usuario “imágenes” -no tanto “fotografías”- con aumentos tan extravagantes como un 30x, 50x o 100x. En la página de especificaciones, Apple confirma que el zoom digital será de hasta 40x, habrá que ver en qué condiciones.En Xataka | Hay una clave para mejorar de forma radical la fotografía móvil. El problema es que solo Xiaomi la está aplicando
– La noticia
Apple ha sucumbido ante aquello a lo que se resistió durante años: los megapíxeles sí importan
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.