Medio Ambiente

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

Published

on

<p>Daniela Romero<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; LA PAZ&period;- Empresas extranjeras que realizan trabajos de minería causan un daño medioambiental y molestia en comunidades indígenas de un municipio en la región boliviana de La Paz&comma; que desde hace más de un año denunciaron problemas de salud sin recibir reparación ni soluciones&comma; según portavoces locales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Son 23 empresas que están asentadas en el municipio altiplánico de Viacha&comma; ubicado a unos 31 kilómetros de la ciudad de La Paz&comma; de las cuales la mayoría son extranjeras&comma; entre ellas hay de propietarios chinos&comma; informó a EFE Samanta Coronado asambleísta departamental de Alianza por el Bien Común Somos Pueblo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;De las 23 empresas&comma; solo seis cuentan con licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente&comma; y hay otras que tampoco cuentan con licencia de funcionamiento&comma; no cumplen con ningún requisito y están operando normalmente”&comma; precisó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Coronado es parte de un comité interinstitucional de fiscalización que hace tres meses realiza inspecciones en Viacha&comma; donde &OpenCurlyDoubleQuote;se ha demostrado que estas empresas sin licencias están ocasionando daños ambientales en este sector”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La asambleísta mencionó que hay empresas de China que incluso ya cuentan con construcciones de &OpenCurlyDoubleQuote;gran tamaño” cuyos «cuidadores» amenazaron y golpearon en varias ocasiones a los pobladores que se acercaban para pedirles documentación de funcionamiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre los recursos que recibe la Alcaldía por estas concesiones mineras&comma; Coronado explicó que &OpenCurlyDoubleQuote;ni siquiera” el pago de patente establecido para las empresas mineras resulta una «ganancia»&comma; pues depositan alrededor de 2&period;350 bolivianos &lpar;337 dólares&rpar;&comma; mientras que firmas ladrilleras pagan por la patente 20&period;000 bolivianos &lpar;2&period;873 dólares&rpar; y otras que producen leche pagan 18&period;000 bolivianos &lpar;2&period;586 dólares&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;No estamos recibiendo regalías para el departamento de La Paz porque no tienen licencia de funcionamiento ni medioambiental&comma; no pagan al municipio&comma; ni siquiera la patente le sirve a la Alcaldía”&comma; dijo la asambleísta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por el contrario&comma; los pobladores denuncian que desde el año pasado tienen problemas de salud y el ganado nace con deformaciones&comma; situación que atribuyen a la contaminación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Coronado señaló que hace un mes se iban a tomar muestras médicas a algunos habitantes con dolencias&comma; sin embargo el día que tenían que ir a un centro médico no asistieron «alegando que recibían amenazas por gente cercana a la Alcaldía»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por otro lado&comma; el suelo de las comunidades se volvió «totalmente árido» y ya no se puede sembrar nada&comma; y al mismo tiempo el agua de los ríos que cruzan el sector cambia de colores&comma; «un día es verde&comma; al otro es azul y al otro es negro»&comma; dijo Coronado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>EFE constató hace una semana que en la zona afectada existen riachuelos con agua turbia&comma; y que en pocos kilómetros abundan compañías que acumulan grandes promontorios de tierra que llegan en camiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En varias de esas instalaciones se han colocado anuncios de compra de mineral&comma; mientras que en otros espacios se evidencia la construcción de piscinas grandes de almacenamiento de residuos listas para funcionar con material impermeabilizante en el suelo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hace unas semanas se estableció mediante laboratorio que el agua estancada de los pozos improvisados de algunas empresas asentadas contenía cianuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Esta confirmación ha sido el detonante para que los comunarios se pongan en alerta y reaccionen con más respaldo»&comma; añadió la asambleísta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El lunes decenas de indígenas tomaron por la fuerza la Alcaldía de Viacha para exigir al alcalde Napoleón Yahuasi que retire a las 23 empresas asentadas en el municipio&comma; denunciadas por contaminar las comunidades con el trabajo que realizan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Después de la protesta que se prolongó por horas&comma; el alcalde aprobó una ley para que las empresas mineras sean retiradas del lugar y días después algunas de ellas ya fueron notificadas con sanciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero para Coronado&comma; el problema no termina ahí&comma; pues esta ley tiene que incluir un reglamento para que se la puede cumplir y se llegue a identificar «responsables»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Una ley dice que tiene que haber reparación&comma; en este caso ya han contaminado el río&comma; la tierra&comma; ya no se puede sembrar&comma; los animales están enfermos&comma; la gente tiene problemas de salud&period; Esto no solucionará en 24 horas&comma; entonces tiene que haber una reparación en todo aspecto»&comma; demandó la asambleísta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Daniela Romero EL NUEVO DIARIO&comma; LA PAZ&period;- Empresas extranjeras que realizan trabajos de minería causan un daño medioambiental y molestia en comunidades indígenas de un municipio en la región boliviana de La Paz&comma; que desde hace más de un año denunciaron problemas de salud sin recibir reparación ni soluciones&comma; según portavoces locales&period; Son 23 empresas Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.