De Ultimo Minuto
ADOU impulsa debate sobre impacto de la inteligencia artificial en la salud

Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Universidades (ADOU) impulsó un espacio de diálogo y reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial y la innovación tecnológica en el sector salud, durante la jornada científica “Salud 4.0: Innovación, Educación y Tecnología”.
El presidente de ADOU, Wady Ramírez, destacó cómo la transformación digital está redefiniendo la formación de profesionales y los servicios médicos en la República Dominicana.
“Hoy entendemos que la educación superior no puede formar profesionales con la mirada puesta solo en el presente, sino que debe preparar a nuestros médicos, enfermeras y especialistas para ejercer en un entorno profundamente transformado por la inteligencia artificial y la tecnología”, expresó Ramírez.
Ramírez agregó que la transformación digital en salud requiere del trabajo conjunto de todos los sectores: “La transformación digital en salud es una tarea de todos: universidades, Estado y los profesionales al servicio. Por eso valoramos profundamente la presencia hoy de los ministros, rectores, directores y especialistas que nos acompañan. Entre todos estamos llamados a seguir construyendo una agenda nacional con una salud cada vez más humana, digna y avanzada”, afirmó.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín , indicó que esta jornada científica aporta a la consolidación de una agenda nacional en el área de salud y educación superior, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y con la visión de un país que aspira ser más competitivo, equitativo y resiliente .
Durante la jornada, el presidente de la Asociación de Inteligencia Artificial Latinoamericana , Doctor Francisco Mayorga presentó la conferencia “El Rol de la IA y la Tecnología en la Salud del Siglo XXI”; de su lado el consultor internacional Andrés Conde expuso sobre “Formación Profesional en Salud en la Era Digital: Gestión y Políticas Universitarias frente al Avance Tecnológico y la IA”.
“ El principal problema que tenemos en los modelos es la preparación de los datos, la tecnología está ahí, el reto es colocar los datos en lenguaje de la IA”, afirmó Andrés Conde.
El científico de datos Darian Vargas dictó la conferencia “IA, Ética y Universidad: Desafíos Regulatorios y Humanos” y destacó que : “ Llegó el momento de que sin importar el lugar donde esté un hospital , que éste tenga una plataforma que permita levantar datos de calidad. Cuando se tienen esos datos de calidad, se puede hablar de modelo de inteligencia artificial”, aseguró Vargas .
Te puede interesar: Este lunes se conoce medida de coerción a los 5 jóvenes acusados de violar adolescente en SFM
Sobre ADOU
Asociación que agrupa a 35 instituciones de educación súper dominicanas que contribuyen al fortalecimiento continuo de los servicios de educación superior para garantizar altos estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional.