Salud y Bienestar

Ministerio de Salud llama a la ciudadanía a sumarse a las acciones para reducción de la trasmisión del dengue

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – El Ministerio de Salud continúa fortaleciendo las acciones de control vectorial para reducir la transmisión del dengue en el país y llama a la población a mantener las medidas preventivas&comma; especialmente en las comunidades de mayor riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; la institución rectora de salud ha intensificado las jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos y educación comunitaria sobre hábitos de higiene&comma; así como acciones de fumigación&comma; al tiempo que realiza monitoreo periódico de las zonas con donde podría ocurrir con mayor incidencia los casos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para tales fines&comma; el Ministerio ha implementado diversas acciones que forman parte del Plan Nacional Contra el Dengue con el objetivo de reducir la incidencia de esta enfermedad&comma; como el relanzamiento de la campaña &OpenCurlyDoubleQuote;elimina&comma; limpia y tapa”&comma; gracias a estos esfuerzos&comma; hasta la Semana Epidemiológica 33 no se ha registrado ninguna defunción asociada a esta causa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Medidas preventivas contra el dengue&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>Las medidas preventivas contra el dengue incluyen eliminar los criaderos de mosquitos &lpar;agua estancada en recipientes&comma; llantas&rpar;&comma; protegerse de las picaduras con repelente y usar mosquiteros en camas&comma; puertas y ventanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Salud Pública exhorta a acudir al centro de salud más cercano en caso de experimentar síntomas como&colon; fiebre alta repentina&comma; dolor de cabeza intenso &lpar;especialmente detrás de los ojos&rpar;&comma; dolor muscular y articular &lpar;&OpenCurlyDoubleQuote;fiebre quebrantahuesos”&rpar;&comma; náuseas&comma; vómitos y una erupción cutánea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Boletín epidemiológico SE-33<&sol;p>&NewLine;<p>Para la Semana Epidemiológica 33-2025 se reportó un caso confirmado de dengue y el acumulado asciende a 174 casos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La incidencia acumulada se mantiene en 18&period;63 casos sospechosos por cada 100 000 habitantes&comma; mientras que la incidencia acumulada de los confirmados es 2&period;55 casos por 100&comma;000 habitantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Dirección de Epidemiologia&comma; reporta dos nuevos casos de malaria y hasta la fecha se han notificado al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica &lpar;SINAVE&rpar; un total de 737 casos confirmados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De leptospirosis no se reportaron nuevos casos&comma; el acumulado hasta la fecha es de 42&period; Se continúa fortaleciendo las estrategias para el control de la leptospirosis&comma; con énfasis en el control de roedores&comma; cuya presencia tiende a aumentar durante la temporada de lluvias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras&comma; el Laboratorio Nacional de Referencia Dr&period; Defilló procesó 24 muestras respiratorias&comma; confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios&comma; entre estos&comma; la circulación de influenza A &lpar;H1N1&rpar; pdm09&comma; Adenovirus&comma; Coronavirus SARS-COV2 y Virus Sincitial Respiratorio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual forma&comma; los casos de infección respiratorio aguda grave &lpar;IRAG&rpar; en el país ascienden a 186&period; Durante la SE-33 no se reportaron nuevos casos de COVID-19&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Muertes materna e infantil<&sol;p>&NewLine;<p>En la SE-33 se notificaron cuatro muertes maternas&comma; de las cuales&comma; tres corresponden a mujeres dominicanas y una a una mujer de nacionalidad haitiana&period; El acumulado es de 104 decesos&comma; para una disminución de un 5&percnt; en comparación con el 2024 que registró para este mismo periodo 109 muertes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; se reportaron 29 muertes infantiles&comma; para un acumulado de 1&comma;111 decesos&period; El Ministerio de Salud Pública&comma; en conjunto con el Servicio Nacional de Salud&comma; ha implementado diversas estrategias para reducir la mortalidad materno infantil&comma; entre las cuales destacan la mejora de la atención prenatal y postnatal&comma; el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales&comma; y la capacitación continua del personal sanitario&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tema central del Boletín de la Se-33&comma; trata sobre el dengue y la importancia del &OpenCurlyDoubleQuote;Día Internacional del Dengue”&period; La fecha busca concienciar sobre la prevención de esta enfermedad&period; En 2025&comma; la OMS ha registrado 1&period;5 millones de casos y más de mil muertes a nivel mundial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti&comma; que se reproduce en agua estancada&period; En ese sentido las autoridades de salud han intensificado la fumigación y elaborado campañas educativas para la limpieza comunitaria&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección de Comunicación del MSP 28 de agosto de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.