Ciencia y Tecnología

Descubren cómo una hormona natural protege al cerebro frente al párkinson

Published

on

<p>Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa&comma; lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un equipo científico encontró una nueva forma de defender a las neuronas del deterioro causado por esta enfermedad neurodegenerativa&comma; lo que abre la puerta a futuros tratamientos más efectivos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Científicos del <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;ibima&period;eu&sol;es&sol;un-nuevo-hallazgo-contra-el-parkinson-una-hormona-natural-protege-las-neuronas-y-mejora-la-salud-celular&sol;" title&equals;"Enlace externo — Instituto de Investigación Biomédica de Málaga &lpar;IBIMA&rpar;">Instituto de Investigación Biomédica de Málaga &lpar;IBIMA&rpar;<&sol;a>y de la Universidad de Málaga identificaron que la hormona IGF-II ejerce un potente efecto protector en las células nerviosas afectadas por la enfermedad de Parkinson&period; El estudio&comma; publicado en la revista científica <em><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S2090123224000493&quest;via&percnt;3Dihub" title&equals;"Enlace externo — Journal of Advanced Research">Journal of Advanced Research<&sol;a><&sol;em>&comma; abre una nueva vía para desarrollar tratamientos que no solo alivien los síntomas&comma; sino que también puedan frenar el avance de esta patología neurodegenerativa&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Qué es el párkinson&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>La <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;d&percnt;C3&percnt;ADa-internacional-del-parkinson&sol;a-1549351">enfermedad de Parkinson<&sol;a> es el trastorno del movimiento más común y afecta aproximadamente al 3 &percnt; de la población de edad avanzada&period; Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro&comma; lo que provoca síntomas motores como la bradicinesia &lpar;lentitud de movimientos&rpar;&comma; el temblor en reposo y la rigidez muscular&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>La investigación y sus resultados<&sol;h2>&NewLine;<p>La hormona IGF-II&comma; similar a la insulina producida por el organismo&comma; actúa como un auténtico escudo para las neuronas&period; Los investigadores observaron que&comma; cuando las células nerviosas se exponen a esta hormona&comma; resisten mucho mejor los daños que normalmente las destruirían en el contexto del párkinson&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"58141341" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;58141341&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Una imagen 3D de una neurona&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">La enfermedad de Parkinson es el trastorno del movimiento más común y afecta aproximadamente al 3 &percnt; de la población de edad avanzada&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Oleksiy Maksymenko&sol;All Canada Photos&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>La hormona IGF-II mejora el funcionamiento de las mitocondrias&comma; que son como las &&num;8220&semi;pilas” de las células&semi; defiende el ADN&comma; ya que activa procesos de reparación del material genético y previene errores que podrían conducir a la muerte celular&semi; y frena los procesos de autodestrucción de las neuronas cuando estas se encuentran dañadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo estudia el potencial terapéutico de la IGF-II desde el 2007&period; En 2021 demostraron&comma; en modelos animales&comma; que esta hormona podía proteger el cerebro frente a daños neurodegenerativos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Queremos conocer todos los detalles de cómo actúa esta hormona en las neuronas&period; Nuestro objetivo es que en el futuro pueda usarse como tratamiento para frenar enfermedades como el párkinson”&comma; explicó María García-Fernández&comma; doctora y una de las autoras del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>bt &lpar;Instituto de Investigación Biomédica de Málaga&comma; <em>Journal of Advanced Research&comma;<&sol;em> EFE&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.