Salud y Bienestar
LEAD Centroamérica 2025: La inversión en salud impulsa el desarrollo socioeconómico

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.— Invertir en salud no es un gasto, sino la base para construir sociedades más productivas y resilientes. Cada dólar invertido en mejorar la salud de la población mundial genera un retorno económico de $ 2 a $ 4 dólares1, creando sociedades más fuertes e impulsando el crecimiento económico.
Esta fue una de las principales conclusiones de la cuarta edición de LEAD Centroamérica 2025, encuentro regional que reunió a especialistas en cuidado de la salud e innovación terapéutica para debatir sobre los retos y oportunidades de los sistemas sanitarios en América Latina.
El evento, abordó cómo las inversiones en prevención, tratamientos innovadores y calidad de atención generan beneficios directos para las personas y un retorno económico para los países. El doctor Felipe Navarrera, especialista en sostenibilidad e innovación en salud, fue enfático en la necesidad de anticiparse a los desafíos: “Si no anticipamos lo previsible, terminamos pagando lo catastrófico”. Según los datos mostrados por el doctor Navarrera, las enfermedades no transmisibles (ENT) cobran la vida de, aproximadamente, 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71 % de todas las muertes a nivel mundial. Estas enfermedades -agrupadas en cardiovasculares, cánceres, respiratorias y diabetes- afectan de manera desproporcionada a las personas en países de ingresos medios y bajos de la región, representando más del 75 % de las muertes en estos países por ENT.
“Creemos que todos los actores del ecosistema de salud debemos evolucionar la conversación en salud y reconocer la relación directa entre la inversión en esta y el éxito personal y social. Cuando se prioriza la salud en términos de prevención, tratamiento y cura, mejora la vida de las personas, se fortalece el crecimiento económico, la resiliencia social y la estabilidad fiscal”; añadió Santiago Castro, director de Acceso a Mercados de Johnson & Johnson Innovative Medicine para Centroamérica, según señala un comunicado de prensa.
La introducción de terapias innovadoras ya ha demostrado resultados: en oncología, por ejemplo, la supervivencia global ha mejorado y más del 75 % de los pacientes puede reincorporarse a la vida laboral2. Sin embargo, el acceso desigual a estas innovaciones sigue siendo una brecha que requiere soluciones urgentes; Centroamérica y el Caribe es la región con la menor cantidad de moléculas y con acceso limitado, teniendo que esperar, en promedio, 7 meses para que un paciente pueda iniciar su tratamiento, según los resultados del reporte W.A.I.T., el cual se trata del estudio realizado a nivel mundial e incluye países de Centroamérica, que analiza tanto el número de nuevas moléculas en la región, como los tiempos de acceso de estas nuevas tecnologías, datos que fueron presentados en el evento.
“Abrimos una conversación en salud que pone al paciente en el centro y hace tangible el costo de la inacción en salud. Como compañía, tenemos un enfoque exclusivo en innovación para resolver las enfermedades más retadoras de nuestro tiempo. Pero también somos conscientes de que nuestras soluciones solo pueden tener efecto si las personas pueden acceder a ellas. Nuestro objetivo con espacios como LEAD Centroamérica es seguir tendiendo puentes colaborativos para garantizar el acceso y la asequibilidad”, concluyó Castro.
Sobre LEAD Centroamérica 2025
LEAD 2025 es un foro regional que reúne a líderes, especialistas y tomadores de decisión en salud para debatir sobre políticas públicas, innovación, sostenibilidad y acceso equitativo a terapias. La cuarta edición contó con la participación de expertos de toda la región de América Latina y abordó temas clave para transformar los sistemas de salud en toda la región.
ACERCA DE JOHNSON & JOHNSON
En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en la innovación en el cuidado de la salud nos permite crear un mundo donde las enfermedades complejas se previenen, tratan y curan; donde los tratamientos son más inteligentes y menos invasivos, y donde las soluciones son personales. Con nuestra experiencia en Medicina Innovadora y Tecnología Médica, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica de hoy, entregando los avances del mañana y teniendo un impacto profundo en la salud humana.