Connect with us

Ciencia y Tecnología

El “turismo de basura” llega a España: cuando el pueblo de al lado es tu vertedero

Published

on

El "turismo de basura" llega a España: cuando el pueblo de al lado es tu vertedero

Algunos vecinos de Santa Oliva cruzan cada noche al pueblo de al lado con sus bolsa de basura, reporta 3Cat, la radiotelevisión pública catalana. No van de visita, van a tirarla en los contenedores de Albinyana para no tener que separar sus residuos.

La panorámica. La comarca del Baix Penedès se ha convertido en el epicentro de una guerra de basuras entre municipios. Cada pueblo tiene su propio sistema de recogida:

  • Contenedores tradicionales.
  • Contenedores inteligentes con tarjeta.
  • Recogida puerta a puerta.

El resultado es un caos donde algunos vecinos practican lo que las autoridades han bautizado como “turismo de basura”: llevar tus desperdicios al pueblo de al lado para esquivar las normas de reciclaje de los municipios más estrictos.

La situación ha escalado hasta lo kafkiano. En Cunit, la policía local abre e inspecciona las bolsas depositadas fuera del contenedor en búsqueda de recibos, cartas o cualquier documento que delate al infractor. Ya han puesto más de 200 multas que oscilan entre los 300 y los 3.000 euros.

Por qué es importante. Este conflicto refleja perfectamente la brecha entre las ambiciones tecnológicas y medioambientales de las administraciones… y la resistencia ciudadana al cambio.

  • Los contenedores inteligentes que requieren tarjeta para abrirse o los sistemas puerta a puerta con horarios estrictos garantizan aumentar las tasas de reciclaje.
  • Pero también generan un rechazo visceral en parte de la población, que no quiere o no puede tener en casa cinco contenedores distintos.

El resultado es una espiral de comportamientos absurdos:

  1. Vecinos que sabotean los contenedores inteligentes para dejarlos permanentemente abiertos.
  2. Otros que conducen kilómetros para tirar la basura en el pueblo vecino.
  3. Y policías convertidos en detectives de desperdicios.

Sí, pero. Legalmente, el “turismo de basura” habita una zona gris. Usar el contenedor del pueblo vecino no siempre es ilegal si se respetan sus normas locales, aunque sí es un abuso del servicio que pagan otros con sus impuestos. Lo claramente ilegal es tirar bolsas fuera de contenedores o hacerlo dentro si existen normas municipales que prohíben el uso a no residentes.

El contexto. El problema no es exclusivo del Baix Penedès. En Sanxenxo (Pontevedra), la empresa de limpieza también analiza las bolsas abandonadas buscando identificar a los infractores, con multas de hasta 600 euros. En Villena (Alicante), la policía ha identificado a doce personas en siete meses.

Los ayuntamientos defienden que estos sistemas reducen costes y mejoran el reciclaje. Pero en Cunit hay vecinos que llevan dos años sin recoger la tarjeta para abrir los contenedores inteligentes. El alcalde habla de “desidia”. Los vecinos lo ven diferente.

Entre líneas. La digitalización del reciclaje está creando nuevos marginados: mayores que no entienden las tarjetas inteligentes, vecinos sin coche para el punto limpio, trabajadores con horarios incompatibles con el puerta a puerta.

El “turismo de basura” es solo el síntoma de la imposición de soluciones tecnológicas sin consenso social ni alternativas para quienes quedan fuera del sistema.

En Xataka | El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos

Imagen destacada | Ajuntament de Barcelona


La noticia

El “turismo de basura” llega a España: cuando el pueblo de al lado es tu vertedero

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

​Algunos vecinos de Santa Oliva cruzan cada noche al pueblo de al lado con sus bolsa de basura, reporta 3Cat, la radiotelevisión pública catalana. No van de visita, van a tirarla en los contenedores de Albinyana para no tener que separar sus residuos.

La panorámica. La comarca del Baix Penedès se ha convertido en el epicentro de una guerra de basuras entre municipios. Cada pueblo tiene su propio sistema de recogida:

Contenedores tradicionales.
Contenedores inteligentes con tarjeta.
Recogida puerta a puerta.

El resultado es un caos donde algunos vecinos practican lo que las autoridades han bautizado como “turismo de basura”: llevar tus desperdicios al pueblo de al lado para esquivar las normas de reciclaje de los municipios más estrictos.

La situación ha escalado hasta lo kafkiano. En Cunit, la policía local abre e inspecciona las bolsas depositadas fuera del contenedor en búsqueda de recibos, cartas o cualquier documento que delate al infractor. Ya han puesto más de 200 multas que oscilan entre los 300 y los 3.000 euros.

En Xataka

Si la pregunta es cómo evitar que la gente arroje basura fuera de los cubos, en Galicia han tenido una idea: hurgar en ella

Por qué es importante. Este conflicto refleja perfectamente la brecha entre las ambiciones tecnológicas y medioambientales de las administraciones… y la resistencia ciudadana al cambio.

Los contenedores inteligentes que requieren tarjeta para abrirse o los sistemas puerta a puerta con horarios estrictos garantizan aumentar las tasas de reciclaje.
Pero también generan un rechazo visceral en parte de la población, que no quiere o no puede tener en casa cinco contenedores distintos.

El resultado es una espiral de comportamientos absurdos:

Vecinos que sabotean los contenedores inteligentes para dejarlos permanentemente abiertos.
Otros que conducen kilómetros para tirar la basura en el pueblo vecino.
Y policías convertidos en detectives de desperdicios.

Sí, pero. Legalmente, el “turismo de basura” habita una zona gris. Usar el contenedor del pueblo vecino no siempre es ilegal si se respetan sus normas locales, aunque sí es un abuso del servicio que pagan otros con sus impuestos. Lo claramente ilegal es tirar bolsas fuera de contenedores o hacerlo dentro si existen normas municipales que prohíben el uso a no residentes.

El contexto. El problema no es exclusivo del Baix Penedès. En Sanxenxo (Pontevedra), la empresa de limpieza también analiza las bolsas abandonadas buscando identificar a los infractores, con multas de hasta 600 euros. En Villena (Alicante), la policía ha identificado a doce personas en siete meses.

Los ayuntamientos defienden que estos sistemas reducen costes y mejoran el reciclaje. Pero en Cunit hay vecinos que llevan dos años sin recoger la tarjeta para abrir los contenedores inteligentes. El alcalde habla de “desidia”. Los vecinos lo ven diferente.

Entre líneas. La digitalización del reciclaje está creando nuevos marginados: mayores que no entienden las tarjetas inteligentes, vecinos sin coche para el punto limpio, trabajadores con horarios incompatibles con el puerta a puerta.

El “turismo de basura” es solo el síntoma de la imposición de soluciones tecnológicas sin consenso social ni alternativas para quienes quedan fuera del sistema.

En Xataka | El subsuelo de ciudades históricas esconde una gran aspiradora de basura. El problema es que hay que meterla a puñetazos

Imagen destacada | Ajuntament de Barcelona

– La noticia

El “turismo de basura” llega a España: cuando el pueblo de al lado es tu vertedero

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *