Ciencia y Tecnología
Martemotos revelan secretos del interior del planeta rojo

Fragmentos colosales de impactos ocurridos hace 4.500 millones de años fueron hallados en el manto de Marte, revelando detalles únicos sobre su historia, formación y ofreciendo nuevas pistas sobre otros planetas rocosos.
Fragmentos colosales de impactos ocurridos hace 4.500 millones de años fueron hallados en el manto de Marte, revelando detalles únicos sobre su historia, formación y ofreciendo nuevas pistas sobre otros planetas rocosos.
Un estudio publicado en la revista Science sugiere que el manto de Marte posee enormes fragmentos rocosos, vestigios de colosales impactos ocurridos hace 4.500 millones de años.
Estos restos rocosos, detectados por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA antes de finalizar su misión en 2022, ofrecen nuevas pistas sobre el interior e historia del planeta rojo.
Objetos rocosos que se desplazaron al interior de Marte
Durante la formación temprana del sistema solar, Marte fue bombardeado por asteroides y otros cuerpos rocosos gigantes, algunos tan grandes que se consideran protoplanetas.
Los potentes impactos liberaron tanta energía que fundieron extensas regiones de Marte, creando océanos de magma que empujaron restos de los asteroides y del planeta rojo hacia su interior.
Estos vestigios rocosos se encuentran dispersos por el manto marciano, con bloques de piedras de hasta 4 kilómetros de ancho.
“A medida que esos océanos de magma se enfriaron y cristalizaron, dejaron atrás trozos de material con una composición distinta, y creemos que son estos los que ahora estamos detectando”, dice el autor principal del artículo, Constantinos Charalambous, en un informe del Imperial College de Londres.
Una vista única del interior del planeta
A diferencia de la Tierra, Marte no posee placas tectónicas, por lo que carece de movimiento en su interior. Por eso, las estructuras rocosas identificadas se conservan intactas durante miles de millones de años.
“Nunca antes habíamos visto el interior de un planeta con tanto detalle y claridad”, afirma Charalambous, en un comunicado de la NASA.
“Lo que vemos es un manto tachonado de fragmentos antiguos. Su existencia hasta nuestros días nos indica que el manto de Marte ha evolucionado lentamente durante miles de millones de años”, señala. En la Tierra, estos rasgos “podrían haber sido borrados en gran medida”, agrega.
El hallazgo fue posible gracias a los martemotos
En 2018, el módulo InSight puso el primer sismómetro en la superficie marciana. La misión pudo medir el tamaño, la profundidad y la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte.
Asimismo, InSight fue capaz de registrar 1.319 martemotos o (terremotos marcianos), cuyas ondas sísmicas permitieron a los científicos estudiar la estructura interna del planeta.
Las ondas sísmicas en Marte fueron reveladoras
Los científicos examinaron ocho martemotos cuyas ondas sísmicas se alteraron a llegar a las profundidades del manto, lo que sugiere la presencia de regiones con una composición distinta, con antiguos objetos rocosos.
“Al principio pensamos que las alteraciones ocurrían en la corteza marciana”, explica Tom Pike, coautor del estudio. Luego, “notamos que cuanto más lejos viajaban las ondas sísmicas por el manto, más se retrasaban estas señales de alta frecuencia”, añade.
Un estudio aplicable a otros planetas del sistema solar
“El hecho de que estas estructuras tan finas aún sean visibles, nos dice que Marte no ha experimentado el agitado proceso de mezcla que habría suavizado estos fragmentos”, subraya Charalambous.
El hallazgo no solo arroja luz sobre la historia geológica de Marte, sino que también podría ofrecer pistas sobre lo que se esconde bajo la superficie de otros planetas sin placas tectónicas, como Venus y Mercurio.
Editado por Jose Urrejola, con información de NASA, Science e Imperial College of London
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia