Connect with us

Economica

Activos del sistema financiero ascendieron a RD$3.971 billones con 53.6% del PIB

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos (SB) de la República Dominicana, informó que los activos totales del sistema financiero del país ascendieron a RD$3.971 billones (53.6% del PIB) a junio 2025, un incremento absoluto de RD$365,471 millones con relación a su nivel en junio de 2024. Esto equivale a una tasa de crecimiento nominal de 9.0 % con respecto al trimestre anterior del mismo año.

En su informe: “Desempeño del sistema financiero junio 2025”, la entidad dice que “al cierre de junio del presente año, la cartera de créditos bruto continua representa el 57.1 %, las inversiones brutas un 23.3 %, los fondos disponibles un 17.0 % y los demás activos un 2.6 %. Desde la perspectiva del tipo de entidad, el crecimiento de 9.0 % de los activos está dada por el aporte de 7.6 % de la banca múltiple, 1.2% de las asociaciones de ahorros y préstamos, y el restante 0.3 % lo aportan el resto de los tipos de entidades del sistema (bancos de ahorro y créditos, corporaciones de créditos y las instituciones públicas financieras)”.

Desempeño de la cartera de créditos

De acuerdo a la SB, La cartera de créditos total asciende a RD$2.267 billones (30.3 % del PIB), incrementándose en RD$191,184 millones (+9.2 %) con respecto al año anterior.

La entidad indica que existe una desaceleración del crecimiento del crédito, tanto en términos nominales como reales.

A junio de 2025, el crecimiento real de la cartera privada en moneda nacional fue de un +4.3 %, liderado principalmente por el crédito de consumo a través de tarjetas de créditos personales (+16.2 %), seguido de la cartera de créditos hipotecario (+8.0 %) y los créditos de consumo (+3.2 %).

En ese mismo orden y según la composición de la cartera, la comercial privada refleja la mayor participación (52.3 %), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.5 %), hipotecaria (18.3 %), tarjetas de crédito personales (5.4 %) y pública (1.5 %).

Por otro lado, tomando en cuenta el sector económico de destino del crédito, el crecimiento de la cartera ha sido influenciado por los préstamos destinados al consumo de bienes y servicios, que aumentaron con relación al mismo trimestre del año anterior en RD$53,469 millones (+9.2 %); los préstamos concedidos a la compra y remodelación de vivienda en RD$48,590 millones (+13.3 %); los préstamos otorgados al comercio en RD$7,149 millones (+2.5 %). También se observa que el sector de la construcción varió en RD$21,408 millones (+15.9 %) con una ponderación del 6.9 %. En cuanto a la actividad inmobiliaria, esta varió con 15.5 % y crecimiento nominal de RD$18,248 millones.

En lo que respecta a nivel nacional, las zonas de residencia de mayor crecimiento al concluir el segundo trimestre 2025 fueron las regiones Este y Metropolitana, con +11.9 % y +10.5 % respectivamente, las cuales mostraron en conjunto un 74.7 % de la cartera total privada a junio de 2025 cuando se considera las cuatro regiones de planificación del país.

Por su lado, la exposición de la cartera en moneda extranjera se redujo en menos de 1.3 puntos porcentuales (p.p) respecto al trimestre anterior, totalizando su ponderación dentro de la cartera con 22.9 %.

Cartera de tarjetas de crédito

De su lado, la cartera de tarjetas de crédito personales mostró un saldo de RD$122,449 millones, con un crecimiento interanual nominal de más del 19.2 %, equivalente a RD$19,704 millones.

El documento de la SB dice que, hubo un incremento en la tasa de interés de las tarjetas de crédito en moneda nacional de 0.2 puntos porcentuales con respecto a su nivel del año anterior, pasando de 57.8 % en junio de 2024 a 58.0 % a junio de 2025.

En ese mismo orden, la cartera de créditos vinculada al consumo y que considera tarjetas de crédito ascendió a RD$633,179 millones, con un crecimiento de RD$53,469 millones interanualmente, equivalente a una tasa de crecimiento nominal de superior al 9.2 %.

Asimismo, la cantidad de deudores (incluye empresas) de consumo se incrementó en más de 6.3 % con respecto a junio de 2024, en tanto que el saldo promedio por deudor en esta cartera (excluyendo tarjetas de créditos) se redujo en un porcentaje menor a 3.3 %, con un tránsito promedio de deuda de RD$143,735 a RD$139,074.

Total de captaciones

El informe dice que el total de captaciones de los bancos múltiples en la República Dominicana representaron el 88.8% en el sistema financiero, con un monto cercano a RD$2,684 miles de millones.

De igual manera, las asociaciones de ahorros y préstamos tienen captaciones de RD$277,391 millones, con 9.2%. Las demás corresponden a los bancos de ahorro y crédito (RD$52,019 millones), las corporaciones de crédito (RD$1,387millones) y el Bandex (RD$7,990 millones), para 1.7%, 0.0% y 0.3%, respectivamente.

Por otra parte, el documento dice que “la principal fuente de las captaciones del sistema financiero son los hogares, con una acumulación a junio 2025 de RD$1,535 billones, equivalente a un 50.8 % del total.

De igual forma, las empresas del sector real (Sociedades privadas) fueron la segunda fuente de captación más importante con montos ascendentes a RD$665,070 millones, lo que representa el 22.0%, mientras que las microempresas representan RD$229,588 millones para un 7.6%.

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos (SB) de la República Dominicana, informó que los activos totales del sistema financiero del país ascendieron a RD$3.971 billones (53.6% del PIB) a junio 2025, un incremento absoluto de RD$365,471 millones con relación a su nivel en junio de 2024. Esto equivale a una tasa de Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *