Economica
Déficit comercial de EE.UU. subió en julio un 32 %, con importaciones previas a aranceles

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos en julio aumentó un 32,5 % hasta los 78.300 millones de dólares, en línea con un aumento de las importaciones en un 5,9 % hasta los 358.800 millones de dólares, con empresas que se anticiparon durante ese mes a los nuevos anuncios de aranceles de la Administración Trump.
Por su lado, las exportaciones estadounidense se mantuvieron sin apenas cambios, con un incremento de tres décimas con respecto a junio, hasta los 280.500 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.
El déficit comercial de julio se relaciona con un aumento de más de un 21 % del déficit de bienes (103.900 millones de dólares) y con una reducción en el tradicional superávit estadounidense en servicios, que se redujo a los 1.100 millones de dólares.
Por rubros, las importaciones aumentaron especialmente en bienes de capital, como computadoras y telecomunicaciones o maquinaria, posiblemente ante los anuncios de nuevos aranceles por países que entraron en vigor en agosto.
Las importaciones de vehículos y semiconductores cayeron en julio por el impacto de los aranceles, mientras que en productos farmacéuticos el descenso de las compras en el exterior muestra la desaceleración tras meses de anticipación y el aumento de inventarios.
El déficit comercial también estuvo impulsado por las compras de oro no monetario, que aumentaron en unos 9.600 millones de dólares, antes de que entraran en vigor los aranceles del 39 % contra Suiza, con lo que la balanza relativamente neutral con el pequeño país pasó a un déficit de 7.700 millones de dólares.
El déficit comercial de bienes con México aumentó hasta los 16.600 millones, por encima de los 16.100 millones de dólares con Vietnam o los 14.700 millones de dólares con China.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos en julio aumentó un 32,5 % hasta los 78.300 millones de dólares, en línea con un aumento de las importaciones en un 5,9 % hasta los 358.800 millones de dólares, con empresas que se anticiparon durante ese mes a los nuevos anuncios de aranceles de Economía, Portada