Ciencia y Tecnología
El robot doméstico con el que muchos sueñan ya es real. Figure F.02 acaba de aprender a cargar un lavavajillas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/ec6db5/figure-robot-portada/1024_2000.jpeg" alt="El robot doméstico con el que muchos sueñan ya es real. Figure F.02 acaba de aprender a cargar un lavavajillas ">
 </p>
<p>Llevamos décadas imaginando un futuro con <strong>robots que nos ayuden en casa</strong>. Desde Robotina de ‘<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sensacine.com/series/serie-5027/">Los Supersónicos</a>’ hasta Andrew de ‘<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-27651/">El hombre bicentenario</a>’, la fantasía siempre ha estado ahí, pero nunca había parecido tan real. Los avances de los últimos años nos han llevado a un punto en el que los autómatas empiezan a rozar el terreno de lo cotidiano.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Figure AI, una de las empresas más ambiciosas en robótica humanoide, ha dado un paso que acerca ese futuro. Su modelo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/figure-02-ha-trabajado-solo-durante-hora-inquietante-que-su-cerebro-recuerda-sus-manos-sienten" data-vars-post-title='Figure 02 ha trabajado solo durante una hora. Lo impactante es que su cerebro ya recuerda y sus manos "sienten"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/figure-02-ha-trabajado-solo-durante-hora-inquietante-que-su-cerebro-recuerda-sus-manos-sienten">Figure 02</a>, conocido como F.02, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.figure.ai/news/helix-loads-the-dishwasher">ha demostrado que puede</a> doblar ropa, reorganizar paquetes y cargar un lavavajillas: tareas simples para nosotros, pero enormemente complejas para un robot.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2><strong>Un salto que redefine el potencial de los humanoides</strong></h2>
<p>Con 1,68 metros de altura y 70 kilos de peso, el F.02 es un robot totalmente eléctrico con una autonomía de unas cinco horas por carga. Puede caminar a 1,2 metros por segundo y transportar objetos de hasta 20 kilos, lo que lo sitúa cerca del rango físico de un adulto promedio.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Lo que hace especial a este robot es que F.02 no depende de operadores humanos para ejecutar sus funciones. A diferencia de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/elon-musk-muestra-al-mundo-nuevo-robot-humanoide-tesla-asi-optimus-gen-2" data-vars-post-title="Elon Musk muestra al mundo el nuevo robot humanoide de Tesla. Así es el Optimus Gen 2" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/elon-musk-muestra-al-mundo-nuevo-robot-humanoide-tesla-asi-optimus-gen-2">Optimus</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-estabamos-viendo-futuro-evento-tesla-ahora-tenemos-muchas-dudas-funcionamiento-optimus" data-vars-post-title="Creíamos que estábamos viendo el futuro en el evento de Tesla. Ahora tenemos muchas dudas sobre el funcionamiento de Optimus" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-estabamos-viendo-futuro-evento-tesla-ahora-tenemos-muchas-dudas-funcionamiento-optimus">el robot de Tesla que vimos en el evento ‘We, Robot’ con varias capacidades asistidas</a>, este modelo funciona de manera totalmente autónoma gracias a un sistema de inteligencia artificial llamado Vision Language Action (VLA), diseñado para interpretar instrucciones y actuar por su cuenta.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Img 0634" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/7079d4/img_0634/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>El segundo punto clave es su capacidad de aprender nuevas habilidades a partir de datos de entrenamiento. F.02 ya podía doblar ropa y mover paquetes, pero ha incorporado la tarea de cargar un lavavajillas <strong>sin necesidad de rediseñar su hardware</strong> ni de crear un nuevo modelo de IA.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Figure manipulando objetos de cocina" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/461e17/img_0633/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>La compañía señala que esta tarea, que parece trivial, esconde retos enormes: separar platos de pilas desordenadas, reorientarlos y manipularlos con precisión centimétrica, coordinar ambos brazos y manejar objetos frágiles o resbaladizos. Cada lavavajillas es distinto, cada carga es un rompecabezas, y el sistema debe adaptarse en tiempo real a errores o colisiones inesperadas.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/controlar-brazo-robotico-mente-no-ciencia-ficcion-hombre-paralisis-ha-logrado-precision-gracias-a-ia" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA "><br />
 <img alt="Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ea2303/cerebro-brazo/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/controlar-brazo-robotico-mente-no-ciencia-ficcion-hombre-paralisis-ha-logrado-precision-gracias-a-ia" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/controlar-brazo-robotico-mente-no-ciencia-ficcion-hombre-paralisis-ha-logrado-precision-gracias-a-ia" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA ">Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Lo más interesante es que todo se ha logrado con el mismo robot y el mismo cerebro digital, únicamente añadiendo datos. Esto dibuja un futuro en el que los robots domésticos podrán recibir actualizaciones para <strong>ampliar sus capacidades sin necesidad de reemplazarlos</strong>. Incluso podrían aprender de su propia experiencia en casa, acercándonos más a una visión realista de robots autónomos y útiles en el día a día.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imágenes | Figure AI</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nueva-e-imposible-valoracion-anthropic-183-000-millones-5-000-ingresos" data-vars-post-title="Anthropic ya vale 183.000 millones pese a que factura 5.000 millones al año. O es el negocio del siglo, o es la locura del siglo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nueva-e-imposible-valoracion-anthropic-183-000-millones-5-000-ingresos">Anthropic ya vale 183.000 millones pese a que factura 5.000 millones al año. O es el negocio del siglo, o es la locura del siglo</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/robot-domestico-que-muchos-suenan-real-figure-f-02-acaba-aprender-a-cargar-lavavajillas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Sep_2025"><br />
 <em> El robot doméstico con el que muchos sueñan ya es real. Figure F.02 acaba de aprender a cargar un lavavajillas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Sep_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Sep_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Llevamos décadas imaginando un futuro con robots que nos ayuden en casa. Desde Robotina de ‘Los Supersónicos’ hasta Andrew de ‘El hombre bicentenario’, la fantasía siempre ha estado ahí, pero nunca había parecido tan real. Los avances de los últimos años nos han llevado a un punto en el que los autómatas empiezan a rozar el terreno de lo cotidiano.</p>
<p>Figure AI, una de las empresas más ambiciosas en robótica humanoide, ha dado un paso que acerca ese futuro. Su modelo Figure 02, conocido como F.02, ha demostrado que puede doblar ropa, reorganizar paquetes y cargar un lavavajillas: tareas simples para nosotros, pero enormemente complejas para un robot.</p>
<p>Un salto que redefine el potencial de los humanoides</p>
<p>Con 1,68 metros de altura y 70 kilos de peso, el F.02 es un robot totalmente eléctrico con una autonomía de unas cinco horas por carga. Puede caminar a 1,2 metros por segundo y transportar objetos de hasta 20 kilos, lo que lo sitúa cerca del rango físico de un adulto promedio.</p>
<p>Lo que hace especial a este robot es que F.02 no depende de operadores humanos para ejecutar sus funciones. A diferencia de Optimus, el robot de Tesla que vimos en el evento ‘We, Robot’ con varias capacidades asistidas, este modelo funciona de manera totalmente autónoma gracias a un sistema de inteligencia artificial llamado Vision Language Action (VLA), diseñado para interpretar instrucciones y actuar por su cuenta.</p>
<p>El segundo punto clave es su capacidad de aprender nuevas habilidades a partir de datos de entrenamiento. F.02 ya podía doblar ropa y mover paquetes, pero ha incorporado la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de rediseñar su hardware ni de crear un nuevo modelo de IA.</p>
<p>La compañía señala que esta tarea, que parece trivial, esconde retos enormes: separar platos de pilas desordenadas, reorientarlos y manipularlos con precisión centimétrica, coordinar ambos brazos y manejar objetos frágiles o resbaladizos. Cada lavavajillas es distinto, cada carga es un rompecabezas, y el sistema debe adaptarse en tiempo real a errores o colisiones inesperadas.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Controlar un brazo robótico con la mente no es ciencia ficción: un hombre con parálisis lo ha logrado con precisión gracias a la IA </p>
<p>Lo más interesante es que todo se ha logrado con el mismo robot y el mismo cerebro digital, únicamente añadiendo datos. Esto dibuja un futuro en el que los robots domésticos podrán recibir actualizaciones para ampliar sus capacidades sin necesidad de reemplazarlos. Incluso podrían aprender de su propia experiencia en casa, acercándonos más a una visión realista de robots autónomos y útiles en el día a día.</p>
<p>Imágenes | Figure AI</p>
<p>En Xataka | Anthropic ya vale 183.000 millones pese a que factura 5.000 millones al año. O es el negocio del siglo, o es la locura del siglo</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El robot doméstico con el que muchos sueñan ya es real. Figure F.02 acaba de aprender a cargar un lavavajillas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>