Espectáculo
Dominicana Marianne Duval brilla en la Agencia Espacial y llama a que se invierta en ciencia y tecnología en RD
<p><strong>Santo Domingo, República Dominicana</strong> – <a href="https://www.instagram.com/mariiiduval/?hl=es" target="_blank" rel="noopener"><strong>Marianne Duval,</strong></a> una joven ingeniera dominicana oriunda de Los Mina, ha capturado la atención nacional e internacional con su impresionante trayectoria en el sector aeroespacial. </p>
<p>Durante una reciente entrevista en el <a href="https://www.youtube.com/watch?v=kcgMHEdgyoE" target="_blank" rel="noopener"><strong>programa Esto No es Radio</strong></a>, <strong>Duval </strong>compartió los detalles de su camino desde un entorno humilde hasta la participación en programas de la NASA y sus ambiciosos planes para el desarrollo tecnológico de la República Dominicana.</p>
<p>La historia de <strong>Marianne </strong>es un testimonio del poder de la disciplina, el conocimiento y la creatividad. Creciendo en un hogar con ambos padres ingenieros, su fascinación por el espacio fue cultivada desde temprana edad, inspirada por documentales en History Channel, Discovery Channel y &#8220;Cosmos&#8221; de Carl Sagan. </p>
<p><strong>TE PUEDE INTERESAR: <a href="https://deultimominuto.net/tecnologia/diez-ninas-dominicanas-visitaran-el-space-center-de-la-nasa/" data-type="post" data-id="152852">Diez niñas dominicanas visitarán el Space Center de la NASA</a></strong></p>
<p>Aunque inicialmente aspiraba a ser presidenta de la República, un regalo crucial a los 15 años, un <strong>telescopio de su madre</strong>, la llevó a unirse a la <strong>Sociedad Astronómica Dominicana (SAD)</strong>, donde forjó una carrera de voluntariado en divulgación científica. Esta experiencia no solo la guió hacia la electrónica, sino que también la conectó con José Santana y su programa &#8220;Mi Viaje a la NASA&#8221;.</p>
<p>Gracias al patrocinio de la Cooperativa de Maestros y el apoyo de su mentor Carls Peña, Marianne vivió una semana intensiva en el <strong>U.S. Space and Rocket Center de la NASA en Huntsville, Alabama</strong>, experimentando la vida de un astronauta y realizando diversas misiones. Sus <strong>competencias técnicas adquiridas en el Politécnico Fabio Amable Mota</strong> le permitieron destacar en retos de ingeniería, graduándose del programa <strong>con honores en Ingeniería</strong>. </p>
<p>Durante su estancia, tuvo la oportunidad de interactuar con numerosos astronautas, incluyendo a <strong>Robert Gibson</strong>, el astronauta a quien se le atribuye haber terminado la Guerra Fría en el espacio al unificar la carrera espacial.</p>
<p>Marianne ha aclarado que, si bien no trabaja directamente <em>en</em> la NASA, ha participado en sus programas y tiene fuertes lazos con la comunidad dominicana dentro de la agencia. Conoció a <strong>Marcos Peña, Operation Manager de la misión Artemis</strong> (que busca llevar al humano nuevamente a la Luna y está a cargo de la cápsula Orion), quien la invitó a un tour por el Kennedy Space Center en Florida, donde se conectó con otros gerentes de operaciones dominicanos en la NASA.</p>
<figure class="wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-embed-youtube wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio">
<div class="wp-block-embed__wrapper">
</div>
</figure>
<h3 class="wp-block-heading"><strong>Marianne Duval propone la primera empresa aeroespacial en RD</strong></h3>
<p>Actualmente, el sueño más grande de Marianne es <strong>establecer la primera empresa del sector aeroespacial en la República Dominicana</strong>. Ella visualiza la creación de zonas francas dedicadas a la fabricación de componentes electrónicos y mecánicos, aprovechando el talento técnico local para industrializar el país en este sector de alta tecnología. Recientemente, se ha <strong>capacitado en Japón en nanosatélites</strong> y ahora es <strong>instructora oficial del CANSAT-CubeSat Leader Training Program</strong>, organizado por UNICEF y la Universidad de Nijón. Ofrece traer este programa al país para jóvenes y profesionales interesados.</p>
<p><strong>Marianne Duval </strong>subraya la importancia de la motivación intrínseca y el apoyo familiar. Su propia inspiración vino de su fascinación por el espacio y la convicción de que, si otros podían lograrlo, ella también, a pesar de las adversidades. Cita como ídola a Katherine Johnson, una matemática afroamericana que superó innumerables obstáculos en la NASA. Además, enfatiza la necesidad de un compromiso real con la ciencia y la tecnología, advirtiendo que la ingeniería es un campo exigente que requiere dedicación a las matemáticas, la física y la lectura.</p>
<p>La ingeniera dominicana hace un enérgico llamado a las autoridades del país, especialmente al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), para invertir en ciencia y tecnología, destacando que el país tiene &#8220;cerebros brillantes&#8221; capaces de generar oportunidades de desarrollo y riqueza. Su propia educación, desde el politécnico hasta su beca universitaria del MESCYT para Ingeniería Electrónica en APEC, fue mayoritariamente gratuita, demostrando que el éxito no depende de dónde se estudia, sino del uso que se le da al cerebro.</p>
<p>​Santo Domingo, República Dominicana – Marianne Duval, una joven ingeniera dominicana oriunda de Los Mina, ha capturado la atención nacional e internacional con su impresionante trayectoria en el sector aeroespacial. Durante una reciente entrevista en el programa Esto No es Radio, Duval compartió los detalles de su camino desde un entorno humilde hasta la participación Entretenimiento, Esto no es Radio, NASA </p>