Connect with us

Ciencia y Tecnología

Descubren extraño dinosaurio con armadura plagada de púas

Published

on

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas. El hallazgo en Marruecos cambia lo que se sabía sobre la evolución de los dinosaurios acorazados.

​Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo, tenía púas de casi un metro fusionadas a sus costillas. El hallazgo en Marruecos cambia lo que se sabía sobre la evolución de los dinosaurios acorazados.  

Un grupo de investigadores ha descubierto en Marruecos los fósiles de un Spicomellus afer, un extraño dinosaurio con una armadura de púas de hasta un metro de largo, detalla un estudio en la revista Nature.

Las púas de S. aferel anquilosaurio más antiguo del mundo, sobresalían de su cuello y estaban fusionadas con sus costillas, una característica nunca antes vista en otra especie ―viva o extinta― de vertebrado.

Raros fósiles que ayudaron a identificar al dinosaurio

“Nunca habíamos visto nada parecido en ningún animal”, dice la investigadora Susannah Maidment, del Museo de Historia Natural de Londres y de la Universidad de Birmingham, quien en 2019 adquirió una costilla del animal prehistórico.

Ahora, un equipo de paleontólogos encontró otros restos en las montañas de Atlas, cerca de la ciudad de Boulemane, en Marruecos, ayudando a completar la descripción del dinosaurio.

Un cambio en lo que se sabe de los anquilosaurios

Estos fósiles “absolutamente extraños” estaban cambiando la forma en que los científicos creen que evolucionaron los dinosaurios acorazados: “Cuando bautizamos originalmente al S. afer, había dudas de que se tratara realmente de un anquilosaurio”, cuenta la experta.

Ahora, “no solo podemos confirmar sin lugar a dudas que esta interpretación era correcta, sino que el único anquilosaurio conocido de África es mucho más extraño de lo que nadie imaginaba”, plantea.

Reconstrucción artística del S. afer desde arriba.
S. afer habría usado su apariencia con fines defensivos o para aparearse.Imagen: Matt Dempsey/REUTERS

Características del S. afer

El anquilosaurio identificado vagaba por la Tierra hace 165 millones de años. Sus fósiles revelaron que tenía púas en el cuello de 87 centímetros, las cuales podrían haber sido aún más largas durante su vida.

“Es un hallazgo increíblemente significativo. Es uno de los dinosaurios más extraños que hemos descubierto jamás. Es completamente diferente a cualquier otra cosa que se pueda encontrar en cualquier otro lugar del mundo”, dice el coautor Richard Butler, de la Universidad de Birmingham.

Dinosaurios acorazados comparados con tanques

Los anquilosaurios eran un grupo de dinosaurios herbívoros conocidos por sus cuerpos blindados, a veces comparados con un tanque, y por la punta de su cola en forma de maza.

El hallazgo del S. afer “nos va a enseñar un montón sobre la evolución temprana de los anquilosaurios, que eran como tanques”, agrega Butler.

Propósitos para las púas de su armadura

Los científicos no están seguros de las funciones de las púas de la antigua criatura. Las vértebras caudales sugieren que poseía un arma en el extremo de la cola, tal vez un garrote, para defenderse de los depredadores, aunque no hay evidencia.

Butler cree que esta armadura, mucha más compleja que la de otras especies de anquilosaurios, podría deberse a un cambio hacia una función más defensiva debido al aumento de tamaño y número de los depredadores en el Cretácico.

Reconstrucción artística de un Spicomellus afer.
Se desconoce si el Spicomellus afer tenía una cola con un mazo o con púas.Imagen: Matt Dempsey/REUTERS

Función relacionada con el apareamiento

No obstante, más allá de su posible función defensiva, es factible que estos dinosaurios hayan usado estas púas para atraer a parejas o presumir ante los rivales.

“La armadura es totalmente poco práctica y habría resultado un poco molesta en una vegetación densa”, asegura Maidment.

En los animales vivos, las estructuras que tienden a no tener una función obvia y que parecen un poco molestas de llevar, como las astas de los ciervos, suelen estar asociadas al sexo, explica la paleontóloga.

“Por lo tanto, creemos que es posible que el animal desarrollara una armadura tan elaborada para algún tipo de exhibición, tal vez relacionada con el apareamiento”, concluye.

JU (dpa, rtre, afp)

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *