Economica

Fraude eléctrico; principal desafío de distribuidoras de energía, según gerente de Edesur

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El mayor problema que enfrentan las empresas distribuidoras de Electricidad lo representa &OpenCurlyDoubleQuote;la arraigada cultura” del fraude eléctrico para evadir el pago de la energía consumida&comma; lo que lacera considerablemente la operativa del sistema&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así lo afirmó el gerente general de Edesur Dominicana&comma; José Luis Actis&comma; quien afirmó que&comma; aunque esa empresa tiene muchos desafíos&comma; el número uno y por mucha diferencia&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;es terminar con esta cultura tan arraigada y tan masiva de hacer fraude para no pagar la energía eléctrica que se consume”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Desde la vivienda y el cliente residencial más humilde hasta el emporio empresarial más poderoso en algún momento se le cruza&comma; lamentablemente&comma; la idea de no pagar la electricidad que se consume”&comma; sostuvo el funcionario en sus palabras introductorias al &OpenCurlyDoubleQuote;Panel y visita guida sobre Fraude Eléctrico” dirigido a periodistas y comunicadores&comma; con el procurador adjunto interino para el Sistema Eléctrico &lpar;PGASE&rpar;&comma; magistrado José Aníbal Carela y la gerente de Asuntos Penales de esa distribuidora&comma; Solangy&DiacriticalAcute;s Reyes Guzmán&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante con el conversatorio&comma; los funcionarios dieron a conocer las acciones que se están haciendo desde todas las Edes&comma; en conjunto con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad &lpar;CUED&rpar; y la Procuraduría general adjunta para el Sistema Eléctrico &lpar;PGASE&rpar; en la lucha contra el fraude eléctrico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El magistrado Carela&comma; al destacar los logros alcanzados en materia de acciones legales emprendidas contra los casos de robo de la electricidad&comma; definió la situación con un mal endémico en el país&comma; que afecta a las personas&comma; a las instituciones que regulan el suministro eléctrico y al Estado en sentido general&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; precisó que de los más de 30&comma; 800 millones de pesos de subsidio al sector eléctrico&comma; el mayor monto destinado es por las pérdidas millonarias como consecuencia del hurto de la electricidad&period; La empresa distribuidora más afectada por esta práctica es Ede Este&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El magistrado Carela y Reyes Guzmán citaron entre los principales tipos de fraude eléctrico&colon; las conexiones ilegales &lpar;directas&rpar;&comma; manipulación de medidores y alteración de redes y transformadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dijeron que&comma; como consecuencia de la intensificación de su lucha contra el fraude&comma; en los últimos 12 meses Edesur ha logrado cobrar el monto de RD&dollar;53&comma; 793&comma; 426 pesos por conexiones ilegales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; ha alcanzado levantar 389 actas&comma; conciliar 401 actas y recuperar 3&comma; 796&comma; 206 kilovatios de energía&period;  En el ámbito judicial&comma; entre 2024 y 2025&comma; la distribuidora ha tenido 983 audiencias&semi; 93 denuncias&comma; 286 querellas y 27 medidas de coerción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El mayor problema que enfrentan las empresas distribuidoras de Electricidad lo representa &OpenCurlyDoubleQuote;la arraigada cultura” del fraude eléctrico para evadir el pago de la energía consumida&comma; lo que lacera considerablemente la operativa del sistema&period; Así lo afirmó el gerente general de Edesur Dominicana&comma; José Luis Actis&comma; quien afirmó que&comma; aunque Economía&comma; EDESUR&comma; Eléctrico&comma; fraude&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.