Politica
La Fuerza del Pueblo tiene ventaja en la definición de su candidato presidencial para 2028

La Fuerza del Pueblo (FP) tiene cierta ventaja sobre los demás partidos con opción de poder en cuanto a definir su candidato presidencial para las elecciones generales del 2028.
Esa organización tiene dos opciones en ese sentido: Leonel Fernández y su hijo el senador Omar Fernández, quien ha dejado claro que estaría subordinado a los designios de su progenitor, es decir que no se avistan conflictos internos en esa dirección.
En cuanto a sus primordiales competidores, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el de la Liberación Dominicano (PLD), el tema luce más complicado por dos razones: la cantidad de aspirantes a la nominación presidencial y que están compelidos a seleccionarlo en octubre de 2027.
Esas organizaciones son las tres más grandes del sistema en virtud de los votos computados por la Junta Central Electoral en las elecciones de 2024.
El oficialista PRM tiene hasta el momento nueve dirigentes que tratan de lograr la presea de la candidatura presidencial: el ministro de Turismo, David Collado, quien encabeza la preferencia; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña y el director de Aduanas, Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón.
También Guido Gómez Mazara, presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel); Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Roberto Fulcar, ministro sin cartera; Tony Peña, director del Gabinete Social y el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza.
Todos estos tienen la característica de que ocupan cargos públicos por decretos y por elección popular. Electas son Carolina Mejía y Raquel Peña, quienes no tendrían que renunciar para aspirar.
El 9 de julio ante el desbordamiento del proselitismo, el presidente Luis Abinader, principal líder del PRM, advirtió que los funcionarios públicos que aspiren a cargos electivos deberán renunciar a sus posiciones.
«Soy un presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite», expresó en X.
«Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos», externó el mandatario.
El partido morado tenía previsto escoger a su candidato en el primer trimestre del 2026, sin embargo el Tribunal Superior Electoral (TSE) suspendió la denominada «consulta», alegando que la campaña preelectoral está pautada para el 2027 en virtud de las leyes electorales.
Con la decisión, el TSE acogió la demanda de Eleuterio Abad Santos contra el proceso que ordenó el Comité Político para identificar a los aspirantes y seleccionar a un candidato el próximo año.
Tratan de ganar la contienda interna presidencial peledeísta: Francisco Javier García, Abel Martínez, Ariel Jiménez, Francisco Domínguez Brito y Charlie Mariotti.
Los cuatro últimos fueron los principales opositores a que se adelantara esa selección, en entendido que se debía respetar los plazos establecidos en la Ley 33-18 de Partidos y la Ley 20-23 de Régimen Electoral. Esa situación trajo consigo serias confrontaciones a lo interno del PLD.
Ayer Francisco Javier García criticó a quienes se oponen a que el PLD proceda con adelantar la selección de su candidato presidencial. En tal sentido, consideró que quienes se oponen son aliados del PRM, tras señalar que él encarna el rescate del partido morado.