Economica

Sindicalistas rechazan pretensiones del empresariado de fraccionar pago de cesantía

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El sector sindical rechazó de manera categórica las pretenciones de los empresarios que buscan que sea modificada la cesantía no solo colocándole un tope&comma; sino también fraccionar el pago de prestaciones cuando desvinculen a un empleado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical &lpar;CNUS&rpar;&comma; Rafael &lpar;Pepe&rpar; Abreu&comma; manifestó que permitirles a los empleadores para las prestaciones laborales después de dos o tres meses y en plazos representa un retroceso y perjudica sobremanera a los trabajadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Nosotros rechazamos cualquier fraccionamiento del pago de la cesantía laboral y lo rechazamos porque eso era lo que se aplicaba en el Código Trujillo de Trabajo del año 1951»&comma; sostuvo el sindicalista Abreu&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que permitir esto&comma; los empresarios que saben que los empleados siempre están urgidos de dinero extenderán el pago de esos recursos obligándoles hacer transacciones hasta el perjuicio propio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pepe Abreu&comma; destacó que cuando un empleado es cancelado tiene obligaciones que no se paralizan citando la alimentación de los hijos&comma; la educación&comma; la salud&comma; el transporte&comma; vestuario&comma; que son obligaciones que no paran&comma; no cesan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Entonces eso tiene solución&semi; el que no pueda cancelar&comma; el que no pueda dar prestaciones sencillamente que no liquide y listo&comma; eso es lo que tiene que hacer»&comma; subrayó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El representante de la clase trabajadora también expresó su desacuerdo con petición de los empresarios de llevar de tres a seis meses el período de prueba para contratar a una persona&comma; ya que esto es una modalidad que quieren implementar los «empresarios carentes de sensibilidad social»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Abreu indicó que esto perjudicaría a los jóvenes trabajadores porque las empresas mantendrán una rotación constante del personal exceptuando un pequeño grupo que es indispensable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con esto los empresarios no pagarán prestaciones prácticamente a nadie&comma; no protección de seguridad social&comma; riegos laborales&comma; ni salud&comma; así como tampoco pensiones por jubilaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre la regulación y reconocimiento del trabajo doméstico&comma; Pepe Abreu&comma; explicó que el acuerdo al que llegó el tripartito fue que este sector tendrá derecho a gozar de un salario que se estableció fuera de 13 mil pesos mensuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También acordaron que para cancelar a una empleada doméstica se le deberá notificar con cinco días previos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Eso es que el contratante le avise a la mujer que tiene en su casa porque la mayoría son mujeres que en cinco dejará de prestar servicio en ese hogar y que esa mujer se pueda preparar&period; Si ese empresario o ese contratante no quiere pagarle&comma; no quiere tener esos cinco días ahí&comma; sencillamente lo que hace es que se lo paga y la despacha»&comma; subrayó&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Las trabajadoras del hogar no tendrán derecho a cesantía <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Abreu indicó que las trabajadoras domésticas no gozarán de la cesantía laboral porque los hogares no son empresas y «como es lógico&comma; no se le puede cargar con el tema de pago de la cesantía de una empresa común y corriente»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A lo que si tendrán derecho las mujeres que se dedican a dar asistencia en casas de familias es a la seguridad social&comma; aunque este punto no ha sido definido completamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Esa parte se va a discutir en un reglamento para establecer quién paga los costos de esos servicios que esa mujer necesita en determinadas condiciones&comma; en el caso de la seguridad social&comma; de manera permanente»&comma; explicó el sindicalista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El sector sindical rechazó de manera categórica las pretenciones de los empresarios que buscan que sea modificada la cesantía no solo colocándole un tope&comma; sino también fraccionar el pago de prestaciones cuando desvinculen a un empleado&period; El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical &lpar;CNUS&rpar;&comma; Rafael &lpar;Pepe&rpar; Abreu&comma; manifestó que Economía&comma; Portada&comma; cesantía&comma; IG <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.