Economica

RD cerrará 2025 con dólar a RD$62, oro disparado y bajo crecimiento de 3%, según informe

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El dólar podría ubicarse en RD&dollar;62&period;05 en 2025 con una variación interanual de 4&period;14&percnt;&period; En cambio&comma; la divisa alcanzará los RD&dollar;65&period;50 por dólar en 2026 para una depreciación interanual de 5&period;57&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo al Ministerio de Hacienda y Economía en su informe&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Panorama Macroeconómico 2025-2029”&comma; la moneda estadounidense aumentará a RD&dollar;68&period;12 en 2027&comma; RD&dollar;70&period;84 en 2028 y RD&dollar;73&period;68 en 2029&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese mismo orden&comma; el documento indica que en el tipo de cambio se ha observado un ritmo de mayor depreciación del peso dominicano frente a la elevada incertidumbre que prevalece en el entorno internacional&comma; que sigue empujando una alta volatilidad en los mercados financieros&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>PIB en 3&period;0&percnt; en 2025<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El informe del Ministerio de Hacienda dice que se prevé que la economía dominicana registre 3&period;0&percnt; aproximadamente al cierre del 2025&comma; cuyo pronóstico se mostraría al alza conforme a la dinamización de la inversión pública y el proceso de flexibilización de las condiciones monetarias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; el Producto interno bruto &lpar;PIB&rpar; real&comma; que suma los bienes y servicios del país tomando en cuenta la inflación&comma; crecería en torno a un valor central de 4&period;5&percnt; en 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se recuerda que las proyecciones de crecimiento del PIB real de los organismos internacionales para nuestro país se ubican en torno a 3&period;7&percnt; – 4&period;0&percnt; para 2025 y 4&period;1&percnt; – 4&period;8&percnt; para 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; el PIB nominal &lpar;suma de bienes y servicios sin tomar en cuenta la inflación&comma; registrando los precios actuales a la hora de su medición&rpar; estará en 7&period;6&percnt; este año con una revisión a la baja &lpar;0&period;11 puntos porcentuales menos&rpar; a lo previsto en el panorama macroeconómico previo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entidad establece que &OpenCurlyDoubleQuote;las proyecciones para los próximos dos años se basan en que la economía se mantenga en su nivel de largo plazo&comma; donde la inflación seguiría cercana al rango meta del Banco Central &lpar;4&period;00&percnt; ± 1&period;00&percnt;&rpar;&comma; mientras que la inflación general ha sido revisada a la baja&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Se recuerda que en los primeros siete meses del año en curso la actividad económica doméstica del país ha reflejado una desaceleración&comma; por lo que el sector construcción cayó en menos de un 1&period;4&percnt; y hubo un incremento de 5&period;1&percnt; en el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual forma la deuda pública consolidada se ubicó en US&dollar;74&comma;894&period;6 durante el primer semestre del año en curso&comma; para un incremento interanual de US&dollar;2&comma;199&period;5 millones&comma; alcanzando el 58&period;5&percnt; del PIB&comma; lo que representa un incremento de 0&period;2 p&period;p&period; respecto al 58&period;3&percnt; registrado el año previo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En otro orden&comma; el crecimiento promedio de los precios estaría en 3&period;50&percnt;&comma; por lo que al cierre del año se ubicaría en 3&period;70&percnt;&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Esta dinámica se debe&comma; entre otros factores&comma; a un ritmo de crecimiento de los precios internos menor al previsto&comma; así como a la continuada reducción del precio de las materias primas y a la depreciación cambiaria inferior a la prevista a inicio del 2025”&comma; dice el documento&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El oro se mantiene alcista&semi; se ubicaría en US&dollar;3&comma;363&period;6 al cierr de este año<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>De su lado&comma; el oro continúa al alza&period; El informe del Ministerio de Hacienda y Economía dice que el metal precioso estuvo cotizándose a US&dollar;3&comma;119&period;6  por onza troy&comma; para un incremento interanual de 39&period;6&percnt; entre enero-julio 2025&comma; gracias a la gran demanda global del metal refugio ante las tensiones comerciales&comma; la depreciación del dólar y las expectativas de ajustes en la política monetaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para este año&comma; el valor del oro estaría en US&dollar;3&comma;363&period;6 por onza troy&comma; aumentando hasta los US&dollar;3&comma;467&period;8 al cierre del 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El dólar podría ubicarse en RD&dollar;62&period;05 en 2025 con una variación interanual de 4&period;14&percnt;&period; En cambio&comma; la divisa alcanzará los RD&dollar;65&period;50 por dólar en 2026 para una depreciación interanual de 5&period;57&percnt;&period; De acuerdo al Ministerio de Hacienda y Economía en su informe&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Panorama Macroeconómico 2025-2029”&comma; la moneda estadounidense aumentará a Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.