Connect with us

Ciencia y Tecnología

OpenAI acaba de mandar un mensaje a su competencia: si no tienes 100.000 millones, ni lo intentes

Published

on

OpenAI acaba de mandar un mensaje a su competencia: si no tienes 100.000 millones, ni lo intentes

OpenAI ha revisado al alza sus proyecciones de gasto hasta 2029: quemará 115.000 millones de dólares, 80.000 millones más de lo previsto inicialmente.

Por qué es importante. Esta cifra astronómica revela dos realidades brutales sobre la carrera de la IA.

  1. El coste de entrenar modelos y mantener la infraestructura ha explotado más allá de cualquier previsión.
  2. OpenAI está levantando una barrera de entrada tan alta que solo los gigantes tecnológicos o empresas con acceso ilimitado a capital podrán competir.

En perspectiva. Los 115.000 millones de OpenAI palidecen ante lo que planean gastar sus competidores. Solo en 2025:

  • Meta invertirá 70.000 millones.
  • Microsoft desembolsará 80.000 millones.
  • Amazon alcanzará los 100.000 millones.

Entre los tres sumarán 250.000 millones en un solo año, más del doble de lo que OpenAI proyecta gastar en cinco. Claro que ellos son gigantes que destinan los ingresos de sus negocios principales (publicidad, nube, comercio electrónico, etc) a invertir en IA. OpenAI está en otra categoría.

El rastro del dinero. OpenAI ha pasado de proyectar un gasto de 6.500 millones este año a más de 8.000 millones. El próximo año la cifra se duplicará hasta los 17.000 millones, 10.000 millones más de lo estimado anteriormente. Para 2027 alcanzará los 35.000 millones anuales y en 2028 los 45.000 millones.

La empresa está intentando controlar estos costes desorbitados desarrollando sus propios chips con Broadcom y construyendo centros de datos propios en lugar de alquilar capacidad en la nube.

Sí, pero. OpenAI enfrenta un dilema existencial. Necesita seguir levantando rondas de financiación cada vez mayores para mantener el ritmo de gasto, con valoraciones que ya oscilan entre 300.000 y 500.000 millones de dólares. Cualquier tropiezo en ingresos o adopción podría provocar una ronda a la baja que sería devastadora.

Mientras tanto, Microsoft, Meta y Amazon pueden quemar este dinero sin pestañear. Tienen enormes flujos de caja de sus negocios principales y acceso ilimitado a los mercados de capital.

La amenaza. El proyecto Stargate de OpenAI con Oracle y SoftBank, valorado en hasta medio billón de dólares, refleja la escala de las apuestas. Pero incluso con estos socios, OpenAI depende de inversores externos mientras sus competidores financian la carrera con beneficios propios.

Qué está ocurriendo. La industria ha entrado en una fase donde solo importa el músculo financiero. No es tanto una carrera tecnológica como de resistencia económica. OpenAI puede tener el mejor modelo hoy, pero Microsoft tiene la distribución empresarial, Meta tiene 3.000 millones de usuarios y Amazon domina la infraestructura de la nube.

Los 115.000 millones de OpenAI han fijado el precio mínimo de entrada al club de la IA de élite. Es un mensaje claro al resto del sector: si no puedes permitirte perder 100.000 millones de dólares, ni siquiera te molestes en intentarlo.

En Xataka | Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes

Imagen destacada | Xataka


La noticia

OpenAI acaba de mandar un mensaje a su competencia: si no tienes 100.000 millones, ni lo intentes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

​OpenAI ha revisado al alza sus proyecciones de gasto hasta 2029: quemará 115.000 millones de dólares, 80.000 millones más de lo previsto inicialmente.

Por qué es importante. Esta cifra astronómica revela dos realidades brutales sobre la carrera de la IA.

El coste de entrenar modelos y mantener la infraestructura ha explotado más allá de cualquier previsión.OpenAI está levantando una barrera de entrada tan alta que solo los gigantes tecnológicos o empresas con acceso ilimitado a capital podrán competir.

En perspectiva. Los 115.000 millones de OpenAI palidecen ante lo que planean gastar sus competidores. Solo en 2025:

Meta invertirá 70.000 millones.Microsoft desembolsará 80.000 millones.Amazon alcanzará los 100.000 millones.

Entre los tres sumarán 250.000 millones en un solo año, más del doble de lo que OpenAI proyecta gastar en cinco. Claro que ellos son gigantes que destinan los ingresos de sus negocios principales (publicidad, nube, comercio electrónico, etc) a invertir en IA. OpenAI está en otra categoría.

En Xataka

Las Big Tech han sepultado miles y miles de millones en la IA. Están ganando dinero, pero no gracias a la IA

El rastro del dinero. OpenAI ha pasado de proyectar un gasto de 6.500 millones este año a más de 8.000 millones. El próximo año la cifra se duplicará hasta los 17.000 millones, 10.000 millones más de lo estimado anteriormente. Para 2027 alcanzará los 35.000 millones anuales y en 2028 los 45.000 millones.

La empresa está intentando controlar estos costes desorbitados desarrollando sus propios chips con Broadcom y construyendo centros de datos propios en lugar de alquilar capacidad en la nube.

Sí, pero. OpenAI enfrenta un dilema existencial. Necesita seguir levantando rondas de financiación cada vez mayores para mantener el ritmo de gasto, con valoraciones que ya oscilan entre 300.000 y 500.000 millones de dólares. Cualquier tropiezo en ingresos o adopción podría provocar una ronda a la baja que sería devastadora.

Mientras tanto, Microsoft, Meta y Amazon pueden quemar este dinero sin pestañear. Tienen enormes flujos de caja de sus negocios principales y acceso ilimitado a los mercados de capital.

La amenaza. El proyecto Stargate de OpenAI con Oracle y SoftBank, valorado en hasta medio billón de dólares, refleja la escala de las apuestas. Pero incluso con estos socios, OpenAI depende de inversores externos mientras sus competidores financian la carrera con beneficios propios.

Qué está ocurriendo. La industria ha entrado en una fase donde solo importa el músculo financiero. No es tanto una carrera tecnológica como de resistencia económica. OpenAI puede tener el mejor modelo hoy, pero Microsoft tiene la distribución empresarial, Meta tiene 3.000 millones de usuarios y Amazon domina la infraestructura de la nube.

Los 115.000 millones de OpenAI han fijado el precio mínimo de entrada al club de la IA de élite. Es un mensaje claro al resto del sector: si no puedes permitirte perder 100.000 millones de dólares, ni siquiera te molestes en intentarlo.

En Xataka | Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes

Imagen destacada | Xataka

– La noticia

OpenAI acaba de mandar un mensaje a su competencia: si no tienes 100.000 millones, ni lo intentes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *