Ciencia y Tecnología

Algo extraño está pasando en el Atlántico: una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;85328c&sol;hurricane-erin-edit&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Algo extraño está pasando en el Atlántico&colon; una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El 10 de septiembre es una fecha marcada en los calendarios de los meteorólogos expertos en huracanes&period; Es la fecha en la que la temporada atlántica de huracanes suele alcanzar su pico de actividad&period; Pero la tendencia decreciente en la actividad media de los ciclones atlánticos no nos debe engañar&colon; aún queda temporada por delante&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Entramos en la recta final&period; <&sol;strong>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;NHC&lowbar;Atlantic&sol;status&sol;1965474086932390223">recuerdan los expertos<&sol;a> del NHC &lpar;<em>National Hurricane Center<&sol;em>&rpar;&comma; el centro estadounidense dedicado al estudio de los huracanes&comma; el 60&percnt; de la actividad de los huracanes se produce&comma; generalmente&comma; después de este pico&period; Es decir que&comma; pese a haber pasado ya por el ecuador temporal de la temporada &lpar;que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre&rpar;&comma; aún podríamos tener más de la mitad de la actividad ciclónica por delante&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Recuerdan también los meteorólogos del NHC que la actividad en esta parte de la temporada tiende a afectar más a la zona occidental del Atlántico norte&comma; la zona más vulnerable a este tipo de tormentas debido a que es en Norteamérica y el Caribe donde suelen tocar tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;necesitabamos-que-nunca-forma-predecir-mejor-tormentas-huracanes-ia-ha-resuelto-problema" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ccf2f5&sol;brian-mcgowan-kkyxiwvljbg-unsplash&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;necesitabamos-que-nunca-forma-predecir-mejor-tormentas-huracanes-ia-ha-resuelto-problema" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;necesitabamos-que-nunca-forma-predecir-mejor-tormentas-huracanes-ia-ha-resuelto-problema" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo">Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una temporada tranquila&period; <&sol;strong>Cuando comenzó la temporada atlántica de huracanes&comma; allá por junio&comma; los expertos auguraban una temporada relativamente tranquila&comma; pero los datos muestran una mansedad aún mayor de lo esperado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A la hora de medir la intensidad de una temporada de huracanes pueden emplearse distintas medidas como el número de tormentas nombradas&comma; número de huracanes&comma; suma de los días con huracanes activos&comma; etc&period; Otra medida útil es la del índice de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eltiempo&period;es&sol;noticias&sol;meteopedia&sol;eca-energia-ciclonica-acumulada">energía ciclónica acumulada<&sol;a> &lpar;ACE&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;atmos&period;colostate&period;edu&sol;Realtime&sol;">los datos<&sol;a> del Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado &lpar;CSU&rpar;&comma; a estas alturas de la temporada de huracanes&comma; la ACE esperada en base a la climatología del Atlántico sería de 55&comma;8&comma; mientras que la ACE observada es de tan solo 39&period; Esto implica que los datos observados son un 30&comma;1&percnt; inferiores respecto a los esperados inicialmente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Erin&comma; la fuerza disruptora&period; <&sol;strong>Además&comma; se da la circunstancia de que la mayor parte de esta energía se debe a un solo huracán&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-ha-dado-concluida-ola-calor-ahora-expertos-miran-al-huracan-erin-para-saber-frio-aguantara" data-vars-post-title&equals;"La bajada de temperaturas no es un espejismo&colon; AEMET ha puesto fin la tercera ola de calor más larga en muchos años" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;aemet-ha-dado-concluida-ola-calor-ahora-expertos-miran-al-huracan-erin-para-saber-frio-aguantara">Erin<&sol;a>&period; La ACE de Erin fue de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;atmos&period;colostate&period;edu&sol;Realtime&sol;index&period;php&quest;loc&equals;northatlantic">32&comma;2<&sol;a>&comma; lo que representa cerca del 82&comma;6&percnt; del total de la temporada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué está pasando&period; <&sol;strong>Que la temporada de este año fuera menos intensa que la anterior era de esperar&colon; la temperatura en el Atlántico&comma; aun siendo elevada&comma; no ha alcanzado los niveles extremos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;atmos&period;colostate&period;edu&sol;Realtime&sol;index&period;php&quest;arch&amp&semi;loc&equals;northatlantic">vistos en los últimos años<&sol;a> y la oscilación del El Niño se ha mantenido en una suerte de indecisión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;colostate&period;edu&sol;Forecast&sol;2025&lowbar;0909&lowbar;seasondiscussion&period;pdf">estudio reciente<&sol;a> liderado por el meteorólogo de la CSU Philip Klotzbach&comma; destacaba tres motivos que podrían explicar en buena medida lo que estamos observando&comma; comenzando por un Atlántico &OpenCurlyDoubleQuote;seco y estable”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El segundo de los factores destacados por el equipo es un canal pronunciado en la troposfera alta capaz de aumentar la cizalladura vertical del viento &lpar;uno de los dos factores determinantes&comma; junto a la temperatura oceánica&comma; en la formación de huracanes&rpar;&period; El tercer y último factor sería un movimiento descendente sobre el continente africano&comma; que estaría afectando a las precipitaciones en el oeste de África y con ello la intensidad del oleaje en la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Qué podemos esperar&period; <&sol;strong>El equipo de Klotzbach coincide con los expertos del NHC en recalcar la posibilidad de que la temporada retome intensidad a partir de este mes&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Anticipamos que la temporada retome &lbrack;intensidad&rsqb;&comma; dado que las condiciones a gran escala parecen hacerse más tropicales y favorables a los ciclones más adelante en septiembre”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;colostate&period;edu&sol;Forecast&sol;2025&lowbar;0909&lowbar;seasondiscussion&period;pdf">explican en su texto<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por ello recomiendan no cambiar la previsión de temporada&period; La estimación inicial del Proyecto de Meteorología Tropical de la CSU señalaba que la ACE esperada para el cierre de año <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;tropical&period;atmos&period;colostate&period;edu&sol;Realtime&sol;index&period;php&quest;loc&equals;northatlantic">es de 122&comma;5<&sol;a>&period; Por otra parte&comma; si tomamos el último dato &lpar;39&rpar; y aplicamos la estimación de que el 60&percnt; de la actividad se produce durante estos últimos meses de la temporada&comma; tendríamos que una ACE esperada en torno a 100&period; Habrá que esperar para ver si la tendencia continúa o si por el contrario vemos si esta temporada pisa el acelerador en sus últimos meses de actividad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;muros-huracanes-no-funcionan-darpa-tiene-solucion-muralla-ostras-corales" data-vars-post-title&equals;"Los muros contra huracanes ya no funcionan y DARPA tiene la solución&colon; una muralla de ostras y corales " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;muros-huracanes-no-funcionan-darpa-tiene-solucion-muralla-ostras-corales">Los muros contra huracanes ya no funcionan y DARPA tiene la solución&colon; una muralla de ostras y corales<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Huracán Erin&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;earthobservatory&period;nasa&period;gov&sol;images&sol;154694&sol;hurricane-erin-roils-in-the-atlantic">NASA Earth Observatory por Michala Garrison&comma; utilizando datos de MODIS del NASA EOSDIS LANCE&comma; de GIBS&sol;Worldview&comma; y de Suomi National Polar-orbiting Partnership<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;algo-extrano-esta-pasando-atlantico-temporada-huracanes-extranamente-tranquila-se-acerca-a-recta-final-incierta&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Algo extraño está pasando en el Atlántico&colon; una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;10&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El 10 de septiembre es una fecha marcada en los calendarios de los meteorólogos expertos en huracanes&period; Es la fecha en la que la temporada atlántica de huracanes suele alcanzar su pico de actividad&period; Pero la tendencia decreciente en la actividad media de los ciclones atlánticos no nos debe engañar&colon; aún queda temporada por delante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entramos en la recta final&period; Según recuerdan los expertos del NHC &lpar;National Hurricane Center&rpar;&comma; el centro estadounidense dedicado al estudio de los huracanes&comma; el 60&percnt; de la actividad de los huracanes se produce&comma; generalmente&comma; después de este pico&period; Es decir que&comma; pese a haber pasado ya por el ecuador temporal de la temporada &lpar;que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre&rpar;&comma; aún podríamos tener más de la mitad de la actividad ciclónica por delante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Recuerdan también los meteorólogos del NHC que la actividad en esta parte de la temporada tiende a afectar más a la zona occidental del Atlántico norte&comma; la zona más vulnerable a este tipo de tormentas debido a que es en Norteamérica y el Caribe donde suelen tocar tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Google ha demostrado con su IA que la predicción de tormentas y huracanes está desfasada&period; Así funciona su nuevo modelo<&sol;p>&NewLine;<p>Una temporada tranquila&period; Cuando comenzó la temporada atlántica de huracanes&comma; allá por junio&comma; los expertos auguraban una temporada relativamente tranquila&comma; pero los datos muestran una mansedad aún mayor de lo esperado&period;A la hora de medir la intensidad de una temporada de huracanes pueden emplearse distintas medidas como el número de tormentas nombradas&comma; número de huracanes&comma; suma de los días con huracanes activos&comma; etc&period; Otra medida útil es la del índice de energía ciclónica acumulada &lpar;ACE&rpar;&period;Según los datos del Proyecto de Meteorología Tropical de la Universidad Estatal de Colorado &lpar;CSU&rpar;&comma; a estas alturas de la temporada de huracanes&comma; la ACE esperada en base a la climatología del Atlántico sería de 55&comma;8&comma; mientras que la ACE observada es de tan solo 39&period; Esto implica que los datos observados son un 30&comma;1&percnt; inferiores respecto a los esperados inicialmente&period;Erin&comma; la fuerza disruptora&period; Además&comma; se da la circunstancia de que la mayor parte de esta energía se debe a un solo huracán&comma; Erin&period; La ACE de Erin fue de 32&comma;2&comma; lo que representa cerca del 82&comma;6&percnt; del total de la temporada&period;Qué está pasando&period; Que la temporada de este año fuera menos intensa que la anterior era de esperar&colon; la temperatura en el Atlántico&comma; aun siendo elevada&comma; no ha alcanzado los niveles extremos vistos en los últimos años y la oscilación del El Niño se ha mantenido en una suerte de indecisión&period;Un estudio reciente liderado por el meteorólogo de la CSU Philip Klotzbach&comma; destacaba tres motivos que podrían explicar en buena medida lo que estamos observando&comma; comenzando por un Atlántico &OpenCurlyDoubleQuote;seco y estable”&period;El segundo de los factores destacados por el equipo es un canal pronunciado en la troposfera alta capaz de aumentar la cizalladura vertical del viento &lpar;uno de los dos factores determinantes&comma; junto a la temperatura oceánica&comma; en la formación de huracanes&rpar;&period; El tercer y último factor sería un movimiento descendente sobre el continente africano&comma; que estaría afectando a las precipitaciones en el oeste de África y con ello la intensidad del oleaje en la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué podemos esperar&period; El equipo de Klotzbach coincide con los expertos del NHC en recalcar la posibilidad de que la temporada retome intensidad a partir de este mes&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Anticipamos que la temporada retome &lbrack;intensidad&rsqb;&comma; dado que las condiciones a gran escala parecen hacerse más tropicales y favorables a los ciclones más adelante en septiembre”&comma; explican en su texto&period;Por ello recomiendan no cambiar la previsión de temporada&period; La estimación inicial del Proyecto de Meteorología Tropical de la CSU señalaba que la ACE esperada para el cierre de año es de 122&comma;5&period; Por otra parte&comma; si tomamos el último dato &lpar;39&rpar; y aplicamos la estimación de que el 60&percnt; de la actividad se produce durante estos últimos meses de la temporada&comma; tendríamos que una ACE esperada en torno a 100&period; Habrá que esperar para ver si la tendencia continúa o si por el contrario vemos si esta temporada pisa el acelerador en sus últimos meses de actividad&period;En Xataka &vert; Los muros contra huracanes ya no funcionan y DARPA tiene la solución&colon; una muralla de ostras y coralesImagen &vert; Huracán Erin&period; NASA Earth Observatory por Michala Garrison&comma; utilizando datos de MODIS del NASA EOSDIS LANCE&comma; de GIBS&sol;Worldview&comma; y de Suomi National Polar-orbiting Partnership&period;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Algo extraño está pasando en el Atlántico&colon; una temporada de huracanes extrañamente tranquila se acerca a una recta final incierta <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.