Ciencia y Tecnología

El domingo, la Luna saldrá teñida de rojo en casi toda España: será uno de los eclipses lunares más largos de la década

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;8a881e&sol;21155608214&lowbar;f67a2af540&lowbar;o&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"El domingo&comma; la Luna saldrá teñida de rojo en casi toda España&colon; será uno de los eclipses lunares más largos de la década">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p>Los romanos decían &&num;8220&semi;origo&&num;8221&semi; para referirse al origen&comma; así que usaban &&num;8220&semi;orior&&num;8221&semi; como verbo nacer&period; De ahí salió &&num;8220&semi;ortus&&num;8221&semi; para el nacimiento del Sol&comma; más conocido como el amanecer&period; &&num;8220&semi;Orto&&num;8221&semi; en español se define como la salida de un astro por el horizonte&period; Y este domingo&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;eclipse-total-luna-septiembre-2025-cuando-como-puedes-verlo-espana" data-vars-post-title&equals;"Eclipse total de luna de septiembre del 2025&colon; cuándo es y cómo puedes verlo desde España " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;eclipse-total-luna-septiembre-2025-cuando-como-puedes-verlo-espana" target&equals;"&lowbar;blank">con el eclipse lunar<&sol;a>&comma; la Luna tendrá un orto hermoso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un eclipse total de Luna&period;<&sol;strong> Cada año hay al menos dos eclipses lunares&comma; pero no siempre son totales&period; El de este domingo&comma; 7 de septiembre&comma; será uno de los más largos de la década&comma; con una totalidad de 82 minutos visible desde la mayor parte de Asia&period; También podrá verse ya empezado <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;astronomia&period;ign&period;es&sol;eclipses-de-sol-y-luna&sol;eclipse-total-de-luna-7-septiembre-2025">desde la mayor parte de España<&sol;a>&comma; con la Luna muy baja en el horizonte&period; Pero no será visible desde América&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-que-nave-grabo-eclipse-luna-fue-1967-segunda-ha-sido-hoy" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;e40cbc&sol;eclpise1&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-que-nave-grabo-eclipse-luna-fue-1967-segunda-ha-sido-hoy" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-que-nave-grabo-eclipse-luna-fue-1967-segunda-ha-sido-hoy" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy">La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna en fase de Luna llena&comma; y su sombra se proyecta sobre el disco lunar&period; La sombra terrestre tiene dos zonas&colon; la penumbra&comma; que oscurece la Luna sutilmente&comma; y la umbra&comma; que bloquea la luz solar&period; En el caso de un eclipse parcial&comma; la umbra se ve como un mordisco&comma; y en el caso de un eclipse total&comma; oscurece la Luna al completo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una Luna de Sangre<&sol;strong>&period; Durante la fase de totalidad&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-que-nave-grabo-eclipse-luna-fue-1967-segunda-ha-sido-hoy" data-vars-post-title&equals;"La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-que-nave-grabo-eclipse-luna-fue-1967-segunda-ha-sido-hoy">la Luna puede volverse roja<&sol;a>&comma; lo que se conoce como Luna de Sangre&period; Aunque la umbra bloquea la luz del Sol&comma; la atmósfera terrestre refracta luz solar filtrada hacia el satélite&period; En este caso&comma; las longitudes de onda azules se dispersan por un fenómeno físico conocido como dispersión de Rayleigh&comma; de ahí que predominen los tonos rojos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>La Luna de Sangre de este domingo alcanzará su punto más intenso a las 20&colon;11&period; Si estás en España&comma; la Luna saldrá ya totalmente eclipsada&comma; de color rojizo&period; Aun así&comma; con un horizonte despejado&comma; se podrá ver la mejor parte del espectáculo&comma; especialmente desde Baleares y la costa mediterránea de la península&period; En cambio&comma; la visibilidad será baja al oeste&comma; particularmente en Canarias y Galicia occidental&comma; donde solo podrá verse la fase parcial del final del eclipse&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El horario completo del eclipse&period;<&sol;strong> En la hora peninsular &lpar;UTC&plus;2&rpar;&comma; la Luna entrará en penumbra &lpar;ligero oscurecimiento&rpar; el domingo a las 17&colon;28&period; La fase parcial del eclipse &lpar;el mordisco&rpar; empezará a verse a las 18&colon;27&comma; pero solo en los países donde la Luna ya esté fuera&period; La fase de totalidad &lpar;la Luna queda completamente dentro de la umbra&rpar; empezará a las 19&colon;31 y terminará a las 20&colon;53&period; Después se repetirá la fase parcial hasta las 21&colon;56 y la penumbral hasta las 22&colon;55&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué se verá desde España&period;<&sol;strong> Las fases visibles dependerán de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;timeanddate&period;com&sol;eclipse&sol;map&sol;2025-september-7">si la Luna está fuera o no donde te encuentres<&sol;a>&period; En Madrid&comma; la Luna saldrá a las 20&colon;35&comma; por lo que podrán verse unos 18 minutos de totalidad&period; En general&comma; la Luna saldrá por el horizonte totalmente eclipsada y teñida de rojo desde la mayor parte del país&comma; con la excepción del oeste de Galicia y Canarias&comma; donde solo se verá un eclipse parcial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li value&equals;"1">En Barcelona&colon; 41 minutos de totalidad desde las 20&colon;11<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"2">En Valencia&colon; 32 minutos de totalidad desde las 20&colon;20<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"3">En Sevilla&colon; 10 minutos de totalidad desde las 20&colon;42<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"4">En Zaragoza&colon; 28 minutos de totalidad desde las 20&colon;24<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"5">En Málaga&colon; 17 minutos de totalidad desde las 20&colon;35<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"6">En Murcia&colon; 30 minutos de totalidad desde las 20&colon;22<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"7">En Palma&colon; 44 minutos de totalidad desde las 20&colon;08<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"8">En Las Palmas&colon; solo parcial desde las 20&colon;15 &lpar;UTC&plus;1&rpar;<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"9">En Bilbao&colon; 18 minutos de totalidad desde las 20&colon;34<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"10">En Valladolid&colon; 12 minutos de totalidad desde las 20&colon;39<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"11">En Vigo&colon; solo parcial desde las 20&colon;56<&sol;li>&NewLine;<li value&equals;"12">En Gijón&colon; 7 minutos de totalidad desde las 20&colon;45<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>A dónde hay que mirar&period;<&sol;strong> A diferencia de un eclipse solar&comma; ver un eclipse lunar es totalmente seguro a simple vista y con prismáticos&period; Puesto que en España coincide con la salida de la Luna&comma; lo mejor será buscar un lugar con el horizonte Este despejado &lpar;una playa del litoral&comma; un mirador&comma; una azotea&&num;8230&semi;&rpar; y esperar a que el satélite se alce&comma; ya eclipsado y rojo&comma; por el cielo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;flickr&period;com&sol;photos&sol;124320023&commat;N06&sol;" title&equals;"Ir a la galería de liquidcrash">liquidcrash<&sol;a> &lpar;Flickr&comma; CC BY-SA 2&period;0&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;eclipse-total-luna-septiembre-2025-cuando-como-puedes-verlo-espana" data-vars-post-title&equals;"Eclipse total de luna de septiembre del 2025&colon; cuándo es y cómo puedes verlo desde España " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;eclipse-total-luna-septiembre-2025-cuando-como-puedes-verlo-espana" target&equals;"&lowbar;blank">Eclipse total de luna de septiembre del 2025&colon; cuándo es y cómo puedes verlo en España<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;domingo-luna-saldra-tenida-rojo-casi-toda-espana-sera-uno-eclipses-lunares-largos-decada&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> El domingo&comma; la Luna saldrá teñida de rojo en casi toda España&colon; será uno de los eclipses lunares más largos de la década <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Sep&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los romanos decían &&num;8220&semi;origo&&num;8221&semi; para referirse al origen&comma; así que usaban &&num;8220&semi;orior&&num;8221&semi; como verbo nacer&period; De ahí salió &&num;8220&semi;ortus&&num;8221&semi; para el nacimiento del Sol&comma; más conocido como el amanecer&period; &&num;8220&semi;Orto&&num;8221&semi; en español se define como la salida de un astro por el horizonte&period; Y este domingo&comma; con el eclipse lunar&comma; la Luna tendrá un orto hermoso&period;Un eclipse total de Luna&period; Cada año hay al menos dos eclipses lunares&comma; pero no siempre son totales&period; El de este domingo&comma; 7 de septiembre&comma; será uno de los más largos de la década&comma; con una totalidad de 82 minutos visible desde la mayor parte de Asia&period; También podrá verse ya empezado desde la mayor parte de España&comma; con la Luna muy baja en el horizonte&period; Pero no será visible desde América&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La primera vez que una nave grabó un eclipse desde la Luna fue en 1967&period; La segunda ha sido hoy<&sol;p>&NewLine;<p>Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna en fase de Luna llena&comma; y su sombra se proyecta sobre el disco lunar&period; La sombra terrestre tiene dos zonas&colon; la penumbra&comma; que oscurece la Luna sutilmente&comma; y la umbra&comma; que bloquea la luz solar&period; En el caso de un eclipse parcial&comma; la umbra se ve como un mordisco&comma; y en el caso de un eclipse total&comma; oscurece la Luna al completo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una Luna de Sangre&period; Durante la fase de totalidad&comma; la Luna puede volverse roja&comma; lo que se conoce como Luna de Sangre&period; Aunque la umbra bloquea la luz del Sol&comma; la atmósfera terrestre refracta luz solar filtrada hacia el satélite&period; En este caso&comma; las longitudes de onda azules se dispersan por un fenómeno físico conocido como dispersión de Rayleigh&comma; de ahí que predominen los tonos rojos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Luna de Sangre de este domingo alcanzará su punto más intenso a las 20&colon;11&period; Si estás en España&comma; la Luna saldrá ya totalmente eclipsada&comma; de color rojizo&period; Aun así&comma; con un horizonte despejado&comma; se podrá ver la mejor parte del espectáculo&comma; especialmente desde Baleares y la costa mediterránea de la península&period; En cambio&comma; la visibilidad será baja al oeste&comma; particularmente en Canarias y Galicia occidental&comma; donde solo podrá verse la fase parcial del final del eclipse&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El horario completo del eclipse&period; En la hora peninsular &lpar;UTC&plus;2&rpar;&comma; la Luna entrará en penumbra &lpar;ligero oscurecimiento&rpar; el domingo a las 17&colon;28&period; La fase parcial del eclipse &lpar;el mordisco&rpar; empezará a verse a las 18&colon;27&comma; pero solo en los países donde la Luna ya esté fuera&period; La fase de totalidad &lpar;la Luna queda completamente dentro de la umbra&rpar; empezará a las 19&colon;31 y terminará a las 20&colon;53&period; Después se repetirá la fase parcial hasta las 21&colon;56 y la penumbral hasta las 22&colon;55&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué se verá desde España&period; Las fases visibles dependerán de si la Luna está fuera o no donde te encuentres&period; En Madrid&comma; la Luna saldrá a las 20&colon;35&comma; por lo que podrán verse unos 18 minutos de totalidad&period; En general&comma; la Luna saldrá por el horizonte totalmente eclipsada y teñida de rojo desde la mayor parte del país&comma; con la excepción del oeste de Galicia y Canarias&comma; donde solo se verá un eclipse parcial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Barcelona&colon; 41 minutos de totalidad desde las 20&colon;11En Valencia&colon; 32 minutos de totalidad desde las 20&colon;20En Sevilla&colon; 10 minutos de totalidad desde las 20&colon;42En Zaragoza&colon; 28 minutos de totalidad desde las 20&colon;24En Málaga&colon; 17 minutos de totalidad desde las 20&colon;35En Murcia&colon; 30 minutos de totalidad desde las 20&colon;22En Palma&colon; 44 minutos de totalidad desde las 20&colon;08En Las Palmas&colon; solo parcial desde las 20&colon;15 &lpar;UTC&plus;1&rpar;En Bilbao&colon; 18 minutos de totalidad desde las 20&colon;34En Valladolid&colon; 12 minutos de totalidad desde las 20&colon;39En Vigo&colon; solo parcial desde las 20&colon;56En Gijón&colon; 7 minutos de totalidad desde las 20&colon;45<&sol;p>&NewLine;<p>A dónde hay que mirar&period; A diferencia de un eclipse solar&comma; ver un eclipse lunar es totalmente seguro a simple vista y con prismáticos&period; Puesto que en España coincide con la salida de la Luna&comma; lo mejor será buscar un lugar con el horizonte Este despejado &lpar;una playa del litoral&comma; un mirador&comma; una azotea&&num;8230&semi;&rpar; y esperar a que el satélite se alce&comma; ya eclipsado y rojo&comma; por el cielo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; liquidcrash &lpar;Flickr&comma; CC BY-SA 2&period;0&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Eclipse total de luna de septiembre del 2025&colon; cuándo es y cómo puedes verlo en España<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> El domingo&comma; la Luna saldrá teñida de rojo en casi toda España&colon; será uno de los eclipses lunares más largos de la década <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.