Politica
Cómo las alianzas han transformado el panorama político dominicano
<p>​</p>
<p>Las alianzas o pactos políticos han sido determinantes para que los partidos mayoritarios alcancen el poder, práctica que en los últimos 29 años ha tenido mayor ahínco debido al cambio en las reglas para ganar.</p>
<p>Tras la reforma constitucional del año 1994, dos años después, en 1996 se comienza aplicar el 50 % más uno para un partido ganar en el país, enterrando en ese momento la mayoría simple para la victoria. </p>
<p>El Frente Patriótico, conformado por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC), la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y otros, llevaron a Leonel Fernández por primera vez al poder en 1996.</p>
<p>Ahí el joven aspirante del PLD ganó en segunda vuelta con 51.25 % de los votos emitidos por la Junta Central Electoral, derrotando al más grande líder de masa que ha tenido el país: José Francisco Peña Gómez, del Partido Revolucionario Dominicana (PRD). Obtuvo 48.75 %.</p>
<p>Puede leer: <a href="https://elnacional.com.do/ven-prm-pld-deben-evitar-lios-para-2028/">Ven PRM, PLD deben evitar líos para 2028</a></p>
<p>En 2000 el PRD, se alió con los partidos: Unidad democrática, Revolucionario Independiente (PRI), Quisqueyano Demócrata, Nacional de Veteranos Civiles Demócrata Popular y Alianza Social Demócrata, alcanzando el poder con 49.89% de los votos, seguido del PLD con 24.9% y el PRSC el 24.6%.</p>
<p>En las elecciones del 2004 Leonel Fernández, del PLD, con el llamado Consejo Presidencial Reformista, liderado por dirigentes reformistas, retoma al poder.</p>
<p>Para tales fines recibió un espaldarazo de una coalición de organizaciones, entre ellas Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Alianza por la Democracia (APD), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD) y la FNP.</p>
<p> En 2008, Fernández es reelecto y concertó con 12 organizaciones: Partido de la Unidad Nacional, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Renacentista Nacional (PNR), Partido Demócrata Popular (PDP) y el Partido Popular Cristiano.</p>
<p>Con una alianza con los partidos Trabajados Dominicanos, FNP, Liberal de República Dominicana, BIS, DP, PCR, Acción Liberal (PAL), Unidad Democratica, PRSC, Socialista Verde (PASOVE), PQDC y otros, el partido de la estrella amarilla vuelve a ganar en 2012, esta vez con Danilo Medina.</p>
<p>En 2016, Medina se reelige con más de 60 %, apoyado en una buena gestión y en la alianza con el PRD, MODA, BIS, UDC, PCR, PPC, PAL, PASOVE, PRN, PLR, PDP, PRD y PRI.</p>
<p>Con el respaldo de grupos sociales y de seis organizaciones emergentes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) llega al solio presidencial por primera vez en el 2020.</p>
<p> El binomio Luis Abinader-Raquel Peña se alzó con el triunfo en primera vuelta con 52.52%, terminando 16 años interrumpidos del PLD en el poder.</p>
<p>El PRM realizó en el 2024 una gran alianza, con 22 partidos minoritarios, alcanzando la victoria con 57 %. Estas organizaciones aportaron al oficialismo un 12 %. Entre esos partidos se encuentran: el PRSC, Alianza País, Dominicanos por el Cambio, PUN, Humanista Dominicano PCR, Frente Amplio, PRSD y otros.</p>
<p> </p>