Connect with us

Deportes

Por qué Hamilton puede ser optimista a pesar del accidente en Zandvoort

Published

on

Lewis Hamilton mostraba una imagen desolada incluso antes de rodar en el fin de semana del GP de Países Bajos, llegando a la rueda de prensa previa de Ferrari con la chaqueta subida hasta la cara, y respondiendo con monosílabos al interior de esta en lugar de hacerlo al micrófono.

Pero a pesar de eso, de un par de sesiones de entrenamientos libres que el jefe del equipo, Frédéric Vasseur, describió como el “peor viernes de los últimos tres años” para Ferrari, y de un accidente que puso fin a su carrera, Hamilton estaba mucho más animado al marcharse de Zandvoort que cuando había llegado.

Ambos Ferrari terminaron la primera sesión de libres del viernes fuera del Top 10, a más de un segundo y medio del McLaren de Lando Norris, que marcó la referencia. En la segunda sesión estuvieron más cerca, pero todavía a casi un segundo.

Después de lo que su compañero Charles Leclerc calificó como “probablemente uno de los mayores cambios de [puesta a punto] de esta temporada de un día para otro”, los pilotos de Ferrari se clasificaron sexto y séptimo. Lo más significativo: la mejor vuelta de Hamilton en la Q3 fue apenas 0.050s más lenta que la de Leclerc. En esa fase de la clasificación había sufrido para juntar una vuelta en otras carreras de la temporada, terminando a menudo a tres o más décimas de Charles.

“Soy del tipo que siempre busca más, en todas partes”, dijo tras la clasificación.

“Un poco en la presión de neumáticos, un poco en la temperatura de las mantas, un poco en la altura del coche, delante y detrás. Estoy mirando todo y creo que lo que está claro es la diferencia con respecto a dónde estaba antes [al inicio de la temporada]”.

Durante la carrera rodaba detrás de su excompañero en Mercedes, George Russell, por la sexta posición cuando, poco después de que empezara a caer una ligera lluvia, puso la rueda delantera derecha sobre la línea blanca del borde exterior del peraltado Curvón 3, lo que provocó un latigazo trasero que lanzó su Ferrari sobre el logotipo pintado de Aramco en el asfalto. A partir de ahí, la recuperación era casi imposible y golpeó las protecciones a la salida.

Aunque ambos pilotos de Ferrari habían comentado que sufrían más que los líderes en las largas y cerradas curvas 9 y 10, los datos no lo corroboran del todo. De hecho, en su mejor vuelta de Q3, Hamilton recortó más de seis centésimas respecto al tiempo de la pole de Oscar Piastri entre los vértices de la 9 y la 10.

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: John Thys / AFP via Getty Images

La mayor pérdida de tiempo llegó en la Curva 3 y a la salida: ya estaba 0.097s detrás en la Curva 2 y a 0.422s al coronar la subida tras la salida de la 3. Esa había sido su zona problemática desde su primera vuelta de empuje en los Libres 1, donde sufrió un latigazo trasero al reducir marchas en la frenada —y en el siguiente intento hizo un trompo. Los datos mostraron un pico de revoluciones al frenar, coherente con los problemas que Hamilton viene reportando esta temporada.

En ese contexto, quizá no sorprende que esa misma curva acabara castigándolo cuando las condiciones se complicaron. Desde la vuelta 17 venía recortando poco a poco la distancia con Russell, hasta tres décimas por vuelta, antes de que empezaran a abrirse los paraguas.

“Me siento bien mentalmente”, dijo Hamilton tras la carrera.

“Sentí muchas cosas positivas. Sentí que estaba progresando. Estaba alcanzando al coche de delante”.

“Es duro tener un resultado así, seguro. Llevo compitiendo tanto tiempo… He corrido, quién sabe, cuántas carreras en mi vida. Ese tipo de incidentes probablemente los puedo contar con una mano”.

Vasseur también recalcó que el accidente de Hamilton se debió a ser sorprendido por las condiciones y no a una falta de confianza en el coche.

“Fue un caso especial”, comentó.

“La pista estaba húmeda con la primera llovizna y él [Hamilton] pasó más abierto que en la vuelta anterior. Tenemos que investigar si pasó algo en el coche, pero no lo creo”.

“En general, la reacción de Lewis fue buena; estuvo al ritmo del coche y de Charles desde el inicio del fin de semana, alcanzando a Russell y peleando con él. Fue una buena recuperación tras dos carreras difíciles antes del parón, aunque el resultado no fuera el esperado”.

“El jueves estuvo callado porque venía de dos fines de semana duros antes del parón. El viernes fue más el coche que él”.

“Puedo estar más que satisfecho con el trabajo hecho. El ritmo de Lewis hoy fue bueno. Perdió el coche, pero en general la contribución fue muy positiva”.

“Honestamente, tras la carrera estaba mucho más positivo que en los últimos cuatro o cinco grandes premios. Estuvo al ritmo, luchando con Russell, recuperamos respecto al viernes, así que el ánimo era positivo”.

“Puede sacar mucho de este fin de semana y construir confianza de cara a Monza”.

También puedes leer:

En este artículo



Stuart Codling


Fórmula 1


Lewis Hamilton


Ferrari

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *