República

Mescyt, UASD y Unesco promueven la Ciudadanía Digital Dominicana con conferencia magistral

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mescyt&comma; UASD y Unesco promueven la Ciudadanía Digital Dominicana con conferencia magistral<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">1 de Septiembre 2025 &vert; 14&colon;45<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Santo Domingo&period; El Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología <strong>&lpar;Mescyt&rpar;<&sol;strong>&comma; en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo <strong>&lpar;UASD&rpar;<&sol;strong> y la <strong>Unesco<&sol;strong>&comma; anuncia la conferencia magistral <strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Ciudadanía digital&colon; significado y alcance<&sol;strong>”&comma; que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre de 2025&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El evento marca el inicio del programa nacional &OpenCurlyDoubleQuote;<strong>Desde la academia construyendo ciudadanía crítica y participativa”&comma;<&sol;strong> orientado a promover una <strong>ciudadanía digital responsable<&sol;strong> en la República Dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La conferencia se llevará a cabo el<strong> 2 de septiembre<&sol;strong> en la sede central de la UASD en <strong>Santo Domingo<&sol;strong> y el <strong>3 de septiembre<&sol;strong> en el recinto de <strong>Santiago<&sol;strong>&comma; bajo la dirección del Mescyt y con el respaldo de la Unesco&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Fomentando una ciudadanía digital crítica y responsable<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El titular del Mescyt&comma; doctor <strong>Franklin García Fermín<&sol;strong>&comma; destacó que esta iniciativa se alinea con las <strong>políticas públicas del presidente Luis Abinader<&sol;strong>&comma; para posicionar al país como referente en transformación digital&comma; en el marco de la <strong>Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y la Agenda Digital 2030&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><em><span>&OpenCurlyDoubleQuote;Promovemos una ciberciudadanía que fomente la transparencia&comma; la participación y la inclusión en los espacios digitales dominicanos”&comma;<&sol;span><&sol;em><span> afirmó García Fermín&period; La conferencia contará con la participación de la doctora <strong>Roxana Morduchowicz<&sol;strong>&comma; experta en cultura juvenil y asesora principal de Unesco en Ciudadanía Digital&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Morduchowicz abordará cómo los docentes pueden <strong>integrar herramientas de inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; como ChatGPT&comma; en el aula<&sol;strong> para transformar los procesos educativos y fomentar el pensamiento crítico y creativo&period; <&sol;span><em><span>&OpenCurlyDoubleQuote;La IA no es una amenaza&comma; sino una oportunidad para repensar la enseñanza y formar ciudadanos digitales capaces de cuestionar la información”<&sol;span><&sol;em><span>&comma; señaló la experta&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El evento también pondrá énfasis en los <strong>desafíos éticos de la IA<&sol;strong>&comma; como la <strong>desinformación&comma; los <&sol;strong><&sol;span><em><span><strong>deepfakes<&sol;strong><&sol;span><&sol;em><span><strong> y los sesgos algorítmicos&comma;<&sol;strong> promoviendo una comprensión crítica para contrarrestar estas amenazas y fortalecer la toma de decisiones informada&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Un esfuerzo conjunto por la educación digital<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>El programa cuenta con el respaldo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Mescyt&comma; liderado por el doctor <strong>Genaro Rodríguez Martínez<&sol;strong>&semi; el Viceministerio de Extensión&comma; dirigido por la viceministra interina <strong>Carmen Molina&comma;<&sol;strong> y la Dirección de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología&comma; a cargo de <strong>Andrés Merejo<&sol;strong>&period; Por parte de la UASD&comma; la Vicerrectoría de Extensión&comma; bajo la dirección de la doctora <strong>Rosalía Sosa<&sol;strong>&comma; se suma como aliado estratégico&comma; junto con la <strong>Red Latinoamericana de Ciudadanía Digital<&sol;strong> de la Unesco&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span><strong>Objetivos de la conferencia<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La conferencia busca&colon; <strong>Posicionar la<&sol;strong> <strong>ciudadanía digital en la agenda pública&comma;<&sol;strong> promoviendo un uso reflexivo&comma; ético y participativo de las tecnologías e Internet&period; Fortalecer las competencias de docentes y estudiantes como <strong>ciudadanos digitales&comma; capaces de analizar críticamente<&sol;strong> las tecnologías antes de usarlas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la <strong>importancia de la ciudadanía digital<&sol;strong> y sentar las bases para un programa nacional de formación en esta área&period; Contribuir al programa latinoamericano de <strong>Ciudadanía Digital de la Unesco<&sol;strong>&comma; que ya involucra a 15 países de la región&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>La conferencia es un paso clave para <strong>empoderar a los dominicanos como ciberciudadanos responsables<&sol;strong>&comma; capaces de discernir información veraz&comma; cuestionar narrativas sesgadas y contribuir a comunidades digitales inclusivas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>Durante la rueda de prensa estuvieron presentes la viceministra del Mescyt&comma; <strong>Carmen Evarista Matías<&sol;strong>&semi; la viceministra interina <strong>Carmen Molina<&sol;strong>&semi; el<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"text-align-justify"><span>director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología&comma; <strong>Andrés Merejo<&sol;strong>&comma; así como la vicerrectora de Extensión de la UASD&comma; la doctora <strong>Rosalía Sosa&period;<&sol;strong><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-09&sol;1000697896&period;jpg" width&equals;"2560" height&equals;"1708" alt&equals;"Educacion"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> Mescyt&comma; UASD y Unesco promueven la Ciudadanía Digital Dominicana con conferencia magistral<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;1 de Septiembre 2025 &vert; 14&colon;45<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period; El Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología &lpar;Mescyt&rpar;&comma; en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar; y la Unesco&comma; anuncia la conferencia magistral &OpenCurlyDoubleQuote;Ciudadanía digital&colon; significado y alcance”&comma; que se celebrará los días 2 y 3 de septiembre de 2025&period;<br &sol;>&NewLine;El evento marca el inicio del programa nacional &OpenCurlyDoubleQuote;Desde la academia construyendo ciudadanía crítica y participativa”&comma; orientado a promover una ciudadanía digital responsable en la República Dominicana&period;<br &sol;>&NewLine;La conferencia se llevará a cabo el 2 de septiembre en la sede central de la UASD en Santo Domingo y el 3 de septiembre en el recinto de Santiago&comma; bajo la dirección del Mescyt y con el respaldo de la Unesco&period;<br &sol;>&NewLine;Fomentando una ciudadanía digital crítica y responsable<br &sol;>&NewLine;El titular del Mescyt&comma; doctor Franklin García Fermín&comma; destacó que esta iniciativa se alinea con las políticas públicas del presidente Luis Abinader&comma; para posicionar al país como referente en transformación digital&comma; en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y la Agenda Digital 2030&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Promovemos una ciberciudadanía que fomente la transparencia&comma; la participación y la inclusión en los espacios digitales dominicanos”&comma; afirmó García Fermín&period; La conferencia contará con la participación de la doctora Roxana Morduchowicz&comma; experta en cultura juvenil y asesora principal de Unesco en Ciudadanía Digital&period;<br &sol;>&NewLine;Morduchowicz abordará cómo los docentes pueden integrar herramientas de inteligencia artificial &lpar;IA&rpar;&comma; como ChatGPT&comma; en el aula para transformar los procesos educativos y fomentar el pensamiento crítico y creativo&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La IA no es una amenaza&comma; sino una oportunidad para repensar la enseñanza y formar ciudadanos digitales capaces de cuestionar la información”&comma; señaló la experta&period;<br &sol;>&NewLine;El evento también pondrá énfasis en los desafíos éticos de la IA&comma; como la desinformación&comma; los deepfakes y los sesgos algorítmicos&comma; promoviendo una comprensión crítica para contrarrestar estas amenazas y fortalecer la toma de decisiones informada&period;<br &sol;>&NewLine;Un esfuerzo conjunto por la educación digital<br &sol;>&NewLine;El programa cuenta con el respaldo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Mescyt&comma; liderado por el doctor Genaro Rodríguez Martínez&semi; el Viceministerio de Extensión&comma; dirigido por la viceministra interina Carmen Molina&comma; y la Dirección de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología&comma; a cargo de Andrés Merejo&period; Por parte de la UASD&comma; la Vicerrectoría de Extensión&comma; bajo la dirección de la doctora Rosalía Sosa&comma; se suma como aliado estratégico&comma; junto con la Red Latinoamericana de Ciudadanía Digital de la Unesco&period;<br &sol;>&NewLine;Objetivos de la conferencia<br &sol;>&NewLine;La conferencia busca&colon; Posicionar la ciudadanía digital en la agenda pública&comma; promoviendo un uso reflexivo&comma; ético y participativo de las tecnologías e Internet&period; Fortalecer las competencias de docentes y estudiantes como ciudadanos digitales&comma; capaces de analizar críticamente las tecnologías antes de usarlas&period;<br &sol;>&NewLine;Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la ciudadanía digital y sentar las bases para un programa nacional de formación en esta área&period; Contribuir al programa latinoamericano de Ciudadanía Digital de la Unesco&comma; que ya involucra a 15 países de la región&period;<br &sol;>&NewLine;La conferencia es un paso clave para empoderar a los dominicanos como ciberciudadanos responsables&comma; capaces de discernir información veraz&comma; cuestionar narrativas sesgadas y contribuir a comunidades digitales inclusivas&period;<br &sol;>&NewLine;Durante la rueda de prensa estuvieron presentes la viceministra del Mescyt&comma; Carmen Evarista Matías&semi; la viceministra interina Carmen Molina&semi; el<br &sol;>&NewLine;director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología&comma; Andrés Merejo&comma; así como la vicerrectora de Extensión de la UASD&comma; la doctora Rosalía Sosa&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.