Economica
Tasas de interés bajan pero morosidad sube, según la Superintendencia de Bancos

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el segundo trimestre del año en curso (abril-mayo-junio), las tasas de interés en el sistema financiero dominicano reflejaron una modesta reducción, pero el índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando más de 0.51 puntos porcentuales, según un informe de la Superintendencia de Bancos (SB) difundido este lunes.
En su documento: “Desempeño del sistema financiero junio 2025”, la entidad indica que las tasas de interés promedio ponderada (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron el mes de junio 2025 con niveles de 14.77 % y 9.70 % (es decir, 0.62 y 0.55 puntos porcentuales menos interanual), respectivamente, gracias al margen de intermediación en 5.07 %. Asimismo, la tasa interbancaria se ha fijado en 12.59 % al cierre del segundo trimestre de 2025.
La tasa de interés promedio ponderada en moneda nacional del sistema financiero para créditos de consumo (excluyendo tarjetas) fue de 19.8% al concluir el segundo trimestre del año. La TIPP de la cartera de consumo advierte un constante incremento, desde enero de 2023 cuando marcaba 17.4%, según la SB.
El informe de la SB dice que “en términos reales, las tasas de interés se ubican en sus niveles más altos desde la crisis financiera global, mientras que la tasa interbancaria ponderada ha mantenido una trayectoria ascendente y al cierre del trimestre supera el 12.6%”.
La morosidad sigue subiendo
En cambio, el informe indica que el índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando más de 0.51 puntos porcentuales desde junio de 2024 y manteniendo una tendencia al alza desde diciembre de 2023.
Por tipo de cartera, el documento dice que la morosidad en tarjetas de crédito subió a 5.86% (más de 1.05 puntos porcentuales respecto a junio 2024). De igual forma, la morosidad estresada del sistema se ubicó en 7.49%, lo que supone más de 0.58 puntos que el mismo trimestre del año anterior y +0.15 puntos más que el trimestre pasado.
Por su parte, la tasa de morosidad más elevada está presente en los sectores: Actividades financieras y de seguro, Consumo y Actividades de los hogares, con 5.1%, 4.1% y 3.7% respectivamente. Los demás sectores muestran un comportamiento estable, de acuerdo al informe.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el segundo trimestre del año en curso (abril-mayo-junio), las tasas de interés en el sistema financiero dominicano reflejaron una modesta reducción, pero el índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando más de 0.51 puntos porcentuales, según un informe de la Superintendencia de Bancos (SB) difundido este lunes. Economía, Portada