Fernando Alonso lanzó a inicios de 2022 la A14 Management, una agencia de representación de pilotos que nacía “de la ilusión de inculcar a los jóvenes pilotos lo que el deporte nos ha enseñado”. Desde entonces, poco a poco ha ido creciendo la lista de miembros de la A14 representados por Fernando Alonso, y aquí conocemos a todos.
¿Qué es la A14 Management, la agencia de Fernando Alonso?
Se trata de una agencia que en 2022 Alonso lanzó junto a su equipo de confianza con la intención de elegir a un grupo reducido de pilotos del mundo del karting, la cuna del automovilismo, e “inculcarles los valores indispensables para alcanzar sus metas”.
Alonso y la A14 Management guían a los pilotos en su preparación física, les asesoran en la toma de decisiones y en la gestión de la economía, un pilar importante para seguir avanzando en el mundo de la competición. Con la enorme experiencia de piloto con más carreras en la historia de la F1, los pilotos se favorecen del mejor mentor posible.
Junto al piloto de Aston Martin Racing, también fue cofundador de la A14 Management Albert Resclosa Coll, que conoce a Alonso desde los años 90, cuando coincidieron en karting. Resclosa es experto en la gestión de pilotos, habiendo trabajado en equipos como ART Grand Prix y con pilotos como Sergio Sette-Camara o Clement Novalak. También es cofundador de la A14 Alberto Fernández Albilares, ‘Galle’, socio y amigo íntimo de Alonso.
Pero, como verás a continuación, pese a que nació con el objetivo de guiar la carrera de jóvenes pilotos desde el karting hasta la cima, ahora los representados son también pilotos muy asentados en las categorías más importantes.
Pilotos de la A14 Management, la agencia de Fernando Alonso
La A14 Manegement comenzó con la representación de Nikola Tsolov cuando tenía 15 años y de Clement Novalak cuando tenía 21 y estaba en F3. Ahora son hasta 13 pilotos de multitud de categorías. Vamos a conocerles:
- Nikola Tsolov: el búlgaro fue el primer representado de la A14 de Alonso habiendo sido antes campeón de su país en karting. En el 2022, cuando entró en la agencia, pasó a la Academia de Jóvenes de Alpine, y fue campeón de la F4 Española con Campos, pasando en 2023 a hacer tres carreras de la Fórmula Regional de Medo Oriente y a disputar la temporada de Fórmula 3. En 2024, con ART, ganó tres carreras de la F3. Disputará la F3 2025 con Campos, y es nuevo piloto junior de Red Bull.

Nikola Tsolov, Red Bull Junior Team

Fernando Alonso y Gabriel Bortoleto
- Chloe Chambers: tras una más o menos competitiva carrera en karting, la americana pero nacida en China pasó a monoplazas en la F4 de Estados Unidos en 2021. Luego, en 2022, fue parte del campeonato femenino W Series, y después de correr en la Formula Regional de Oceanía y la Porsche Sprint Challenge North America en 2023, en 2024 fue parte de la categoría femenina paralela a la F1, la F1 Academy con Campos Racing con los colores de Haas F1 Team, junto a apariciones esporádicas en Porsche Sprint Challenge North America e IMSA. En 2025 seguirá en la F1 Academy con Campos Racing pero como junior de Red Bull Racing. Además, ha hecho test de F3 y Fórmula E.

Chloe Chambers
- Pepe Martí . Josep María Martí es actualmente piloto de F2, quizás como piloto español más cercano a llegar un día a la F1. Compite en la antesala de la máxima categoría con los colores de Red Bull y con Campos

Pepe Martí
- Maximilian Gunther. Es uno de los más veteranos de la A14 Management. Tras ser 2º y 3º en 2016 y 2017 en la F3 Europea, Gunther pasó por la F2 con más sombras que luces (una victoria) en 2018, pero encontró su sitio en Fórmula E, donde está disputando (ahora con DS Penske) su séptima temporada, con el séptimo puesto de 2023 con Maserati como mejor posición final. Gunther entró en la A14 Management a finales de 2022.

Maximilian Guenther
- Matisse Lismont. El belga de 19 años se estrenó en competición en 2022, siempre en turismos, y después de mostrar su talento en GT, en 2024 disputó el Fanatec GT World Challenge Europe como piloto de Aston Martin, lo que le hizo ganarse un puesto en la Aston Martin Driver Academy. En 2025 compite en las GT Winter Series.
- Carl Bennet. El tailandés, nacido en 2004, pasó del karting a monoplazas, compitiendo en F4 Brasil, F4 España y F4 Estados Unidos antes de pasar a prototipos en la 2023/2024, en LMP2 en las Asian Le Mans Series. En 2024 se convirtió en el primer piloto tailandés en llegar a la categoría Hypercar, la clase más alta del WEC, y en de hecho ser el más joven de la historia ahí, con 19 años.

Carl Bennett
- Niels Koolen. El holandés de 23 años compite en la Indy NXT desde 2024, tras haber pasado desde 2021 por F4 España, Formula Regional, Eurocup-3 y en dos rondas de la F2 en 2024 como sustituto. También ha corrido en las European Le Mans Series.
- Brad Majman. El australiano, de 15 años, ha mostrado su talento en karting con varios éxitos nacionales, antes de pasar a monoplazas en las JSF4 en 2024. En 2025 da un paso más allá, en la USF 2000.
- Alexander Jacoby. Nacido en Estados Unidos, tiene también pasaporte alemán y brasileño y empezó en Singapur, donde se mudó su familia cuando era pequeño. Luego pasó al mundo del karting, en Estados Unidos y a nivel internacional en Europa y Oriente Medio, antes de disputar la F4 España en 2024. Pretende seguir en F4 antes de “avanzar a FRECA, Fórmula 3, Fórmula 2 y, en última instancia, Fórmula 1”.
- Daniel Juncadella. El español de 33 años llegó a la A14 Management a finales de 2024, antes de fichar por Aston Martin como piloto de simulador. Sabe lo que es ganar en Macao (en 2011), en las 24 Horas de Spa 2020 y las 8 Horas de Indianápolis de 2022, en su clase de las 24 Horas de Daytona 2023 y fue campeón de la F3 Europea las Euro Series de F3 y el Masters de F3 en 2012, y del GT World Challenge Endurance y del Intercontinental GT Challenge en 2022.

- Diego Ruiloba. Fue el antepenúltimo en llegar a la A14 Management, en diciembre de 2024. El asturiano, de 24 años, empezó en el karting siguiendo los pasos de su ídolo Alonso, al que se unió en el equipo de eSports del bicampeón de mundo de F1. Es considerado uno de los pilotos de rallies más prometedores del país, tras haber sido campeón del S-CER Junior en 2023 y subcampeón del S-CER en 2024.
- Will Power. El piloto más veterano y laureado de la A14 Management. El australiano, de 44 años, es dos veces campeón y cuatro veces subcampeón de la IndyCar, donde ha sumado más de 40 victorias y casi 100 podios y logró al menos un triunfo en 16 temporadas seguidas. Se unió a A14 en enero de 2025.

Will Power, Team Penske Chevrolet, Fernando Alonso, Andretti Autosport Honda
- Sebastian Montoya. El colombiano de 20 años, piloto de Fórmula 2, llegó a mitad de la temporada 2025, cuando disputaba la antesala de la F1 después de tres años en Fórmula 3. Es hijo del mítico Juan Pablo Montoya, que debutó en F1 el mismo día que Alonso, en Australia 2001.
Por tanto, resumiendo…
Pilotos representados por Alonso y su agencia A14 en 2025
- Nikola Tsolov, 18 años
- Gabriel Bortoleto, 20 años
- Chloe Chambers, 20 años
- Pepe Martí, 19 años
- Maximilian Gunther, 27 años
- Matisse Lismont, 20 años
- Carl Bennet, 20 años
- Niels Koolen, 24 años
- Dani Juncadella, 34 años
- Brad Majman, 16 años
- Alexander Jacoby, 16 años
- Diego Ruiloba, 24 años
- Will Power, 44 años
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Fernando Alonso
Will Power
Dani Juncadella
Gabriel Bortoleto
Pepe Martí
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.