Connect with us

Deportes

Tandas largas en Monza: Norris claramente al frente, ¡Ferrari tropieza!

Published

on

El resultado de la primera sesión de entrenamientos libres hizo latir más rápido los corazones de los tifosi: Ferrari logró un arranque perfecto en su carrera de casa en Monza, con Lewis Hamilton y Charles Leclerc ocupando las dos primeras posiciones. Pero en el mucho más revelador segundo entrenamiento, la Scuderia no pudo confirmar esa primera buena impresión.

En esa sesión, Lando Norris tomó el mando en el McLaren F1, y no solo en una vuelta rápida. Con un 1:19.878, el británico marcó la mejor referencia en las simulaciones de clasificación, sin combinar sus mejores parciales. El ganador del año pasado, Leclerc, quedó apenas ocho centésimas detrás, pero el ritmo de carrera de Ferrari plantea dudas.

En los longruns al final de la sesión, Norris fijó el estándar: aproximadamente dos décimas por vuelta más rápido que la competencia. Ferrari, con ambos coches y tras corregir por el desgaste de neumáticos, perdió más de medio segundo por vuelta, situándose más cerca del final del grupo perseguidor de McLaren.

A Ferrari le falta consistencia

Un vistazo más detallado a los longruns revela que, con mucho combustible a bordo, Ferrari puede mantenerse competitivo en fases puntuales. La mejor vuelta larga de Leclerc fue de 1:23.514, y eso en la vuelta nueve del stint, ya con neumáticos claramente desgastados. Norris logró un 1:23.261, aunque en la sexta vuelta del stint.

Una comparación directa es complicada, ya que Leclerc rodaba con neumáticos blandos y Norris con medios. Sin embargo, lo que llamó la atención fueron los numerosos errores y salidas de pista de Ferrari. Con más consistencia, los rojos podrían acercarse dos o tres décimas a McLaren, aunque probablemente no alcanzarían la cabeza.

También los reglajes fueron en direcciones distintas: Ferrari destacó en velocidad punta (342 km/h), lo que permitió a Hamilton marcar el mejor parcial en el primer sector. Sin embargo, en las curvas rápidas de los sectores dos y tres, perdieron tiempo. McLaren (335 km/h) apostó por más carga aerodinámica, siendo claramente más fuerte en curvas, y acabó imponiéndose en términos generales.

¿Quién es el primer perseguidor de McLaren?

En cuanto al ritmo de carrera, Max Verstappen fue el primer perseguidor de Norris, con un déficit de 0,22 segundos por vuelta. Detrás se situó Oscar Piastri (+0,24), quien, al igual que en Zandvoort, perdió algo de ritmo en el entrenamiento. Su viernes además fue reducido, ya que el novato Alex Dunne condujo el coche en la primera sesión.

Muy cerca apareció Carlos Sainz con un sólido ritmo en Williams (+0,27), al igual que Gabriel Bortoleto en Sauber F1 Team (+0,29). Solo después llegó George Russell en Mercedes (+0,34). El británico llegó a rodar en duros incluso más rápido que Norris en algunos momentos, aunque para ello tuvo que exigir más sus neumáticos.

Con un desgaste corregido de 0,052 segundos por vuelta, Russell quedó en la parte baja del grupo. En el ranking siguiente se situaron Alexander Albon en el segundo Williams (+0,46) y finalmente Leclerc como el mejor Ferrari (+0,53).

Williams en el medio del pelotón: ¿sorpresa o realidad?

Junto a Norris, Carlos Sainz fue de hecho el hombre del segundo entrenamiento: tercer mejor tiempo y cuarto mejor ritmo de longrun. Pero, ¿es realmente Williams tan competitivo? La historia respalda esta posibilidad: Monza se adapta al equipo tradicional. Desde 2021, Williams siempre ha puntuado en el Autodromo Nazionale, y en los últimos tres años ha registrado una mejora específica de pista de unas tres décimas, más que cualquier otro equipo.

Sauber pudo seguir el ritmo en los longruns de manera aceptable, pero tradicionalmente tiene déficit en clasificación. El resto del medio del pelotón quedó claramente rezagado: Haas (+0,59), Red Bull (+0,71), Alpine (+0,77) y Aston Martin (+0,94) no pudieron seguir.

Estrategia: ningún argumento a favor de dos paradas

Otra clave está en la estrategia, que tras el segundo entrenamiento ya puede estimarse bastante bien. El año pasado, Leclerc ganó con una estrategia de una sola parada, mientras McLaren apostó por dos y perdió. Esta vez, los campeones del mundo probablemente no cometerán ese error.

Los datos de desgaste hablan claro: de media, la pérdida de rendimiento fue solo de 0,037 segundos por vuelta. Teniendo en cuenta el escaso desgaste y un delta de parada en boxes de 24 segundos, la hoja de ruta para el domingo es clara: una sola parada.

El suministrador de neumáticos Pirelli confirma esta tendencia. “En comparación con el año pasado, el graining no parece ser un factor”, explica la ingeniera jefe Simone Berra. “Con respecto a la estrategia, una sola parada es la única opción plausible, con los neumáticos medios y duros jugando los papeles principales”.

“Solo los pilotos con stints iniciales muy largos podrían volver a considerar el neumático blando, durante 15 a 20 vueltas, para aprovechar al máximo su ventaja de agarre. La diferencia de tiempo entre compuestos fue de cuatro a cinco décimas entre medio y blando, y de unas dos décimas entre duro y medio, tal como habían previsto las simulaciones”.

También puedes leer:

En este artículo



Kevin Hermann


Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *