Ciencia y Tecnología

El calor siempre fue el enemigo de la energía solar. Un nuevo estudio dice que será su mejor aliado

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;90fd95&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"El calor siempre fue el enemigo de la energía solar&period; Un nuevo estudio dice que será su mejor aliado">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Durante décadas&comma; el calor se ha considerado el talón de Aquiles de la energía solar&period; Cuando el sol aprieta y la temperatura sube&comma; los paneles solares <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;cada-vez-hace-calor-asi-que-expertos-han-empezado-a-preocuparse-paneles-solares-1" data-vars-post-title&equals;"Cada vez hace más calor&period; Así que los expertos han empezado a preocuparse por los paneles solares " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;cada-vez-hace-calor-asi-que-expertos-han-empezado-a-preocuparse-paneles-solares-1">comienzan a perder eficiencia<&sol;a>&period; En lugares soleados&comma; de Madrid a Sídney&comma; la paradoja es conocida&colon; mucho sol para lograr mucha energía&comma; pero también mucho calor que juega en contra&period; Sin embargo&comma; donde unos ven problemas&comma; un nuevo estudio ha encontrado una posible solución&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un aliado inesperado&period; <&sol;strong>Un estudio de la Universidad de Loughborough&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubs&period;aip&period;org&sol;aip&sol;jcp&sol;article&sol;163&sol;7&sol;074704&sol;3358878&sol;Temperature-impact-on-thermo-electrochemical">publicado en The Journal of Chemical Physics<&sol;a>&comma; da la vuelta a esta lógica&period; Los investigadores han probado unas celdas de flujo fotoelectroquímicas &lpar;PEC&rpar;&comma; una tecnología emergente que capta la luz y la almacena&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo más llamativo de esta investigación es que&comma; cuanto más calor reciben&comma; más rápido almacenan la energía&period; El equipo ha identificado incluso un &OpenCurlyDoubleQuote;punto óptimo” en torno a los 45 ºC&comma; donde el rendimiento alcanza su máximo antes de estabilizarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;perovskitas-sazonadas-como-poco-sal-ha-logrado-superar-eficiencia-paneles-solares" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;88eb45&sol;ps---plantilla-portadas-xtk&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;perovskitas-sazonadas-como-poco-sal-ha-logrado-superar-eficiencia-paneles-solares" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;perovskitas-sazonadas-como-poco-sal-ha-logrado-superar-eficiencia-paneles-solares" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares ">Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Más en profundidad&period;<&sol;strong> Pero para entender la importancia de este hallazgo&comma; conviene recordar por qué el calor supone un problema en los paneles fotovoltaicos convencionales&period; El aumento de la temperatura provoca un incremento en la resistencia eléctrica interna&period; Esto significa que los electrones pierden energía en forma de calor en lugar de contribuir a la corriente eléctrica&comma; lo que reduce voltaje y eficiencia&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;cada-vez-hace-calor-asi-que-expertos-han-empezado-a-preocuparse-paneles-solares-1" data-vars-post-title&equals;"Cada vez hace más calor&period; Así que los expertos han empezado a preocuparse por los paneles solares " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;cada-vez-hace-calor-asi-que-expertos-han-empezado-a-preocuparse-paneles-solares-1">Como hemos explicado en Xataka<&sol;a>&comma; por cada grado adicional por encima de los 25 ºC&comma; las placas pierden entre un 0&comma;05 &percnt; y un 0&comma;34 &percnt; de rendimiento&comma; lo que puede traducirse en caídas del 10 al 25 &percnt; en jornadas muy calurosas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; las celdas PEC se comportan totalmente al revés&colon; el calor energiza el electrolito líquido&comma; acelerando el movimiento de iones&period; De esta manera&comma; se mejora la conductividad interna y reduce pérdidas&comma; logrando una carga más rápida y eficiente&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El beneficio del calor&period; <&sol;strong>El proyecto liderado por la Universidad de Loughborough al no necesitar sistemas de refrigeración activa&comma; se reducen los costes de instalación y mantenimiento&period; Por su parte&comma; las regiones más beneficiadas serían aquellas con abundante sol y altas temperaturas&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;interestingengineering&period;com&sol;energy&sol;sweet-spot-helps-solar-device-store-energy">Como ha destacado el Dr&period; Bae en Interesting Engineering<&sol;a>&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Esto revoluciona la creencia popular y nos brinda una nueva forma de diseñar sistemas de almacenamiento solar que prosperen en condiciones de calor”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Otras vías&period;<&sol;strong> Más allá de las celdas PEC&comma; también hay iniciativas que buscan aprovechar el calor en la energía solar&period; La startup australiana Coolsheet ha diseñado un sistema pasivo de refrigeración por agua que se instala en la parte trasera de los paneles solares&period; Con ello se reduce la temperatura de la placa y&comma; al mismo tiempo&comma; se calienta agua que puede usarse en procesos industriales o domésticos&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;gran-batalla-paneles-solares-no-esta-precio-sino-eficiencia-tecnologia-quiere-ganarla" data-vars-post-title&equals;"La gran batalla de los paneles solares no está en el precio&comma; sino en la eficiencia&period; Y una tecnología quiere ganarla " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;gran-batalla-paneles-solares-no-esta-precio-sino-eficiencia-tecnologia-quiere-ganarla">Según hemos explicado en Xataka<&sol;a>&comma; cada 10 ºC menos en la placa puede traducirse en un aumento del 4 &percnt; en eficiencia eléctrica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>De enemigo a aliado&period; <&sol;strong>La energía solar atraviesa una fase de innovación intensa&period; Desde tecnologías como las PEC&comma; que convierten el calor en aliado&comma; hasta soluciones híbridas como Coolsheet&comma; que reutilizan el calor sobrante&comma; el futuro parece alejarse de la visión tradicional de que el calor es un problema a combatir&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo que está claro es que&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lboro&period;ac&period;uk&sol;media-centre&sol;press-releases&sol;2025&sol;september&sol;hotter-solar-panels-mean-better-storage&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;Standard&percnt;20solar&percnt;20panels&percnt;20lose&percnt;20efficiency&comma;chemical&percnt;20reactions&percnt;20that&percnt;20store&percnt;20energy">como concluye la Universidad de Loughborough<&sol;a>&comma; estamos un paso más cerca de un escenario en el que el sol no solo genere electricidad&comma; sino que también potencie la eficiencia y la fiabilidad de nuestros sistemas energéticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;freepik&period;es&sol;foto-gratis&sol;paneles-solares-techo-celula-solar&lowbar;21520477&period;htm&num;fromView&equals;search&amp&semi;page&equals;1&amp&semi;position&equals;4&amp&semi;uuid&equals;534fef79-273d-4086-a8b4-91a4f092bfb7&amp&semi;query&equals;solar&plus;panel&plus;sun">Freepik<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia" data-vars-post-title&equals;"La ventana que no parece panel solar&comma; pero lo es&colon; China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;ventana-que-no-parece-panel-solar-china-busca-que-cada-fachada-cristal-produzca-energia-limpia">La ventana que no parece panel solar&comma; pero lo es&colon; China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;calor-deja-ser-enemigo-sol-descubren-tecnologia-solar-que-mejora-a-45-degc&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> El calor siempre fue el enemigo de la energía solar&period; Un nuevo estudio dice que será su mejor aliado <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;08&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Durante décadas&comma; el calor se ha considerado el talón de Aquiles de la energía solar&period; Cuando el sol aprieta y la temperatura sube&comma; los paneles solares comienzan a perder eficiencia&period; En lugares soleados&comma; de Madrid a Sídney&comma; la paradoja es conocida&colon; mucho sol para lograr mucha energía&comma; pero también mucho calor que juega en contra&period; Sin embargo&comma; donde unos ven problemas&comma; un nuevo estudio ha encontrado una posible solución&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un aliado inesperado&period; Un estudio de la Universidad de Loughborough&comma; publicado en The Journal of Chemical Physics&comma; da la vuelta a esta lógica&period; Los investigadores han probado unas celdas de flujo fotoelectroquímicas &lpar;PEC&rpar;&comma; una tecnología emergente que capta la luz y la almacena&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Lo más llamativo de esta investigación es que&comma; cuanto más calor reciben&comma; más rápido almacenan la energía&period; El equipo ha identificado incluso un &OpenCurlyDoubleQuote;punto óptimo” en torno a los 45 ºC&comma; donde el rendimiento alcanza su máximo antes de estabilizarse&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Perovskitas sazonadas&colon; cómo un poco de sal ha logrado superar la eficiencia de los paneles solares <&sol;p>&NewLine;<p>Más en profundidad&period; Pero para entender la importancia de este hallazgo&comma; conviene recordar por qué el calor supone un problema en los paneles fotovoltaicos convencionales&period; El aumento de la temperatura provoca un incremento en la resistencia eléctrica interna&period; Esto significa que los electrones pierden energía en forma de calor en lugar de contribuir a la corriente eléctrica&comma; lo que reduce voltaje y eficiencia&period; Como hemos explicado en Xataka&comma; por cada grado adicional por encima de los 25 ºC&comma; las placas pierden entre un 0&comma;05 &percnt; y un 0&comma;34 &percnt; de rendimiento&comma; lo que puede traducirse en caídas del 10 al 25 &percnt; en jornadas muy calurosas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; las celdas PEC se comportan totalmente al revés&colon; el calor energiza el electrolito líquido&comma; acelerando el movimiento de iones&period; De esta manera&comma; se mejora la conductividad interna y reduce pérdidas&comma; logrando una carga más rápida y eficiente&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El beneficio del calor&period; El proyecto liderado por la Universidad de Loughborough al no necesitar sistemas de refrigeración activa&comma; se reducen los costes de instalación y mantenimiento&period; Por su parte&comma; las regiones más beneficiadas serían aquellas con abundante sol y altas temperaturas&period; Como ha destacado el Dr&period; Bae en Interesting Engineering&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Esto revoluciona la creencia popular y nos brinda una nueva forma de diseñar sistemas de almacenamiento solar que prosperen en condiciones de calor”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otras vías&period; Más allá de las celdas PEC&comma; también hay iniciativas que buscan aprovechar el calor en la energía solar&period; La startup australiana Coolsheet ha diseñado un sistema pasivo de refrigeración por agua que se instala en la parte trasera de los paneles solares&period; Con ello se reduce la temperatura de la placa y&comma; al mismo tiempo&comma; se calienta agua que puede usarse en procesos industriales o domésticos&period; Según hemos explicado en Xataka&comma; cada 10 ºC menos en la placa puede traducirse en un aumento del 4 &percnt; en eficiencia eléctrica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De enemigo a aliado&period; La energía solar atraviesa una fase de innovación intensa&period; Desde tecnologías como las PEC&comma; que convierten el calor en aliado&comma; hasta soluciones híbridas como Coolsheet&comma; que reutilizan el calor sobrante&comma; el futuro parece alejarse de la visión tradicional de que el calor es un problema a combatir&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que está claro es que&comma; como concluye la Universidad de Loughborough&comma; estamos un paso más cerca de un escenario en el que el sol no solo genere electricidad&comma; sino que también potencie la eficiencia y la fiabilidad de nuestros sistemas energéticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Freepik<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; La ventana que no parece panel solar&comma; pero lo es&colon; China busca que cada fachada de cristal produzca energía limpia<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> El calor siempre fue el enemigo de la energía solar&period; Un nuevo estudio dice que será su mejor aliado <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.