Economica

Exministro de Hacienda denuncia: “El pueblo en apuros y el Gobierno con dinero guardado”

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El exministro de Hacienda&comma; Daniel Toribio Marmolejos&comma; denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno&comma; el cual&comma; según afirma &OpenCurlyDoubleQuote;ha durado tres años guardado&comma; mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana&quest; Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar&comma; pero además hay una opacidad en eso porque&comma; ¿a qué institución se le asignó&quest; O sea&comma; ¿dónde era que estaba el dinero&quest; Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central&comma; o de este último al primero”&comma; insistió el profesional de la economía&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Toribio Marmolejos dijo no cuestionar que se tomaran esos préstamos&comma; sino al hecho de que después de ese tiempo ahora es que se va a usar una parte en el presupuesto complementario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sostuvo que hasta la fecha no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos&comma; porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al banco de reservas&comma; y viceversa&comma; ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D&DiacriticalAcute;AGENDA&comma; que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos&comma; el economista y profesor universitario aclaró que cuando se toma un préstamo&comma; llega a una institución&comma; y es ella la que le da el uso o destino correspondiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero&comma; cuando no lo hizo&comma; porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos&comma; y como no puede hablarse de que fue un ahorro&comma; ese dinero se le entregó a alguien&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El exadministrador del Banco de Reservas reiteró que &OpenCurlyDoubleQuote;eso no funciona así&semi; a ti se le asigna alguna institución&comma; quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo&comma; porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Toribio indicó que la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año&comma; cuando el gasto de capital se dispara&period; Posiblemente&comma; a muchos fideicomisos e instituciones no financieras les dieron dinero para que lo tuvieran&comma; y eso era lo que estaba en el Banco Central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esa es otra situación&comma; porque&comma; obviamente&comma; no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas&comma; y al comenzar a desmontarla de US&dollar;15&comma;000 millones a algo más de US&dollar;13&comma;000 millones&comma; era un crecimiento con esteroides&comma; porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude&comma; con la finalidad de aumentar sus reservas”&comma; precisó Toribio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó que la institución responsable de la política monetaria dice en un documento puesto a circular que eso es provisional&comma; pero el caso del dinero que se tomó prestado cuando estaba el coronavirus no se trata de ninguna provisionalidad&comma; debido a que duró cuatro años&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Daniel Toribio critica contradicciones de autoridades para tratar de justificar bajo crecimiento de la economía<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El exministro de Hacienda y del Banco de Reservas&comma; Daniel Toribio&comma; criticó las contradicciones en las que incurre el gobierno para explicar el bajo crecimiento de la economía&comma; cuando lo atribuye a factores externos&comma; pero al mismo tiempo destaca el buen desempeño del turismo&comma; inversión extranjera y las remesas que envían a sus familiares los dominicanos que residen en el exterior&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Toribio&comma; quien es titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo&comma; leyó una declaración ofrecida por el gobernador del Banco Central&comma; Héctor Valdez Albizu&comma; donde aseguraba que la moderación del crecimiento de la economía en el 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la incertidumbre que ha afectado la decisión de consumo e inversión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Por qué yo digo que es una negación que no quieren ver la realidad&quest; Pero es el mismo Banco Central que nos informa que las remesas romperán récord este año&comma; que la inversión extranjera crece como nunca antes&semi; lo mismo dice sobre el crecimiento que experimenta el turismo&comma; las zonas francas&comma; el precio del oro y del cacao”&comma; explicó Toribio Marmolejos al ser entrevistado en el programa D&DiacriticalAcute;AGENDA&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que las cifras oficiales establecen que el petróleo en la actualidad está más barato que las estimaciones que tenía el gobierno&semi; partiendo de esa realidad&comma; se puede alegar lo que sea&comma; menos atribuir el lento crecimiento del Producto Interno Bruto al entorno internacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre la visita del Fondo Internacional al país para revisar el comportamiento de la economía&comma; explicó que tienen un esquema donde quiera que visiten&comma; y se equivocan al argumentar que el entorno internacional afecta a todos los países por igual&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Y no es así&comma; en el caso de nuestro país&comma; muchas veces&comma; lo que es positivo para los países de Suramérica&comma; es positivo para la República Dominicana&period; Lo que es negativo para Venezuela cuando caen los precios del petróleo es positivo para este país&semi; igual lo que es negativo para los tenedores de dólares nos conviene a los dominicanos porque estamos vendiendo oro que se aprecia”&comma; ejemplificó&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Toribio atribuye alza del dólar a percepción de sectores económicos sobre realidad reservas Banco Central<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Los efectos del presupuesto complementario&comma; que parte de los ingresos se financiarán con dinero que el gobierno había tomado prestado y estaban como reservas del Banco Central&comma; podría ser una de las causas del alza de la tasa de cambio que el pasado viernes superó los 64 pesos por un dólar&comma; de acuerdo al exministro de Hacienda Daniel Toribio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Yo creo que ayudó mucho de esa percepción de la gente a esa tasa de cambio el tema del presupuesto complementario&comma; porque muchas personas se dieron cuenta de que había una parte del gobierno que estaba en la reserva del Banco Central&comma; y como el gobierno decidió gastar ese dinero&comma; entonces la gente piensa que no se le estaba diciendo toda la verdad sobre dicha reserva”&comma; respondió Toribio al ser cuestionado en el programa D&DiacriticalAcute;AGENDA sobre el alza del tipo de cambio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El exadministrador del Banco de Reservas sostuvo que el Banco Central se acomodó mucho con los préstamos del gobierno&comma; ya hay una sensibilidad muy grande de la sociedad dominicana sobre el endeudamiento&comma; y los préstamos se perciben en los medios de comunicación más de lo que es en la realidad&period;<br &sol;>&NewLine;El dirigente opositor aclaró que los dólares que ingresan como inversión extranjera o por concepto del turismo son depositados en el Banco Central&comma; y lo cierto es que la gente los vende en el mercado&comma; y por ende&comma; para que la institución emisora tenga reserva&comma; debe comprarlos&comma; y esa operación genera incremento del dinero en circulación&comma; que a su vez provoca inflación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Toribio Marmolejos insistió en que la narrativa del gobierno para explicar la situación económica no concuerda con la realidad&comma; porque los elementos que provocan la crisis son de carácter interno y no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en el extranjero&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El exministro de Hacienda&comma; Daniel Toribio Marmolejos&comma; denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno&comma; el cual&comma; según afirma &OpenCurlyDoubleQuote;ha durado tres años guardado&comma; mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades”&period; &OpenCurlyDoubleQuote;¿Tú vas a durar tres años con Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.