República
Digesett explica en qué consiste el proceso de adquisición de pitos para mejorar el trabajo de los agentes de tránsito
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Digesett explica en qué consiste el proceso de adquisición de pitos para mejorar el trabajo de los agentes de tránsito</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">5 de Septiembre 2025 | 09:32<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span>Santo Domingo.- La </span><strong>Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre </strong><span>(Digesett) aclara a la opinión pública que el proceso de </span><strong>adquisición de 2,894 pitos</strong><span> con portapitos tipo distintivo y cadena, actualmente en curso, forma parte de un </span><strong>procedimiento administrativo normal, </strong><span>con los debidos criterios de </span><strong>transparencia</strong><span> y apegado a las </span><strong>disposiciones legales</strong><span>.</span></p>
<p><span>El organismo recuerda que los pitos constituyen una </span><strong>herramienta de trabajo esencial</strong><span> para los agentes de tránsito, ya que permiten realizar señales sonoras </span><strong>claras y efectivas</strong><span> durante el ordenamiento vehicular, la gestión de la circulación y la </span><strong>prevención de accidentes</strong><span> en las vías.</span></p>
<p><span>En ese sentido, la compra responde a la necesidad de dotar a los agentes de equipos </span><strong>adecuados, resistentes y estandarizados</strong><span>, con características técnicas específicas que garanticen </span><strong>durabilidad y funcionalidad</strong><span> en el terreno. </span></p>
<p><strong>Características técnicas de los pitos con portapitos y cadena: </strong></p>
<p><span>El pito es fabricado en acero inoxidable, con un rango de sonido entre </span><strong>90 y 100 decibeles</strong><span>, con marca institucional impresa. La cadena es de acero inoxidable, tejido tipo serpiente, sistema de sujeción y enganche seguro. Mientras que el porta pito es de metal resistente en acero inoxidable, tipo distintivo, serigrafiado en color anaranjado con las </span><strong>siglas de la Digesett</strong><span> en color plateado. </span></p>
<p><span>La Digesett precisa que el monto presupuestado en el pliego </span><strong>no constituye necesariamente el gasto final</strong><span>, ya que, como en todo proceso de compras públicas, se trata de un procedimiento </span><strong>competitivo y abierto</strong><span>, donde se reciben las ofertas de todos los suplidores habilitados y es la </span><strong>propuesta más conveniente</strong><span> la que resulta adjudicada.</span></p>
<p><span>Asimismo, la institución hace énfasis en que este proceso no implica </span><strong>ningún tipo de irregularidad</strong><span>, sino que corresponde a la programación anual de dotación de </span><strong>equipos indispensables</strong><span> para el desempeño de los agentes en las calles.</span></p>
<p><span>La Digesett reafirma su </span><strong>compromiso con la transparencia</strong><span> en los procesos de compras y contrataciones, así como con la mejora continua de las condiciones de trabajo de sus miembros, en beneficio de la </span><strong>seguridad vial y la ciudadanía.</strong></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-09/Foto%20web_3.jpg" width="1300" height="730" alt="Digesett"></p>
</div>
<p> Digesett explica en qué consiste el proceso de adquisición de pitos para mejorar el trabajo de los agentes de tránsito<br />
victorreyes<br />
5 de Septiembre 2025 | 09:32</p>
<p> Santo Domingo.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aclara a la opinión pública que el proceso de adquisición de 2,894 pitos con portapitos tipo distintivo y cadena, actualmente en curso, forma parte de un procedimiento administrativo normal, con los debidos criterios de transparencia y apegado a las disposiciones legales.<br />
El organismo recuerda que los pitos constituyen una herramienta de trabajo esencial para los agentes de tránsito, ya que permiten realizar señales sonoras claras y efectivas durante el ordenamiento vehicular, la gestión de la circulación y la prevención de accidentes en las vías.<br />
En ese sentido, la compra responde a la necesidad de dotar a los agentes de equipos adecuados, resistentes y estandarizados, con características técnicas específicas que garanticen durabilidad y funcionalidad en el terreno. <br />
Características técnicas de los pitos con portapitos y cadena: <br />
El pito es fabricado en acero inoxidable, con un rango de sonido entre 90 y 100 decibeles, con marca institucional impresa. La cadena es de acero inoxidable, tejido tipo serpiente, sistema de sujeción y enganche seguro. Mientras que el porta pito es de metal resistente en acero inoxidable, tipo distintivo, serigrafiado en color anaranjado con las siglas de la Digesett en color plateado. <br />
La Digesett precisa que el monto presupuestado en el pliego no constituye necesariamente el gasto final, ya que, como en todo proceso de compras públicas, se trata de un procedimiento competitivo y abierto, donde se reciben las ofertas de todos los suplidores habilitados y es la propuesta más conveniente la que resulta adjudicada.<br />
Asimismo, la institución hace énfasis en que este proceso no implica ningún tipo de irregularidad, sino que corresponde a la programación anual de dotación de equipos indispensables para el desempeño de los agentes en las calles.<br />
La Digesett reafirma su compromiso con la transparencia en los procesos de compras y contrataciones, así como con la mejora continua de las condiciones de trabajo de sus miembros, en beneficio de la seguridad vial y la ciudadanía. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>