República

Ministro Paíno Henríquez presentó al Conep fortalezas y retos de Medio Ambiente

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministro Paíno Henríquez presentó al Conep fortalezas y retos de Medio Ambiente<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">5 de Septiembre 2025 &vert; 08&colon;57<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; <&sol;span><strong>Paíno Henríquez<&sol;strong><span>&comma; sostuvo una reunión con miembros de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada <&sol;span><strong>&lpar;Conep&rpar;<&sol;strong><span>&comma; que estuvo encabezada por su presidente&comma; <&sol;span><strong>Celso Juan Marranzini<&sol;strong><span>&period; En el encuentro&comma; el funcionario expuso las <&sol;span><strong>fortalezas<&sol;strong><span> que&comma; durante su gestión&comma; ha alcanzado la institución que dirige&comma; así como los <&sol;span><strong>retos que enfrenta&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Henríquez resaltó la implementación del <&sol;span><strong>Sistema de Información Geográfica<&sol;strong><span> &lpar;Sigeo RD&rpar;&comma; una plataforma web que permite a los usuarios <&sol;span><strong>consultar y analizar información geoespacial<&sol;strong><span> del territorio nacional&period; La herramienta incluye datos sobre <&sol;span><strong>cobertura forestal&comma; uso de suelo&comma; áreas protegidas y riesgo de inundación<&sol;strong><span>&comma; con el objetivo de facilitar la planificación territorial sostenible&comma; y apoyar la toma de decisiones informadas en <&sol;span><strong>materia ambiental y de inversión<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>&OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>Es mi deseo que tanto el Conep como toda la ciudadanía abracen la plataforma Sigeo RD&comma; por su importancia al momento de evaluar y desarrollar proyectos&period; Con la información que ofrece&comma; se pueden evitar inversiones en terrenos que antes no contaban con datos sobre si eran áreas protegidas o si presentaban riesgo de inundación&period; Ahora&comma; gracias a este servicio gratuito&comma; se podrá invertir de manera más segura”&comma;<&sol;em><span> indicó el ministro&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>&OpenCurlyDoubleQuote;<&sol;span><em>Trabajamos para convertir la institución en un ministerio inteligente&comma; al servicio de la gente&comma; hemos optimizado cada procedimiento&comma; donde los procesos que anteriormente requerían mucho tiempo puedan ahora gestionarse de manera ágil&comma; con seguimiento en línea por parte de los usuarios”<&sol;em><span>&comma; expresó&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;7293&lowbar;0&period;jpeg" data-entity-uuid&equals;"69aa083a-dcd9-41d3-a95a-ab259d22a9cc" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"5510" height&equals;"3673" loading&equals;"lazy"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Por su parte&comma; Celso Juan Marranzi agradeció la visita del ministro Henríquez&comma; y destacó la importancia de mantener <&sol;span><strong>canales de comunicación abiertos<&sol;strong><span> para facilitar y colaborar con la gestión para que fluya <&sol;span><strong>de manera eficiente<&sol;strong><span>&comma; siempre con el objetivo de buscar lo mejor para el país&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El titular de Medio Ambiente mostró la presentación del <&sol;span><strong>Informe GEO-2024<&sol;strong><span> de República Dominicana —un ejercicio <&sol;span><strong>transparente y objetivo<&sol;strong><span> que contó con la asistencia técnica del <&sol;span><strong>Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente<&sol;strong><span> &lpar;PNUMA&rpar; y la colaboración de unas 80 instituciones— e instó a leerlo para conocer y definir las acciones que debemos tomar como nación para <&sol;span><strong>preservar los recursos naturales<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Explicó que el <&sol;span><strong>cuidado del agua es una gran prioridad<&sol;strong><span>&period; Por esto&comma; se trabaja en la implementación de <&sol;span><strong>medidas que procuren la preservación <&sol;strong><span>de este vital recurso&comma; como es el pago por servicios ambientales&comma; que ha dado buenos resultados en otros países&comma; y cuyo fin es que los dueños de terrenos pasen de talar árboles a conservarlos para <&sol;span><strong>beneficio de las cuencas altas<&sol;strong><span>&comma; donde nace el agua&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Henríquez también habló del liderazgo que ha asumido el Ministerio de Medio Ambiente ante los desafíos que representa el <&sol;span><strong>cambio climático<&sol;strong><span>&period; Se refirió en particular al apoyo de objetivos comunes de los <&sol;span><strong>Estados del Caribe insular&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;7296&period;jpeg" data-entity-uuid&equals;"195d4359-9309-44dc-9901-f5475d5e81cc" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"5433" height&equals;"3622" loading&equals;"lazy"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Además&comma; resaltó el cumplimiento de las metas acordadas en el <&sol;span><strong>programa 30×30<&sol;strong><span> sobre las áreas protegidas del país&comma; iniciativa que tiene como objetivo conservar y gestionar el <&sol;span><strong>30 &percnt;<&sol;strong><span> de la <&sol;span><strong>superficie terrestre y marina<&sol;strong><span> bajo alguna categoría de área protegida y otros mecanismos de protección&comma; conforme al <&sol;span><strong>Marco Global para la Biodiversidad&period;<&sol;strong><span> Hasta la fecha&comma; de la meta marina se ha cumplido <&sol;span><strong>30&period;8 &percnt;<&sol;strong><span>&comma; logrando sobrepasar lo propuesto&comma; y de la terrestre el <&sol;span><strong>25&period;5 &percnt;<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Con relación al <&sol;span><strong>Sistema Nacional de Áreas Protegidas<&sol;strong><span> &lpar;Sinap&rpar;&comma; se informó que se está trabajando activamente en su preservación y recuperación&comma; intensificando la lucha contra los <&sol;span><strong>delitos e ilícitos ambientales<&sol;strong><span> en coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental &lpar;SENPA&rpar;&comma; con más de <&sol;span><strong>43&comma;000 tareas operacionales<&sol;strong><span> realizadas bajo una política de <&sol;span><strong>tolerancia cero<&sol;strong><span> frente a crímenes contra la naturaleza&period; Además&comma; se están promoviendo programas de <&sol;span><strong>capacitación y dignificación<&sol;strong><span> para guardaparques y bomberos forestales&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Marranzini estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo del Conep&comma; <&sol;span><strong>César R&period; Dargam<&sol;strong><span>&semi; el primer vicepresidente&comma; <&sol;span><strong>Julio V&period; Brache&semi;<&sol;strong><span> la segunda vicepresidente&comma; <&sol;span><strong>Lina Garcia de Blasco<&sol;strong><span>&semi; el tercer vicepresidente&comma; <&sol;span><strong>Roberto Herrera<&sol;strong><span>&semi; el secretario&comma; <&sol;span><strong>Leonardo Matos<&sol;strong><span>&comma; y el tesorero&comma; <&sol;span><strong>Christopher Paniagua<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>También&comma; estuvieron presentes en el encuentro&comma; por parte del Conep&comma; <&sol;span><strong>los directores<&sol;strong><span> Amelia Vicini&comma; Carlos Cueto&comma; Carlos Iglesias&comma; Carlos José Martí&comma; Eduardo Cruz&comma; Fernando Villanueva&comma; Juan Bancalari&comma; Juana Barceló&comma; Lucile Houellemont&comma; Luis José Bonilla&comma; Manuel Pozo Perelló&comma; Mario Lama&comma; Rosanna Ruiz&comma; Paola Rainieri&comma; Rafael Izquierdo y Raúl Rizek&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Los miembros del Conep reiteraron su disposición a mantener un <&sol;span><strong>diálogo abierto y constante<&sol;strong><span>&comma; destacando la importancia de una comunicación fluida y constructiva entre los <&sol;span><strong>sectores público y privado<&sol;strong><span>&period; Manifestaron su compromiso con iniciativas que promuevan el <&sol;span><strong>desarrollo económico sostenible<&sol;strong><span> y el <&sol;span><strong>bienestar del país<&sol;strong><span>&comma; dejando claro que las puertas están abiertas para continuar trabajando de manera conjunta en la <&sol;span><strong>búsqueda de soluciones<&sol;strong><span> a los principales desafíos nacionales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;IMG&lowbar;7295&period;jpeg" width&equals;"6000" height&equals;"4000" alt&equals;"Conep"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Ministro Paíno Henríquez presentó al Conep fortalezas y retos de Medio Ambiente<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;5 de Septiembre 2025 &vert; 08&colon;57<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; Paíno Henríquez&comma; sostuvo una reunión con miembros de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada &lpar;Conep&rpar;&comma; que estuvo encabezada por su presidente&comma; Celso Juan Marranzini&period; En el encuentro&comma; el funcionario expuso las fortalezas que&comma; durante su gestión&comma; ha alcanzado la institución que dirige&comma; así como los retos que enfrenta&period; <br &sol;>&NewLine;Henríquez resaltó la implementación del Sistema de Información Geográfica &lpar;Sigeo RD&rpar;&comma; una plataforma web que permite a los usuarios consultar y analizar información geoespacial del territorio nacional&period; La herramienta incluye datos sobre cobertura forestal&comma; uso de suelo&comma; áreas protegidas y riesgo de inundación&comma; con el objetivo de facilitar la planificación territorial sostenible&comma; y apoyar la toma de decisiones informadas en materia ambiental y de inversión&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Es mi deseo que tanto el Conep como toda la ciudadanía abracen la plataforma Sigeo RD&comma; por su importancia al momento de evaluar y desarrollar proyectos&period; Con la información que ofrece&comma; se pueden evitar inversiones en terrenos que antes no contaban con datos sobre si eran áreas protegidas o si presentaban riesgo de inundación&period; Ahora&comma; gracias a este servicio gratuito&comma; se podrá invertir de manera más segura”&comma; indicó el ministro&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Trabajamos para convertir la institución en un ministerio inteligente&comma; al servicio de la gente&comma; hemos optimizado cada procedimiento&comma; donde los procesos que anteriormente requerían mucho tiempo puedan ahora gestionarse de manera ágil&comma; con seguimiento en línea por parte de los usuarios”&comma; expresó&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; Celso Juan Marranzi agradeció la visita del ministro Henríquez&comma; y destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos para facilitar y colaborar con la gestión para que fluya de manera eficiente&comma; siempre con el objetivo de buscar lo mejor para el país&period; <br &sol;>&NewLine;El titular de Medio Ambiente mostró la presentación del Informe GEO-2024 de República Dominicana —un ejercicio transparente y objetivo que contó con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente &lpar;PNUMA&rpar; y la colaboración de unas 80 instituciones— e instó a leerlo para conocer y definir las acciones que debemos tomar como nación para preservar los recursos naturales&period; <br &sol;>&NewLine;Explicó que el cuidado del agua es una gran prioridad&period; Por esto&comma; se trabaja en la implementación de medidas que procuren la preservación de este vital recurso&comma; como es el pago por servicios ambientales&comma; que ha dado buenos resultados en otros países&comma; y cuyo fin es que los dueños de terrenos pasen de talar árboles a conservarlos para beneficio de las cuencas altas&comma; donde nace el agua&period; <br &sol;>&NewLine;Henríquez también habló del liderazgo que ha asumido el Ministerio de Medio Ambiente ante los desafíos que representa el cambio climático&period; Se refirió en particular al apoyo de objetivos comunes de los Estados del Caribe insular&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; resaltó el cumplimiento de las metas acordadas en el programa 30×30 sobre las áreas protegidas del país&comma; iniciativa que tiene como objetivo conservar y gestionar el 30 &percnt; de la superficie terrestre y marina bajo alguna categoría de área protegida y otros mecanismos de protección&comma; conforme al Marco Global para la Biodiversidad&period; Hasta la fecha&comma; de la meta marina se ha cumplido 30&period;8 &percnt;&comma; logrando sobrepasar lo propuesto&comma; y de la terrestre el 25&period;5 &percnt;&period; <br &sol;>&NewLine;Con relación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas &lpar;Sinap&rpar;&comma; se informó que se está trabajando activamente en su preservación y recuperación&comma; intensificando la lucha contra los delitos e ilícitos ambientales en coordinación con el Servicio Nacional de Protección Ambiental &lpar;SENPA&rpar;&comma; con más de 43&comma;000 tareas operacionales realizadas bajo una política de tolerancia cero frente a crímenes contra la naturaleza&period; Además&comma; se están promoviendo programas de capacitación y dignificación para guardaparques y bomberos forestales&period; <br &sol;>&NewLine;Marranzini estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo del Conep&comma; César R&period; Dargam&semi; el primer vicepresidente&comma; Julio V&period; Brache&semi; la segunda vicepresidente&comma; Lina Garcia de Blasco&semi; el tercer vicepresidente&comma; Roberto Herrera&semi; el secretario&comma; Leonardo Matos&comma; y el tesorero&comma; Christopher Paniagua&period; <br &sol;>&NewLine;También&comma; estuvieron presentes en el encuentro&comma; por parte del Conep&comma; los directores Amelia Vicini&comma; Carlos Cueto&comma; Carlos Iglesias&comma; Carlos José Martí&comma; Eduardo Cruz&comma; Fernando Villanueva&comma; Juan Bancalari&comma; Juana Barceló&comma; Lucile Houellemont&comma; Luis José Bonilla&comma; Manuel Pozo Perelló&comma; Mario Lama&comma; Rosanna Ruiz&comma; Paola Rainieri&comma; Rafael Izquierdo y Raúl Rizek&period; <br &sol;>&NewLine;Los miembros del Conep reiteraron su disposición a mantener un diálogo abierto y constante&comma; destacando la importancia de una comunicación fluida y constructiva entre los sectores público y privado&period; Manifestaron su compromiso con iniciativas que promuevan el desarrollo económico sostenible y el bienestar del país&comma; dejando claro que las puertas están abiertas para continuar trabajando de manera conjunta en la búsqueda de soluciones a los principales desafíos nacionales&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.