Connect with us

Ciencia y Tecnología

He probado el nuevo Honor Magic V5 y me parece difícil que Apple logre superarlo en diseño con su plegable

Published

on

He probado el nuevo Honor Magic V5 y me parece difícil que Apple logre superarlo en diseño con su plegable

Ha costado, pero por fin los puedo recomendar a cualquiera. Los nuevos plegables no tienen nada que ver con lo que teníamos hace unos años. Y el nuevo Honor Magic V5 es el mejor ejemplo. Siguen teniendo el mismo formato, pero la experiencia en mano por fin se ha equiparado a la de utilizar un móvil tradicional. Un punto que no ha sido fácil de alcanzar, pero que a mitad de 2025 ya podemos afirmar que se ha logrado.

En mi caso fue con el OPPO Find N5 cuando tuve esta sensación por primera vez. La de un plegable que no se me antojaba pesado ni incómodo. Con el Magic V3 lo experimentamos, con el Samsung Galaxy Z Fold7 hemos comprobado que es la nueva norma y con el Honor Magic V5 nos preguntamos directamente hasta qué punto los plegables podrán mejorar todavía más en su diseño exterior.

No hay plegable más fino

En un evento de presentación en Londres, Honor ha presumido de lanzar el smartphone plegable más delgado del mundo, con únicamente 8,8 milímetros de grosor. Esta cifra no incluye la parte elevada de su generosa cámara, pero da igual. La sensación en mano cuando lo plegamos es la misma que cuando utilizamos un gama alta tradicional. No es un móvil ultraligero, pues pesa 217 gramos, pero tampoco es una cifra que se diferencie de muchos buques insignia. Si lo comparamos con el iPhone 16 Pro Max (227 gramos), tenemos un móvil más ligero.

Honor Magic V5 Lateral

Utilizarlo plegado es a la práctica utilizar un móvil normal. Y no lo decimos por decir, lo cierto es que hemos visto a la mayoría de compañeros utilizarlo durante una gran parte del tiempo plegado. Literalmente olvidándose de que estamos ante un móvil plegable. Solo cuando se necesita es cuando nos planteamos abrirlo y aprovechar su pantalla interior de 7,95 pulgadas.

Al abrirlo y ponerlo en plano sobre la mesa nos damos cuenta de lo realmente fino que es: 4,1 mm de grosor en su modelo blanco. Afortunadamente no se siente en ningún momento frágil. Honor explica que además ha añadido un escudo antirrayaduras y el panel interior está reforzado con fibra de carbono. Pero si transmite seguridad pese a lo delgado que es, es principalmente por la bisagra, donde este año ha habido mejoras. A falta de un análisis con más tiempo de uso, la sensación que se me queda de abrirlo y cerrarlo es excelente, aunque tampoco diría que muy diferente a la que tenemos con el Z Fold7.

Magic V5 Delgadez

El Honor Magic V5 cuenta con clasificación IP58 de resistencia al polvo y al agua, un nivel de seguridad que ejemplifica lo bien integrada y sellada que está la bisagra. Está por delante del IP48 del Z Fold 7, si bien en este punto Honor se queda por detrás de Google con su nuevo Pixel 10 Pro Fold, que aunque es considerablemente más grueso, sí alcanza la certificación IP68.

Ni una ni dos, sino hasta tres

Si los plegables tienen tanto potencial es por todas las posibilidades que permite tener una pantalla tan grande. Además de mejorar su diseño y su hardware, estos dispositivos también están dando grandes pasos en cuanto al software. El Honor Magic V5 viene con mucha IA, como no podía ser de otra manera en 2025.

Honor se ha aliado con Google para ofrecer Gemini presinstalado. Esto permite tener acceso a funciones como Gemini Live para preguntar cosas que vea a través de la cámara o la creación de vídeos mediante imágenes con Veo. Me ha gustado que Honor creará un atajo rápido para poder acceder a Gemini, simplemente tocando dos veces la parte trasera. Larga vida a los gestos, tanto los táctiles como los físicos en distintas partes del dispositivo.

La inteligencia artificial también hace acto de presencia en la edición de fotos, la traducción de llamadas y la traducción de conversaciones. Así como en el modo retrato y el zoom, con esa cámara triple con sensor principal de 50MP, ultra gran angular de otros 50MP y teleobjetivo de 64 MP.

Tres Aplicaciones

Pero la función que probablemente más utilizaremos es el modo Multi-Flex mejorado. Los usuarios podemos utilizar hasta tres aplicaciones simultáneamente, lo que supone un paso más respecto a la multipantalla que tenemos habitualmente en Android y uno de los puntos fuertes de los plegables tipo libro. Honor y su capa MagicOS 9.0 están dando pasos en la buena dirección para poder aprovechar el formato. En el caso de las tres aplicaciones, con un botón podemos cambiar su dirección y se divide la pantalla en tres zonas. Lamentablemente, como ya ocurre con la multipantalla de dos, no todas las aplicaciones o menús de ajustes son compatibles.

Samsung se ha puesto las pilas, pero Honor sigue en vanguardia

Samsung es líder indiscutible en Europa en plegables. Su Galaxy Fold fue el principal pionero y se ha ganado por derecho propio a ser la referencia. Sin embargo, durante bastantes años Samsung ha ido por detrás de la competencia. Fue Honor con su primer Magic V el que remarcó la importancia de la delgadez en los plegables y no dejar hueco al cerrarse. Desde entonces con sus sucesivos modelos ha sido el fabricante que ha ostentado el récord de delgadez.

El Honor Magic V2 fue el primero en bajar de los 10 mm plegado y el Magic V3 del año pasado marcó ya récord con 9,9mm. La diferencia con Samsung era enorme, pues el Z Fold6 se quedó por encima de los 12 mm de grosor plegado. Afortunadamente Samsung ha dado un salto enorme con sus nuevos Z Fold7 y la diferencia se ha reducido a la mínima. De hecho era el objetivo de Samsung presumir de tener el plegable más delgado, pero Honor ha querido robarle este puesto. Lo importante si bien no es quien tenga el dato más bajo, sino el hecho de que tanto unos como otros por fin han alcanzado un punto agradable para el usuario. Milímetro a milímetro finalmente hemos alcanzado el estado que todos pedíamos.

De hecho, el Galaxy Z Fold7 es más ligero que el Honor Magic V5. Pero no es algo para presumir y esto es simplemente porque mientras Samsung ofrece 4.400 mAh en su plegable, el Honor Magic V5 presume de tener 5.820 mAh. Una diferencia enorme. El truco lo encontramos en el uso de hasta un 15% de contenido de silicio en las celdas. Se trata de un material que cada vez más fabricantes están añadiendo en las baterías para aumentar la capacidad y lo cierto es que la autonomía del Magic V5 juega en otra liga.

A nivel de presupuesto hay poco que comentar. Lamentablemente para nuestros bolsillos los plegables siguen siendo móviles de alto precio, rondando todos los 2.000 euros. En el caso del Magic V5 tenemos 1.999 euros para el modelo con 16+512GB. Aunque a nivel de diseño sí han adelgazado, no lo han hecho en precio.

China ha visto una oportunidad con los plegables

Los plegables siguen siendo un nicho, pero las expectativas son reales. Según el último informe de la firma Counterpoint Research, los plegables tipo libro todavía representan menos del 1% de las ventas totales de smartphones. En 2024, únicamente el 2% de los usuarios que quiere un móvil de gama premium acaba apostando por un plegable. Pero según los analistas, esta cifra crecerá al 10% en 2028.

El panorama cambia rápidamente. El año pasado, las ventas de los plegables tipo libro crecieron un 60% en Europa. Es una cifra muy alta, aunque es fácil crecer tanto cuando la cuota global sigue siendo baja.

Counterpoint Ventas 2024

Es más interesante ver cómo ha cambiado la cuota parcial de cada fabricante. Y aquí es donde apreciamos más el crecimiento de Honor. Si en 2022 Samsung disponía del 98% de cuota en Europa, en solo dos años se ha quedado en el 50%. Honor ha crecido un 377% en un año para alcanzar el 34% de la cuota de plegables en Europa, pisándole los pies directamente a Samsung.

No aparecen en esta imagen ni Xiaomi ni tampoco Huawei, quien es el principal vendedor de móviles plegables a nivel mundial por detrás de Samsung, según datos de Counterpoint de principios de 2025.

Apple lo sabe: todo gira alrededor de la bisagra

El paso adelante que ha dado Honor y Samsung no es casualidad. Para 2026 se espera que el mercado de los plegables se acelere y hay una explicación sencilla: la llegada del iPhone plegable por parte de Apple. Como ya es habitual, Apple no es la más rápida ni la primera, pero sus presentaciones siempre son muy esperadas porque marcan la pauta. Sin embargo, como muchos se preguntan sobre la inteligencia artificial, está por ver si Apple no llegará tarde al sector de los plegables.

Honor Magic V5 Desplegado

Los fabricantes Android ya han logrado crear plegables cómodos de utilizar en mano. Después de varios años de experiencia, el formato plegable empieza a mostrar síntomas de madurez. Pero esta madurez que recién empieza a surgir no se ha trasladado todavía en ventas. Y eso es una oportunidad de oro para Apple.

¿Será capaz Apple de mejorar el diseño de móviles como el Honor Magic V5? Según los primeros rumores no. El analista Ming-Chi Kuo apunta a un grosor de entre 9 y 9,5 mm plegado y de entre 4,5 y 4,8 mm desplegado. Si bien, más viendo el salto dado por Samsung con su último modelo, no es descartable que los próximos rumores mejoren esas cifras. Pero cuando el río suena… y esto significa que no parece que Apple vaya a romper la baraja en cuanto al diseño de su plegable.

Donde Apple sí quiere dar un golpe en la mesa es en la bisagra. Apple es consciente y estaría trabajando con la empresa Lens Technology para adelgazar más la parte de la bisagra, para así poder ofrecer una lámina de vidrio más resistente y con ello mejorar la durabilidad y visibilidad de la pantalla interior. Honor sabe de su importancia y precisamente por eso remarca su durabilidad. El Honor Magic V5 es un plegable brutal que acaba de poner el listado muy alto. Veremos qué as en la manga enseñan, pero Apple tiene mucho por hacer si quiere mejorarlo.

En Xataka | Los fabricantes chinos de móviles ya están pensando en el año 2050. Y por eso mismo no están pensando en móviles


La noticia

He probado el nuevo Honor Magic V5 y me parece difícil que Apple logre superarlo en diseño con su plegable

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

​Ha costado, pero por fin los puedo recomendar a cualquiera. Los nuevos plegables no tienen nada que ver con lo que teníamos hace unos años. Y el nuevo Honor Magic V5 es el mejor ejemplo. Siguen teniendo el mismo formato, pero la experiencia en mano por fin se ha equiparado a la de utilizar un móvil tradicional. Un punto que no ha sido fácil de alcanzar, pero que a mitad de 2025 ya podemos afirmar que se ha logrado.

En mi caso fue con el OPPO Find N5 cuando tuve esta sensación por primera vez. La de un plegable que no se me antojaba pesado ni incómodo. Con el Magic V3 lo experimentamos, con el Samsung Galaxy Z Fold7 hemos comprobado que es la nueva norma y con el Honor Magic V5 nos preguntamos directamente hasta qué punto los plegables podrán mejorar todavía más en su diseño exterior.

No hay plegable más fino

En un evento de presentación en Londres, Honor ha presumido de lanzar el smartphone plegable más delgado del mundo, con únicamente 8,8 milímetros de grosor. Esta cifra no incluye la parte elevada de su generosa cámara, pero da igual. La sensación en mano cuando lo plegamos es la misma que cuando utilizamos un gama alta tradicional. No es un móvil ultraligero, pues pesa 217 gramos, pero tampoco es una cifra que se diferencie de muchos buques insignia. Si lo comparamos con el iPhone 16 Pro Max (227 gramos), tenemos un móvil más ligero.

Utilizarlo plegado es a la práctica utilizar un móvil normal. Y no lo decimos por decir, lo cierto es que hemos visto a la mayoría de compañeros utilizarlo durante una gran parte del tiempo plegado. Literalmente olvidándose de que estamos ante un móvil plegable. Solo cuando se necesita es cuando nos planteamos abrirlo y aprovechar su pantalla interior de 7,95 pulgadas.

Al abrirlo y ponerlo en plano sobre la mesa nos damos cuenta de lo realmente fino que es: 4,1 mm de grosor en su modelo blanco. Afortunadamente no se siente en ningún momento frágil. Honor explica que además ha añadido un escudo antirrayaduras y el panel interior está reforzado con fibra de carbono. Pero si transmite seguridad pese a lo delgado que es, es principalmente por la bisagra, donde este año ha habido mejoras. A falta de un análisis con más tiempo de uso, la sensación que se me queda de abrirlo y cerrarlo es excelente, aunque tampoco diría que muy diferente a la que tenemos con el Z Fold7.

El Honor Magic V5 cuenta con clasificación IP58 de resistencia al polvo y al agua, un nivel de seguridad que ejemplifica lo bien integrada y sellada que está la bisagra. Está por delante del IP48 del Z Fold 7, si bien en este punto Honor se queda por detrás de Google con su nuevo Pixel 10 Pro Fold, que aunque es considerablemente más grueso, sí alcanza la certificación IP68.

En Xataka

Las bisagras se han convertido en el secreto mejor guardado de los móviles plegables y, quizás, en el secreto de su éxito

Ni una ni dos, sino hasta tres

Si los plegables tienen tanto potencial es por todas las posibilidades que permite tener una pantalla tan grande. Además de mejorar su diseño y su hardware, estos dispositivos también están dando grandes pasos en cuanto al software. El Honor Magic V5 viene con mucha IA, como no podía ser de otra manera en 2025.

Honor se ha aliado con Google para ofrecer Gemini presinstalado. Esto permite tener acceso a funciones como Gemini Live para preguntar cosas que vea a través de la cámara o la creación de vídeos mediante imágenes con Veo. Me ha gustado que Honor creará un atajo rápido para poder acceder a Gemini, simplemente tocando dos veces la parte trasera. Larga vida a los gestos, tanto los táctiles como los físicos en distintas partes del dispositivo.

La inteligencia artificial también hace acto de presencia en la edición de fotos, la traducción de llamadas y la traducción de conversaciones. Así como en el modo retrato y el zoom, con esa cámara triple con sensor principal de 50MP, ultra gran angular de otros 50MP y teleobjetivo de 64 MP.

Pero la función que probablemente más utilizaremos es el modo Multi-Flex mejorado. Los usuarios podemos utilizar hasta tres aplicaciones simultáneamente, lo que supone un paso más respecto a la multipantalla que tenemos habitualmente en Android y uno de los puntos fuertes de los plegables tipo libro. Honor y su capa MagicOS 9.0 están dando pasos en la buena dirección para poder aprovechar el formato. En el caso de las tres aplicaciones, con un botón podemos cambiar su dirección y se divide la pantalla en tres zonas. Lamentablemente, como ya ocurre con la multipantalla de dos, no todas las aplicaciones o menús de ajustes son compatibles.

Samsung se ha puesto las pilas, pero Honor sigue en vanguardia

Samsung es líder indiscutible en Europa en plegables. Su Galaxy Fold fue el principal pionero y se ha ganado por derecho propio a ser la referencia. Sin embargo, durante bastantes años Samsung ha ido por detrás de la competencia. Fue Honor con su primer Magic V el que remarcó la importancia de la delgadez en los plegables y no dejar hueco al cerrarse. Desde entonces con sus sucesivos modelos ha sido el fabricante que ha ostentado el récord de delgadez.

El Honor Magic V2 fue el primero en bajar de los 10 mm plegado y el Magic V3 del año pasado marcó ya récord con 9,9mm. La diferencia con Samsung era enorme, pues el Z Fold6 se quedó por encima de los 12 mm de grosor plegado. Afortunadamente Samsung ha dado un salto enorme con sus nuevos Z Fold7 y la diferencia se ha reducido a la mínima. De hecho era el objetivo de Samsung presumir de tener el plegable más delgado, pero Honor ha querido robarle este puesto. Lo importante si bien no es quien tenga el dato más bajo, sino el hecho de que tanto unos como otros por fin han alcanzado un punto agradable para el usuario. Milímetro a milímetro finalmente hemos alcanzado el estado que todos pedíamos.

De hecho, el Galaxy Z Fold7 es más ligero que el Honor Magic V5. Pero no es algo para presumir y esto es simplemente porque mientras Samsung ofrece 4.400 mAh en su plegable, el Honor Magic V5 presume de tener 5.820 mAh. Una diferencia enorme. El truco lo encontramos en el uso de hasta un 15% de contenido de silicio en las celdas. Se trata de un material que cada vez más fabricantes están añadiendo en las baterías para aumentar la capacidad y lo cierto es que la autonomía del Magic V5 juega en otra liga.

En Xataka

“El mercado europeo no tiene límite para nosotros”: hablamos con Tony Ran, CEO de Honor en Europa

A nivel de presupuesto hay poco que comentar. Lamentablemente para nuestros bolsillos los plegables siguen siendo móviles de alto precio, rondando todos los 2.000 euros. En el caso del Magic V5 tenemos 1.999 euros para el modelo con 16+512GB. Aunque a nivel de diseño sí han adelgazado, no lo han hecho en precio.

China ha visto una oportunidad con los plegables

Los plegables siguen siendo un nicho, pero las expectativas son reales. Según el último informe de la firma Counterpoint Research, los plegables tipo libro todavía representan menos del 1% de las ventas totales de smartphones. En 2024, únicamente el 2% de los usuarios que quiere un móvil de gama premium acaba apostando por un plegable. Pero según los analistas, esta cifra crecerá al 10% en 2028.

El panorama cambia rápidamente. El año pasado, las ventas de los plegables tipo libro crecieron un 60% en Europa. Es una cifra muy alta, aunque es fácil crecer tanto cuando la cuota global sigue siendo baja.

Es más interesante ver cómo ha cambiado la cuota parcial de cada fabricante. Y aquí es donde apreciamos más el crecimiento de Honor. Si en 2022 Samsung disponía del 98% de cuota en Europa, en solo dos años se ha quedado en el 50%. Honor ha crecido un 377% en un año para alcanzar el 34% de la cuota de plegables en Europa, pisándole los pies directamente a Samsung.

No aparecen en esta imagen ni Xiaomi ni tampoco Huawei, quien es el principal vendedor de móviles plegables a nivel mundial por detrás de Samsung, según datos de Counterpoint de principios de 2025.

Apple lo sabe: todo gira alrededor de la bisagra

El paso adelante que ha dado Honor y Samsung no es casualidad. Para 2026 se espera que el mercado de los plegables se acelere y hay una explicación sencilla: la llegada del iPhone plegable por parte de Apple. Como ya es habitual, Apple no es la más rápida ni la primera, pero sus presentaciones siempre son muy esperadas porque marcan la pauta. Sin embargo, como muchos se preguntan sobre la inteligencia artificial, está por ver si Apple no llegará tarde al sector de los plegables.

Los fabricantes Android ya han logrado crear plegables cómodos de utilizar en mano. Después de varios años de experiencia, el formato plegable empieza a mostrar síntomas de madurez. Pero esta madurez que recién empieza a surgir no se ha trasladado todavía en ventas. Y eso es una oportunidad de oro para Apple.

En Xataka

Lanzar el iPhone más delgado de la historia antes que el primer iPhone plegable: un movimiento con sentido

¿Será capaz Apple de mejorar el diseño de móviles como el Honor Magic V5? Según los primeros rumores no. El analista Ming-Chi Kuo apunta a un grosor de entre 9 y 9,5 mm plegado y de entre 4,5 y 4,8 mm desplegado. Si bien, más viendo el salto dado por Samsung con su último modelo, no es descartable que los próximos rumores mejoren esas cifras. Pero cuando el río suena… y esto significa que no parece que Apple vaya a romper la baraja en cuanto al diseño de su plegable.

Donde Apple sí quiere dar un golpe en la mesa es en la bisagra. Apple es consciente y estaría trabajando con la empresa Lens Technology para adelgazar más la parte de la bisagra, para así poder ofrecer una lámina de vidrio más resistente y con ello mejorar la durabilidad y visibilidad de la pantalla interior. Honor sabe de su importancia y precisamente por eso remarca su durabilidad. El Honor Magic V5 es un plegable brutal que acaba de poner el listado muy alto. Veremos qué as en la manga enseñan, pero Apple tiene mucho por hacer si quiere mejorarlo.

En Xataka | Los fabricantes chinos de móviles ya están pensando en el año 2050. Y por eso mismo no están pensando en móviles

– La noticia

He probado el nuevo Honor Magic V5 y me parece difícil que Apple logre superarlo en diseño con su plegable

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *