Economica
Aneih dice el país no debe aplazar los debates sobre la cesantía y sugiere se calcule a los seis años
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) advirtió que la República Dominicana no puede seguir aplazando la discusión sobre la cesantía e instó a realizar los cambios necesarios para proteger los empleos actuales, garantizar la creación de nuevas oportunidades, fortalecer los sectores productivos y reducir la informalidad laboral.</p>
<p data-start="482" data-end="877">El presidente de la entidad, Ángelo Viro, indicó que la propuesta de la Aneih consiste en que la modificación del Código Laboral no elimine la cesantía ni los derechos adquiridos de los empleados actuales. La iniciativa plantea que los nuevos trabajadores contratados después de la promulgación de la ley tengan un tope de antigüedad de seis años en el cálculo de la indemnización por despido.</p>
<p data-start="879" data-end="1249">Viro explicó que la revisión del Código Laboral se debate desde hace más de tres años. Sin embargo, aún persiste el tranque en torno a la cesantía, lo que ha impedido avances concretos. Recordó que la globalización, la transformación digital y los cambios en la dinámica del mercado laboral obligan a actualizar la legislación para que sea más funcional y equilibrada.</p>
<p data-start="1251" data-end="1559">Aseguró que la medida responde al contexto actual de alta rotación de personal en el mercado, donde ya no predominan relaciones laborales de larga duración. “Con un límite razonable, las empresas podrán planificar mejor sus costos y los trabajadores seguirán recibiendo una compensación justa”, puntualizó.</p>
<p data-start="1561" data-end="1915">Otra de las propuestas de la Aneih es permitir que las empresas paguen la cesantía de manera fraccionada en un plazo de hasta 90 días, en lugar de los 10 días establecidos actualmente. El objetivo es aliviar la presión financiera que representa este desembolso, especialmente para las pymes, y garantizar que el trabajador reciba lo que le corresponde.</p>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2809648" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="bbb8c2" data-has-transparency="false" class="size-full wp-image-2809648 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/09/Angelo-Viro-presidente-de-ANEIH-1.jpeg?resize=640%2C960&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="960"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>Angelo Viro, presidente de Aneih. (Foto: Aneih).</strong></em></figcaption></figure>
<p data-start="131" data-end="408">“Modificar la cesantía no significa eliminar derechos, sino ajustarlos a la realidad actual. Necesitamos un marco legal que proteja a los trabajadores, pero que al mismo tiempo ofrezca a las empresas las condiciones para crecer, invertir y generar más empleos”, expresó Viro.</p>
<p data-start="410" data-end="640">El empresario enfatizó que equilibrar los costos de la cesantía es clave para reducir la informalidad, ya que con ello se incentiva la contratación formal, se amplía la seguridad social y se fortalece la competitividad del país.</p>
<p data-start="642" data-end="919">Precisó que el esquema actual no protege a los pequeños emprendimientos que no superan el primer año de operación, ni a las empresas que quiebran y quedan con grandes deudas, las cuales además deben liquidar a sus empleados, incrementando aún más sus compromisos financieros.</p>
<p data-start="921" data-end="1236">El gremio también propone que el Código Laboral extienda el período de prueba de un empleado de tres a seis meses, con el fin de que los empleadores dispongan de más tiempo para evaluar a los nuevos colaboradores y, a la vez, los trabajadores cuenten con una oportunidad más amplia para demostrar sus capacidades.</p>
<p data-start="1238" data-end="1483">Viro destacó que estas propuestas no son exclusivas de la Aneih, sino que coinciden con planteamientos de otras organizaciones empresariales. En su opinión, esta convergencia debe facilitar el diálogo y servir de base para construir consensos.</p>
<p data-start="1485" data-end="1522">Avanzar en el diálogo y la solución</p>
<p data-start="1524" data-end="1798">El presidente de la Aneih lamentó la resistencia de algunos sectores sindicales, a quienes llamó a poner sobre la mesa soluciones viables y realistas. “No podemos seguir atrapados en una discusión eterna que no beneficia ni a los trabajadores ni a las empresas”, advirtió.</p>
<p data-start="1800" data-end="2122">“Hacemos un llamado al Gobierno, al Congreso, a los empresarios y a los sindicatos: llegó la hora de tomar decisiones responsables. Modernizar el régimen de cesantía es clave para generar empleos, mantener la productividad y asegurar la competitividad de la República Dominicana. El país no puede esperar más”, concluyó.</p>
<p data-start="2124" data-end="2332">Finalmente, Viro exhortó a los diferentes actores sociales y sindicales a dejar de lado posturas rígidas y trabajar juntos en la construcción de un nuevo marco laboral que responda a la realidad dominicana.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) advirtió que la República Dominicana no puede seguir aplazando la discusión sobre la cesantía e instó a realizar los cambios necesarios para proteger los empleos actuales, garantizar la creación de nuevas oportunidades, fortalecer los sectores productivos y reducir la informalidad laboral. Economía, Portada </p>
<p>​ </p>