Medio Ambiente

Reportan avances en remediación ambiental transforman pasivos mineros en áreas productivas

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;-<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"90" data-end&equals;"479">La recuperación ambiental de antiguos pasivos mineros en la provincia Sánchez Ramírez avanza con inversiones millonarias y resultados visibles que ya impactan en la calidad de vida de las comunidades&comma; según datos presentados en foros técnicos organizados por el Instituto Dominicano de Recursos Hídricos &lpar;Indrhi&rpar; y reportajes especializados publicados en diversos medios de comunicación&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"481" data-end&equals;"975">Uno de los casos más relevantes es la presa de colas Mejita&comma; que quedó contaminada tras el fin de las operaciones de Rosario Dominicana&period; De acuerdo con informaciones divulgadas en medios especializados&comma; en esa instalación se han invertido 75 millones de dólares para reducir la presencia de drenaje ácido y devolver estabilidad al ecosistema&period; Actualmente&comma; la zona funciona como hábitat para aves migratorias&comma; lo que especialistas consideran un indicador del proceso de recuperación ambiental&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"977" data-end&equals;"1494">El cierre de presas de colas sigue protocolos internacionales descritos en materiales técnicos de la minera Pueblo Viejo y en documentos de organismos reguladores&period; Estos protocolos incluyen el drenaje y tratamiento de aguas&comma; la compactación de colas&comma; la cobertura con capas de material rocoso y suelo orgánico&comma; así como la integración paulatina con el entorno natural&period; Dichos pasos permiten que las áreas intervenidas puedan destinarse posteriormente a tierras productivas&comma; parques recreativos o bosques tropicales&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1496" data-end&equals;"1918">La rehabilitación también se extiende al río Margajita&comma; afluente de la presa de Hatillo&period; Según lo explicado en una conferencia del Indrhi en marzo de 2024&comma; las labores de saneamiento han permitido desarrollar un proyecto de acuicultura que produce unas 22 toneladas anuales de tilapia y trucha&period; Esta actividad beneficia a 32 familias locales que hoy abastecen con su producción a restaurantes y mercados de la provincia&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1920" data-end&equals;"2272">Además de la remediación ambiental&comma; en los últimos 12 años se han ejecutado más de 700 proyectos sociales en comunidades cercanas a la mina&comma; con una inversión estimada en 55 millones de dólares&period; Estos programas abarcan desde la capacitación técnica de jóvenes y mujeres hasta proyectos agroproductivos&comma; educativos y de apoyo a pequeños emprendedores&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2274" data-end&equals;"2669">El modelo aplicado en Sánchez Ramírez se ajusta a normas internacionales de gestión ambiental&comma; como la certificación ISO 14000 y los Estándares GRI&comma; según reseñan informes corporativos y reportes de la prensa especializada&period; Estas prácticas incluyen monitoreos periódicos de agua&comma; aire y ruido en coordinación con instituciones académicas como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo &lpar;Intec&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2671" data-end&equals;"2944">Con estos avances&comma; documentados por organismos estatales&comma; las antiguas áreas de impacto minero comienzan a integrarse a un esquema de sostenibilidad que busca equilibrar la actividad económica con la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La recuperación ambiental de antiguos pasivos mineros en la provincia Sánchez Ramírez avanza con inversiones millonarias y resultados visibles que ya impactan en la calidad de vida de las comunidades&comma; según datos presentados en foros técnicos organizados por el Instituto Dominicano de Recursos Hídricos &lpar;Indrhi&rpar; y reportajes especializados publicados en Medio Ambiente&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.