Medio Ambiente

San Pedro de Macorís será sede de la primera planta de biocombustibles C4 en el Caribe

Published

on

<p>EL  NUEVO DIARIO&comma; SAN PEDRO DE MACORÍS&period; – En un país donde más del 80&percnt; del combustible consumido es importado&comma; cada variación en el precio del petróleo impacta directamente en la economía&period; La dependencia energética sigue siendo una de las mayores vulnerabilidades de la República Dominicana&period; Sin embargo&comma; una empresa sueca plantea que parte de la solución podría encontrarse en un recurso que crece en suelo dominicano&colon; las gramíneas perennes C4&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Jord&comma; una startup de bioenergía con sede en Suecia&comma; está instalando su primera planta industrial en San Pedro de Macorís&comma; donde procesará gramíneas cultivadas localmente para transformarlas en biocombustibles sólidos renovables&comma; conocidos como &OpenCurlyDoubleQuote;pellets blancos” y &OpenCurlyDoubleQuote;pellets negros”&period; Estos productos pueden sustituir a los combustibles fósiles en la generación eléctrica y en la industria pesada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestra visión es simple&colon; transformar tierras degradadas en ecosistemas productivos y usar lo que crece allí para alimentar el futuro&period; Se trata de independencia energética&comma; resiliencia climática y de crear valor a largo plazo donde más se necesita”&comma; afirmó Peder Dagsanth&comma; CEO de Jord&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>De tierras marginales a nuevas oportunidades<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>A diferencia de los cultivos alimentarios&comma; las gramíneas C4 prosperan en suelos marginales o degradados&comma; tradicionalmente descartados para la agricultura&period; Con su modelo&comma; Jord busca restaurar la fertilidad del suelo&comma; mejorar la biodiversidad y generar nuevas fuentes de ingresos para los propietarios de tierras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo a un comunicado de prensa&comma; la empresa ya desarrolla más de 500 hectáreas de cultivo&comma; con planes de expansión hacia varios miles en los próximos años&period; Una vez en plena operación&comma; la planta producirá decenas de miles de toneladas de pellets al año&comma; ofreciendo al sector industrial una alternativa renovable al carbón y al fuelóleo importado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Impacto social y académico<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>La nota agrega que el proyecto no solo tendrá un impacto ambiental&comma; sino también económico y social&period; Se espera la creación de cientos de empleos rurales&comma; desde el cultivo y la cosecha hasta posiciones administrativas y técnicas en la planta industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; Jord trabaja en la formación de alianzas con universidades dominicanas&comma; con el objetivo de fortalecer la investigación en biomasa&comma; salud del suelo y captura de carbono&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Esto es un ganar-ganar&colon; creamos empleo calificado y apoyamos la transición del país hacia una bioeconomía&period; Al producir energía localmente&comma; la República Dominicana fortalece su resiliencia y reduce su exposición a la volatilidad de los combustibles fósiles”&comma; explicó Eva Teekens&comma; directora comercial de Jord&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una visión nórdica con raíces dominicanas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Aunque Jord tiene su sede en Suecia&comma; considera a la República Dominicana como un escaparate de innovación en bioenergía para el Caribe&period; Las colaboraciones con socios europeos y locales buscan posicionar al país como referente regional en biomasa renovable y soluciones climáticas basadas en la naturaleza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La primera línea de producción en San Pedro de Macorís está prevista para finales de este año&period; Además&comma; la empresa desarrolla proyectos de biocrudo en conjunto con socios internacionales&comma; explorando aplicaciones futuras en aviación y transporte marítimo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Creemos que la República Dominicana puede convertirse en un centro regional de combustibles sostenibles&period; Se trata de demostrar que los pastos bajo nuestros pies pueden impulsar el próximo capítulo de la transición energética”&comma; agregó Dagsanth&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con esta apuesta&comma; Jord propone un modelo donde la independencia energética y la sostenibilidad se construyen desde la tierra&comma; utilizando los pastos C4 como base de un futuro más limpio y resiliente para la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL  NUEVO DIARIO&comma; SAN PEDRO DE MACORÍS&period; – En un país donde más del 80&percnt; del combustible consumido es importado&comma; cada variación en el precio del petróleo impacta directamente en la economía&period; La dependencia energética sigue siendo una de las mayores vulnerabilidades de la República Dominicana&period; Sin embargo&comma; una empresa sueca plantea que parte de Medio Ambiente <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.