Ciencia y Tecnología
Iceberg gigante A23a se derrite frente a la Antártica
<p>Expertos del British Antarctic Survey aseguran que el enorme iceberg que se desprendió de la Antártida hace casi 40 años podría desaparecer por completo en algunas semanas.</p>
<p>​Expertos del British Antarctic Survey aseguran que el enorme iceberg que se desprendió de la Antártida hace casi 40 años podría desaparecer por completo en algunas semanas. </p>
<p>Un iceberg gigante que se desprendió de la Antártida hace 39 años, en su momento el más grande del mundo, se está derritiendo en aguas que se volvieron más cálidas, informan los científicos.</p>
<p>A principios de año, este coloso de hielo bautizado como A23a pesaba cerca de 1 billón de toneladas y cubría casi 4.000 km², es decir, un 50 % más que la superficie de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/luxemburgo/t-17409315">Luxemburgo.</a></p>
<p>Pero al derivar hacia el norte, y por lo tanto <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/el-iceberg-m%C3%A1s-grande-del-mundo-se-dirige-ahora-a-mar-abierto/a-67612406">hacia regiones menos frías</a> del océano Austral, grandes trozos se desprendieron.</p>
<h2>En unas semanas más será irreconocible</h2>
<p>Su tamaño actual es de 1.770 km², con una anchura que alcanza los 60 km, según un análisis a partir de imágenes satelitales del servicio europeo Copernicus.</p>
<p>&#8220;Diría que realmente está llegando a su fin (&#8230;) Simplemente se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia&#8221;, explica Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido (British Antarctic Survey).</p>
<p>&#8220;Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible&#8221;, añadió.</p>
<h2>Andando hacia aguas menos frías por casi 40 años</h2>
<p>A23a se desprendió del continente en 1986 antes de encallar en el mar de Weddell, donde permaneció anclado al lecho oceánico durante más de tres décadas.</p>
<p>En 2020, volvió a ponerse en marcha, arrastrado <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/fragmento-del-tama%C3%B1o-de-par%C3%ADs-se-desprende-del-iceberg-m%C3%A1s-grande-del-mundo/a-71493217">como otros icebergs</a> por la poderosa corriente circumpolar antártica.</p>
<p><a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/el-iceberg-m%C3%A1s-grande-del-mundo-podr%C3%ADa-desaparecer-en-cuesti%C3%B3n-de-meses/a-68016458">En marzo de 2025</a> volvió a encallar, no lejos de Georgia del Sur, y entonces se temió que amenazara la subsistencia de los pingüinos y las focas.</p>
<p>Terminó su recorrido rodeando la isla y ganando velocidad a medida que las poderosas olas y las aguas menos frías de este océano lo desgastaban.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="71492830" data-url="https://static.dw.com/image/71492830_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Imagen satelital de iceberg A23a." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Los científicos estiman que esta enorme masa de hielo desaparecerá dentro de pocas semanas.<small class="copyright">Imagen: NASA/AFP</small></figcaption></figure>
<h2>A23a ha llegado más lejos de lo que se pensaba</h2>
<p>Debido a los efectos evidenciados por el <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/calentamiento-global/t-36884048">calentamiento global</a>, los científicos se mostraron &#8220;sorprendidos&#8221; de que aguantara tanto tiempo.</p>
<p>&#8220;La mayoría de los icebergs <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/un-colosal-iceberg-se-desprende-de-la-ant%C3%A1rtida-y-revela-un-ecosistema-nunca-visto/a-72070440">no llegan tan lejos</a>&#8220;, ya que están &#8220;condenados&#8221; una vez que abandonan la protección del clima antártico, añadió Meijers.</p>
<p>La formación de icebergs es un proceso natural y los científicos estiman que el ritmo al que la Antártida los produce ha aumentado, probablemente debido al <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/cambio-clim%C3%A1tico/t-17411706">cambio climático</a> provocado por las actividades humanas.</p>
<p>JU (afp, BAS, cnn)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>