Economica

ABA: «Crédito privado en moneda nacional otorgado por la banca aumentó 8.0% a julio 2025»

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El crédito privado en moneda nacional otorgado por el sector bancario se incrementó 8&period;0&percnt;&comma; al mes de julio y se vislumbra que cierre 2025 con un crecimiento entre 10&percnt;-12&percnt; anual&comma; en respuesta a las medidas monetarias orientadas a reactivar el dinamismo económico nacional&comma; destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana &lpar;ABA&rpar; durante una visita de la misión del Fondo Monetario Internacional &lpar;FMI&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presidenta de la ABA&comma; Rosanna Ruiz&comma; se reunió con la delegación encabezada por Ricardo Llaudes e integrada por Geraldo Peraza&comma; Nate Arnold&comma; Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres&comma; quienes sostienen encuentros con diversos sectores como parte de la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ruiz detalló que el avance registrado en el crédito en moneda nacional ha sido impulsado principalmente por el segmento comercial&comma; que creció 8&period;3&percnt; a julio del 2025&period; Adicionalmente&comma; las mencionadas medidas monetarias también han contribuido a incrementar los niveles de liquidez del sistema&comma; lo cual ya comienza a reflejarse en reducciones graduales de las tasas de interés&comma; informó la ABA en un documento de prensa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el diálogo&comma; pasaron revista a los indicadores de desempeño de la banca múltiple y también a temas económicos coyunturales y estructurales que inciden en el sector financiero&period; &OpenCurlyDoubleQuote;El sector bancario nacional cuenta con fundamentos robustos que le han permitido mantener un desempeño eficiente y posiciones cimeras a nivel regional&comma; a pesar del entorno complejo y retador”&comma; expuso Ruiz&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tal sentido&comma; resaltó que la banca múltiple mantiene adecuados niveles de liquidez&comma; alta calidad de cartera y una sólida situación patrimonial&comma; de acuerdo con los indicadores de desempeño actualizados a la fecha&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el encuentro&comma; la presidenta de la ABA también planteó la oportunidad de incentivar en la República Dominicana un mercado de capitales líquido y profundo&comma; así como la importancia de diversificar oportunidades y mitigar riesgos mediante un sistema de garantías para las pequeñas y medianas empresas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tal sentido&comma; aseguró que el sector bancario mantiene su apuesta para impulsar la participación de los sectores productivos y segmentos poblacionales en el sector financiero formal y facilitar su acceso al crédito&comma; mediante innovadores instrumentos e iniciativas como We Fi Code&comma; score de data alternativa&comma; préstamos digitales&comma; cuenta básica para mipymes&comma; entre otros&period; Además&comma; Ruiz resaltó la importancia de la educación financiera y digital para facilitar la inserción laboral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Manifestó su confianza en que las acciones contempladas en la Estrategia Meta RD 2036&comma; cuyo Comité Financiero coordina el gremio bancario&comma; será un importante catalizador para estas y otras iniciativas de desarrollo en el sector bancario&comma; asegurador&comma; de valores y pensiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; Rosanna Ruiz valoró la estrecha relación con las instituciones reguladoras y supervisoras&comma; el Banco Central y Superintendencia de Bancos&comma; con las que mantiene una interacción fluida en torno a los aspectos regulatorios y otros temas que convergen en el sector financiero&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la reunión con los ejecutivos del FMI participaron&comma; además&comma; Manuel González&comma; Julio Lozano&comma; Jorge Rodríguez y Pamela Castillo&comma; directores Técnico&comma; de Estudios Económicos&comma; Tecnología&comma; y de Comunicación y Marketing&comma; respectivamente&comma; así como gerentes de las citadas áreas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El crédito privado en moneda nacional otorgado por el sector bancario se incrementó 8&period;0&percnt;&comma; al mes de julio y se vislumbra que cierre 2025 con un crecimiento entre 10&percnt;-12&percnt; anual&comma; en respuesta a las medidas monetarias orientadas a reactivar el dinamismo económico nacional&comma; destacó la Asociación de Bancos Múltiples de Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.