Connect with us

Economica

Destacan avances interconexión energética entre RD y Puerto Rico para comienzos del 2031

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  Caribbean Transmission Development Company (CTDC) y Siemens Energy se unieron para trabajar conjuntamente en el histórico Proyecto Hostos, la interconexión eléctrica submarina entre Puerto Rico y República Dominicana que promete suplir hasta 700 megavatios (MW) de energía firme y flexible a Puerto Rico comenzando en el 2031. En su segunda fase, el proyecto bidireccional también podrá suplir energía en la dirección opuesta.

Es preciso destacar que Puerto Rico, enfrenta una crisis energética con más de 100 apagones al año.

La presencia previa de Siemens Energy en ambas islas añade valor operacional. En Puerto Rico, la empresa ya suministra turbinas SGT-800 para modernizar la planta Costa Sur como parte de la recuperación post-huracanes. En República Dominicana, desarrolló exitosamente el proyecto Estrella del Mar III, una planta flotante de 145 MW que demostró su capacidad para ejecutar proyectos complejos en el Caribe.

El compromiso de Siemens Energy en Hostos incluye un plan de trabajo conjunto con CTDC y la provisión de soluciones tecnológicas a través de sus divisiones Gas Services y Grid Technologies, que aportarán apoyo técnico especializado, estudios de interconexión y consultoría para garantizar la viabilidad técnica del proyecto.

El proyecto contempla aproximadamente 146 km de cable HVDC submarino, conversoras AC/DC en los puntos costeros de entrada y salida en ambas islas, y una nueva generadora de ciclo combinado en República Dominicana cuya capacidad estimada será de hasta 700 MW. La operación comercial está prevista para el 1 de enero de 2031, lo que lo convertirá en el primer enlace energético bidireccional en el Caribe.

Tecnología de vanguardia

La participación de Siemens Energy en el Proyecto Hostos se centrará en la provisión de soluciones de generación y conversión eléctrica. A través de su división Gas Services, la empresa aportará experiencia en ingeniería de aplicaciones para definir la configuración óptima de la planta de ciclo combinado en República Dominicana, garantizando eficiencia y resiliencia en condiciones climáticas extremas. Su división Grid Technologies, por su parte, desarrollará estudios de interconexión y consultoría técnica para asegurar que las estaciones conversoras AC/DC operen de forma estable y confiable, integrándose adecuadamente con los sistemas eléctricos de ambas islas.

La tecnología HVDC PLUS® de Siemens Energy permitirá que Hostos opere como “blackstart” durante emergencias, proporcione alrededor de $300 millones anuales en ahorros al reemplazar plantas térmicas envejecidas, y reduzca 3.8 millones de toneladas de emisiones de efecto de invernadero.

Sobre Caribbean Transmission Development Co.

Caribbean Transmission Development Company (CTDC), subsidiaria de Atabey Capital, LLC con sede en Dorado, Puerto Rico, lidera el Proyecto Hostos, la primera interconexión eléctrica submarina de alta tensión (HVDC) en el Caribe, entre Puerto Rico (y por extensión Estados Unidos) y República Dominicana. La empresa impulsa soluciones que fortalezcan la resiliencia energética, promuevan la integración regional y faciliten la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles en el Caribe.

El Proyecto Hostos es una iniciativa 100% de CTDC, desarrollada con capital privado internacional. Su diseño permitirá que Puerto Rico y República Dominicana intercambien electricidad de forma flexible, incluyendo la posibilidad de vender excedentes de energía renovable, creando nuevas oportunidades económicas y consolidando un modelo energético más competitivo y sostenible para ambas islas.

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  Caribbean Transmission Development Company (CTDC) y Siemens Energy se unieron para trabajar conjuntamente en el histórico Proyecto Hostos, la interconexión eléctrica submarina entre Puerto Rico y República Dominicana que promete suplir hasta 700 megavatios (MW) de energía firme y flexible a Puerto Rico comenzando en el 2031. En su segunda Economía 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *