Salud y Bienestar
Especialista resalta beneficios de la equinoterapia y expone desafíos para su expansión en RD

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La psicóloga clínica Emilia Díaz Vega, fundadora del primer centro de equinoterapia en la República Dominicana, destacó la importancia de esta terapia con caballos para la rehabilitación física, emocional y cognitiva, aunque advirtió que enfrenta obstáculos de costo y falta de respaldo institucional que limitan su expansión.
“La equinoterapia no es solo para niños con autismo o personas con discapacidad; es para cualquiera que desee mejorar su calidad de vida, siempre bajo la guía de un profesional de la salud”, afirmó.

Díaz Vega explicó que el caballo actúa como un regulador natural, capaz de percibir las emociones humanas y responder a ellas.
“El caballo puede escuchar el corazón humano y regularse para hacer match con el jinete. Esa conexión genera calma y facilita procesos terapéuticos que en cuatro paredes serían limitantes”, puntualizó.

Las sesiones se ofrecen en Cabrera, Punta Cana y Santiago, con costos que oscilan entre RD$2,500 y RD$5,500. Aunque se prevé abrir en Santo Domingo el próximo año, el acceso sigue siendo limitado.
A través de la Fundación Dominicana de Actividades Asistidas con Caballos (FUNDOACA) se canalizan becas y patrocinios, pero la demanda supera la capacidad. “El patrocinio cubre el 75 % y el paciente el 25 %, pero aun así muchas familias no logran costearlo”, explicó.

Con formación en Dallas, California y programas de liderazgo en Georgetown University, la especialista subrayó que el principal reto es la falta de conocimiento.
“No es magia. Hay evidencia científica de que el movimiento tridimensional del caballo regula el sistema nervioso y ayuda a caminar y a autorregularse. Lo que falta es educación y voluntad para integrar estas terapias al sistema”, sostuvo.
De cara al futuro, proyecta abrir un centro sostenible en cada provincia y capacitar a más profesionales dominicanos en esta disciplina.

Díaz Vega recordó que cada sesión representa una oportunidad para que niños y adultos desarrollen confianza, habilidades motoras y conexión con la naturaleza, logros que se ven limitados por la falta de apoyo.
“Detrás de cada terapia hay una historia de superación que merece ser contada. No podemos permitir que los costos sean una barrera para tantas familias”, concluyó.