Connect with us

Ciencia y Tecnología

Por qué aunque parecía pertenecer a un género y una franquicia condenados, ‘Expediente Warren’ ha sido un bombazo de taquilla

Published

on

Por qué aunque parecía pertenecer a un género y una franquicia condenados, 'Expediente Warren' ha sido un bombazo de taquilla

Absolutamente apabullante ha sido la taquilla de la cuarta y, al parecer, última entrega de ‘Expediente Warren’, subtitulada ‘El último rito’, en su primer fin de semana. Puede presumir de ser el segundo mejor estreno de una película de terror de la historia (solo por detrás de ‘It’ en 2017, aunque estos datos siempre hay que cogerlos con pinzas, por aquello de la inflación y otras cuestiones que relativizan los records). Triunfo absoluto o solo relativo, las cifras en cualquier caso son impresionantes. Cuando no la película no las tenía todas consigo para serlo. 

El mejor expediente. 187 millones de dólares en todo el mundo (104 de ellos en taquilla internacional, 83 millones en la estadounidense, 4,1 en la española) refrendan el estreno como el mejor de la franquicia. Ha sido también un buen espaldarazo para las pantallas Imax, donde ha generado 14,3 millones de dólares, el mejor estreno del formato gigante en el género de terror. Con estas cifras, el universo ‘Expediente Warren’ (que también incluye los spin-offs ‘La monja’ y ‘Annabelle’) se convierte en el más taquillero del cine de terror, con 2.300 millones de dólares acumulados. 

Un momento clave. Esta película llega en un momento clave para la franquicia. Aunque las entregas principales de la serie siempre han disfrutado de una taquilla estupenda, la crítica no siempre las ha tratado bien: esta, sin ir más lejos, tiene un 56% en Rotten Tomatoes. Solo las dos primeras entregas suben del 80%, mientras que películas como ‘La monja’, ‘Annabelle’ o la tercera ‘Expediente Warren’ se sitúan entre el 25 y el 55%. Aunque crítica y taquilla no siempre van de la mano, sí que es un reflejo de cierto hastío y señales de agotamiento que luego pueden repercutir en taquilla. No ha sido el caso, entre otras cosas porque son películas baratas (entre 20 y 50 millones de presupuesto) y muy rentables, por escasa que sea la recaudación. 

El terror está de moda. Para calibrar la proporción de este éxito, quizás sea bueno compararlo con un par de éxitos recientes del género, como hacía Jorge Loser en Bluesky: solo en su primer fin de semana, ‘El último rito’ ha ingresado 67 millones de dólares más que ‘La sustancia’ y ‘Devuélvemela’ juntas y en todas sus carreras. Y estas sí, películas veneradas por la crítica. Hace unas semanas hablábamos de cómo el género está en buena racha, encadenando un éxito tras otro (este verano, por ejemplo, ‘Weapons’ y la mencionada ‘Devuélvemela han dominado la taquilla): el resurgir del terror en los gustos de la gente gracias al streaming y su bajo coste frente a los blockbusters están haciendo que el género viva un momento extraordinario. 

La fórmula agotada. Sin embargo, y pese al rodillo que ha hecho la película con la taquilla de esta semana, es natural la mala recepción de la crítica: la fórmula se ha convertido en una copia de sí misma, y en los últimos años los clones han surgido por doquier, incluso fuera de la propia franquicia: ‘Líbranos del Mal’, ‘Ouija’, ‘Cadáver’, ‘Winchester’… hasta en España hemos tenido ‘Verónica’, y todas cortadas bajo el mismo patrón: casas endemoniadas, posesión de criaturas inocentes y sustos muy a menudo rodados con un patrón visual idéntico. 

Hay todo un arco de aproximaciones a este estilo, desde el más artie de A24 (que ya configuró un poco la estética del género con ‘Heredityary’) al de la más verbenera Blumhouse, que prepara una nueva secuela de ‘Insidious’, cuyas primeras entregas también han sido clave para dar forma a este subgénero del cine de terror. La taquilla ya no es infalible pero en la mayoría de los casos el público sigue respondiendo muy positivamente.

Por qué el cine de terror funciona pese a todo. Aparte de los motivos enumerados más arriba, hay uno extra. En tiempos en los que la industria está sepultada de fórmulas clónicas, como sucede con absolutamente todos los blockbusters de gran presupuesto y donde la autoría de una película ha dejado de ser un valor (los directores de las películas de Marvel, por ejemplo, son completamente intercambiabvles), las películas de terror apuestan por la sorpresa constante y la diferenciación forzosa para llamar la atención.

Por supuesto, el terror no está a salvo ni de las franquicias ni de las explotaciones, pero se lo toma de otra forma: con más humor y más despreocupación. Como en ‘Expediente Warren’, pertenecer a una saga no es una cadena que impide volar libre, sino una excusa para incrementar el volumen y el disparate. El cine de terror ha acabado siendo uno de los escasos reductos de la creatividad dentro del cine comercial y el público lo entiende de forma intuitiva. No hay mala crítica que pueda con eso.

Cabecera | Warner

En Xataka | El gran triunfo del “terror elevado”: cómo el cine fantástico ha invadido las nominaciones principales de los Oscar de 2025


La noticia

Por qué aunque parecía pertenecer a un género y una franquicia condenados, ‘Expediente Warren’ ha sido un bombazo de taquilla

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

​Absolutamente apabullante ha sido la taquilla de la cuarta y, al parecer, última entrega de ‘Expediente Warren’, subtitulada ‘El último rito’, en su primer fin de semana. Puede presumir de ser el segundo mejor estreno de una película de terror de la historia (solo por detrás de ‘It’ en 2017, aunque estos datos siempre hay que cogerlos con pinzas, por aquello de la inflación y otras cuestiones que relativizan los records). Triunfo absoluto o solo relativo, las cifras en cualquier caso son impresionantes. Cuando no la película no las tenía todas consigo para serlo. 

El mejor expediente. 187 millones de dólares en todo el mundo (104 de ellos en taquilla internacional, 83 millones en la estadounidense, 4,1 en la española) refrendan el estreno como el mejor de la franquicia. Ha sido también un buen espaldarazo para las pantallas Imax, donde ha generado 14,3 millones de dólares, el mejor estreno del formato gigante en el género de terror. Con estas cifras, el universo ‘Expediente Warren’ (que también incluye los spin-offs ‘La monja’ y ‘Annabelle’) se convierte en el más taquillero del cine de terror, con 2.300 millones de dólares acumulados. 

Un momento clave. Esta película llega en un momento clave para la franquicia. Aunque las entregas principales de la serie siempre han disfrutado de una taquilla estupenda, la crítica no siempre las ha tratado bien: esta, sin ir más lejos, tiene un 56% en Rotten Tomatoes. Solo las dos primeras entregas suben del 80%, mientras que películas como ‘La monja’, ‘Annabelle’ o la tercera ‘Expediente Warren’ se sitúan entre el 25 y el 55%. Aunque crítica y taquilla no siempre van de la mano, sí que es un reflejo de cierto hastío y señales de agotamiento que luego pueden repercutir en taquilla. No ha sido el caso, entre otras cosas porque son películas baratas (entre 20 y 50 millones de presupuesto) y muy rentables, por escasa que sea la recaudación. 

En Xataka

Entre franquicias, acción y superhéroes Hollywood ha encontrado una sorprendente mina de oro: el cine de terror

El terror está de moda. Para calibrar la proporción de este éxito, quizás sea bueno compararlo con un par de éxitos recientes del género, como hacía Jorge Loser en Bluesky: solo en su primer fin de semana, ‘El último rito’ ha ingresado 67 millones de dólares más que ‘La sustancia’ y ‘Devuélvemela’ juntas y en todas sus carreras. Y estas sí, películas veneradas por la crítica. Hace unas semanas hablábamos de cómo el género está en buena racha, encadenando un éxito tras otro (este verano, por ejemplo, ‘Weapons’ y la mencionada ‘Devuélvemela han dominado la taquilla): el resurgir del terror en los gustos de la gente gracias al streaming y su bajo coste frente a los blockbusters están haciendo que el género viva un momento extraordinario. 

La fórmula agotada. Sin embargo, y pese al rodillo que ha hecho la película con la taquilla de esta semana, es natural la mala recepción de la crítica: la fórmula se ha convertido en una copia de sí misma, y en los últimos años los clones han surgido por doquier, incluso fuera de la propia franquicia: ‘Líbranos del Mal’, ‘Ouija’, ‘Cadáver’, ‘Winchester’… hasta en España hemos tenido ‘Verónica’, y todas cortadas bajo el mismo patrón: casas endemoniadas, posesión de criaturas inocentes y sustos muy a menudo rodados con un patrón visual idéntico. 

Hay todo un arco de aproximaciones a este estilo, desde el más artie de A24 (que ya configuró un poco la estética del género con ‘Heredityary’) al de la más verbenera Blumhouse, que prepara una nueva secuela de ‘Insidious’, cuyas primeras entregas también han sido clave para dar forma a este subgénero del cine de terror. La taquilla ya no es infalible pero en la mayoría de los casos el público sigue respondiendo muy positivamente.

Por qué el cine de terror funciona pese a todo. Aparte de los motivos enumerados más arriba, hay uno extra. En tiempos en los que la industria está sepultada de fórmulas clónicas, como sucede con absolutamente todos los blockbusters de gran presupuesto y donde la autoría de una película ha dejado de ser un valor (los directores de las películas de Marvel, por ejemplo, son completamente intercambiabvles), las películas de terror apuestan por la sorpresa constante y la diferenciación forzosa para llamar la atención.Por supuesto, el terror no está a salvo ni de las franquicias ni de las explotaciones, pero se lo toma de otra forma: con más humor y más despreocupación. Como en ‘Expediente Warren’, pertenecer a una saga no es una cadena que impide volar libre, sino una excusa para incrementar el volumen y el disparate. El cine de terror ha acabado siendo uno de los escasos reductos de la creatividad dentro del cine comercial y el público lo entiende de forma intuitiva. No hay mala crítica que pueda con eso.Cabecera | WarnerEn Xataka | El gran triunfo del “terror elevado”: cómo el cine fantástico ha invadido las nominaciones principales de los Oscar de 2025

– La noticia

Por qué aunque parecía pertenecer a un género y una franquicia condenados, ‘Expediente Warren’ ha sido un bombazo de taquilla

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *