Connect with us

Ciencia y Tecnología

Seúl ha estrenado un “policía holográfico” que surge cada noche en un parque. La intención es clara: disuadir delitos

Published

on

Seúl ha estrenado un “policía holográfico” que surge cada noche en un parque. La intención es clara: disuadir delitos

Un parque en Seúl se transforma cada noche en un escenario inesperado. A partir de las siete de la tarde, entre farolas y sombras, surge la figura de un policía con uniforme impecable. Habla con voz firme, lanza un mensaje y, de repente, se desvanece en el aire. Dos minutos después, reaparece para repetir la misma escena. No se trata de un agente de carne y hueso, sino de un holograma a tamaño real que se ha convertido en la nueva atracción y medida de seguridad del barrio.

La apuesta comenzó en octubre de 2024 como un experimento de la comisaría de Jungbu y del ayuntamiento de Seúl. El parque seleccionado no era casual: situado junto a la popular área gastronómica de Euljiro, era escenario habitual de incidentes ligados al consumo de alcohol, como explica el periódico local The Scoop. La policía buscaba un modo de reforzar la seguridad sin desplegar más personal en turnos de difícil cobertura. Así surgió la colaboración con una empresa tecnológica, que diseñó un sistema capaz de proyectar cada noche a un agente virtual para recordar que el lugar estaba vigilado.

Un holograma contra el delito

El dispositivo utiliza un proyector que lanza la imagen de un policía sobre una placa de acrílico transparente a tamaño real. Cada noche, el holograma aparece durante unos segundos y vuelve a repetirse cada dos minutos. Su presencia no se limita a lo visual, ya que con voz clara transmite siempre el mismo aviso, que recuerda a los transeúntes la vigilancia permanente de la zona:

“Hola, somos la comisaría de Jungbu en Seúl. Esta zona cuenta con un sistema de CCTV inteligente. Este sistema está en funcionamiento para que la policía pueda responder en tiempo real si se produce un incidente de violencia u otra situación de emergencia. La comisaría de Jungbu seguirá trabajando con el distrito para crear una comunidad más segura. Gracias”.

Los primeros datos recopilados muestran que la apuesta no ha pasado desapercibida. Según cifras de la comisaría de Jungbu, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 los incidentes registrados en el parque se redujeron en torno a un 22% respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso se notó sobre todo en situaciones de origen espontáneo, como altercados o discusiones vinculadas al consumo de alcohol. Para la policía, este efecto inicial demuestra que el holograma ha servido para cubrir huecos en la vigilancia habitual.

Los responsables del proyecto insisten en que la idea nació de una necesidad muy concreta. El agente Kim Hyun-don, de la comisaría de Jungbu, explicó en una entrevista con el canal surcoreano KLAB que el parque estaba rodeado de bares y locales de ocio y que muchos vecinos preferían evitarlo de noche por temor a encontrarse con personas ebrias. “Pensamos que un policía visible, aunque fuese virtual, podía dar seguridad a los ciudadanos y al mismo tiempo disuadir a quienes pudieran causar problemas”, señaló. Para la policía, el holograma es un experimento arriesgado, pero también una oportunidad de innovar en prevención.

No todos los ciudadanos interpretan el holograma de la misma forma. Mientras algunos lo perciben como una presencia que aporta seguridad, otros creen que la medida perderá eficacia con el tiempo. Una vecina entrevistada por The Scoop advirtió que “para reducir realmente los incidentes hacen falta patrullas frecuentes o un cambio en la dinámica del barrio”. En paralelo, los comentarios en internet oscilaron entre la broma y la sorpresa: varios usuarios lo describieron como un “fantasma policial”, aunque otros celebraron la originalidad del experimento.

Policia Seul

Policía Metropolitana de Seúl

El proyecto, pese a sus buenos resultados iniciales, no está libre de problemas. Los responsables admiten que la tecnología es sensible a factores externos: en días de calor extremo o de frío intenso, el proyector puede fallar. También hay vecinos que se quejan de que la voz del holograma no se escucha bien cuando hay ruido en la calle. A esto se suma una duda más profunda: si al principio impresiona y disuade, con el tiempo podría volverse parte del paisaje y perder su impacto.

El “policía holográfico” de Seúl se ha convertido en un experimento llamativo dentro del debate sobre cómo reforzar la seguridad en espacios públicos. Su eficacia inicial demuestra que la tecnología puede aportar soluciones creativas, aunque las dudas sobre su permanencia siguen abiertas. Queda por ver si este modelo se consolidará como una herramienta estable o si quedará como una anécdota en la historia urbana de la ciudad.

Imágenes | Policía Metropolitana de Seúl

En Xataka | Resolviendo el gran misterio de los asesinos en serie: por qué desaparecieron a partir de los años 80 sin dejar rastro


La noticia

Seúl ha estrenado un “policía holográfico” que surge cada noche en un parque. La intención es clara: disuadir delitos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​Un parque en Seúl se transforma cada noche en un escenario inesperado. A partir de las siete de la tarde, entre farolas y sombras, surge la figura de un policía con uniforme impecable. Habla con voz firme, lanza un mensaje y, de repente, se desvanece en el aire. Dos minutos después, reaparece para repetir la misma escena. No se trata de un agente de carne y hueso, sino de un holograma a tamaño real que se ha convertido en la nueva atracción y medida de seguridad del barrio.

La apuesta comenzó en octubre de 2024 como un experimento de la comisaría de Jungbu y del ayuntamiento de Seúl. El parque seleccionado no era casual: situado junto a la popular área gastronómica de Euljiro, era escenario habitual de incidentes ligados al consumo de alcohol, como explica el periódico local The Scoop. La policía buscaba un modo de reforzar la seguridad sin desplegar más personal en turnos de difícil cobertura. Así surgió la colaboración con una empresa tecnológica, que diseñó un sistema capaz de proyectar cada noche a un agente virtual para recordar que el lugar estaba vigilado.

Un holograma contra el delito

El dispositivo utiliza un proyector que lanza la imagen de un policía sobre una placa de acrílico transparente a tamaño real. Cada noche, el holograma aparece durante unos segundos y vuelve a repetirse cada dos minutos. Su presencia no se limita a lo visual, ya que con voz clara transmite siempre el mismo aviso, que recuerda a los transeúntes la vigilancia permanente de la zona:

“Hola, somos la comisaría de Jungbu en Seúl. Esta zona cuenta con un sistema de CCTV inteligente. Este sistema está en funcionamiento para que la policía pueda responder en tiempo real si se produce un incidente de violencia u otra situación de emergencia. La comisaría de Jungbu seguirá trabajando con el distrito para crear una comunidad más segura. Gracias”.

Los primeros datos recopilados muestran que la apuesta no ha pasado desapercibida. Según cifras de la comisaría de Jungbu, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 los incidentes registrados en el parque se redujeron en torno a un 22% respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso se notó sobre todo en situaciones de origen espontáneo, como altercados o discusiones vinculadas al consumo de alcohol. Para la policía, este efecto inicial demuestra que el holograma ha servido para cubrir huecos en la vigilancia habitual.

Los responsables del proyecto insisten en que la idea nació de una necesidad muy concreta. El agente Kim Hyun-don, de la comisaría de Jungbu, explicó en una entrevista con el canal surcoreano KLAB que el parque estaba rodeado de bares y locales de ocio y que muchos vecinos preferían evitarlo de noche por temor a encontrarse con personas ebrias. “Pensamos que un policía visible, aunque fuese virtual, podía dar seguridad a los ciudadanos y al mismo tiempo disuadir a quienes pudieran causar problemas”, señaló. Para la policía, el holograma es un experimento arriesgado, pero también una oportunidad de innovar en prevención.

No todos los ciudadanos interpretan el holograma de la misma forma. Mientras algunos lo perciben como una presencia que aporta seguridad, otros creen que la medida perderá eficacia con el tiempo. Una vecina entrevistada por The Scoop advirtió que “para reducir realmente los incidentes hacen falta patrullas frecuentes o un cambio en la dinámica del barrio”. En paralelo, los comentarios en internet oscilaron entre la broma y la sorpresa: varios usuarios lo describieron como un “fantasma policial”, aunque otros celebraron la originalidad del experimento.

Policía Metropolitana de Seúl

El proyecto, pese a sus buenos resultados iniciales, no está libre de problemas. Los responsables admiten que la tecnología es sensible a factores externos: en días de calor extremo o de frío intenso, el proyector puede fallar. También hay vecinos que se quejan de que la voz del holograma no se escucha bien cuando hay ruido en la calle. A esto se suma una duda más profunda: si al principio impresiona y disuade, con el tiempo podría volverse parte del paisaje y perder su impacto.

En Xataka

El aeropuerto de El Prat está lleno de aparcacoches fantasma, y son un verdadero problema: los Mossos ya han blindado la zona

El “policía holográfico” de Seúl se ha convertido en un experimento llamativo dentro del debate sobre cómo reforzar la seguridad en espacios públicos. Su eficacia inicial demuestra que la tecnología puede aportar soluciones creativas, aunque las dudas sobre su permanencia siguen abiertas. Queda por ver si este modelo se consolidará como una herramienta estable o si quedará como una anécdota en la historia urbana de la ciudad.

Imágenes | Policía Metropolitana de Seúl

En Xataka | Resolviendo el gran misterio de los asesinos en serie: por qué desaparecieron a partir de los años 80 sin dejar rastro

– La noticia

Seúl ha estrenado un “policía holográfico” que surge cada noche en un parque. La intención es clara: disuadir delitos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *