Ciencia y Tecnología
Tres frases que parecen inocentes pero no lo son: no dicen nada bueno de quien las pronuncia, según tres expertos
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/740ac6/photo-1515168833906-d2a3b82b302a/1024_2000.jpeg" alt="Tres frases que parecen inocentes pero no lo son: no dicen nada bueno de quien las pronuncia, según tres expertos ">
 </p>
<p>El lenguaje que se utiliza es importante porque predispone y <strong>define los estados mentales</strong> con los que se afrontan los retos y tareas. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://adopcionpuntodeencuentro.com/web/wp-content/uploads/lengua_func_psico.pdf">Como apunta</a> el psicopedagogo Boris Gindis, el lenguaje es la función psicológica que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/mejor-hack-para-llevarte-bien-tus-companeros-trabajo-neurocientifica-harvard-ponerte-su-lugar" data-vars-post-title='El mejor "hack" para llevarte bien con tus compañeros de trabajo según una neurocientífica de Harvard' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/mejor-hack-para-llevarte-bien-tus-companeros-trabajo-neurocientifica-harvard-ponerte-su-lugar">interviene en todas las demás capacidades</a> como la percepción, la memoria, la cognición y el comportamiento orientado hacia el objetivo.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Es decir, usar un determinado tipo de lenguaje puede motivar a las personas a seguir un objetivo o, por contrario, contribuir a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/no-procrastinas-pereza-falta-tiempo-culpa-tiene-tu-estado-animo-1" data-vars-post-title="No procrastinas por pereza o por falta de tiempo. La culpa la tiene tu estado de ánimo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/no-procrastinas-pereza-falta-tiempo-culpa-tiene-tu-estado-animo-1">desincentivar el esfuerzo</a> para lograrlo. Tres expertos en lingüística, psicología y dirección de empresas <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2024/08/01/phrases-successful-employees-never-use-at-work-ceos-psychologists.html">compartieron</a> con <em>CNBC</em> las tres frases que deben evitarse a toda costa si se quieren alcanzar objetivos y superar retos profesionales.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Es lo que hay</h2>
<p>No hay una frase que mejor defina la resignación a lo establecido que “es lo que hay”. Aunque esta podría parecer una coletilla neutral a una situación inevitable, su uso a menudo <strong>transmite una falta de interés</strong> por mejorar o falta de compromiso para superar los retos que se presentan.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>En una <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=ecVeYwea8n8">entrevista en el podcast</a> <em>Unconfuse Me</em> de Bill Gates, John McWhorter, escritor y profesor de la Universidad de Columbia, explicó en que esta frase acostumbra a emplearse cuando en realidad se quiere decir &#8216;No me importa&#8217;. &#8220;La primera vez que alguien me dijo eso me había pasado algo desagradable, y me dijo: &#8216;Bueno, es lo que hay&#8217;. Más tarde lo analicé y pensé: &#8216;Qué forma tan maravillosamente fría de decir: tus problemas no me importan'&#8221;, aseguraba el profesor.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-bill-gates-le-costo-aprendio-ciencia-sabe-hace-anos-que-adiccion-al-trabajo-hunde-productividad" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad"><br />
 <img alt="A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/9b6b4c/gates-y-el-descanso/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-bill-gates-le-costo-aprendio-ciencia-sabe-hace-anos-que-adiccion-al-trabajo-hunde-productividad" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/a-bill-gates-le-costo-aprendio-ciencia-sabe-hace-anos-que-adiccion-al-trabajo-hunde-productividad" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad">A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Como apunta McWhorter, usar esta frase puede percibirse como una actitud pasiva y derrotista de resignación ante algo por lo que no se va a mover un dedo por cambiar. Eso generará una imagen negativa en los demás.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>En su lugar, la psicóloga Cortney S. Warren formada en Harvard <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2023/08/06/harvard-psychologist-if-you-use-any-of-these-phrases-you-are-more-emotionally-resilient-than-most.html">recomienda</a> utilizar una frase con connotaciones más proactivas y comprometidas. Algo como &#8220;tengo que ver la realidad tal como es, incluso si no es lo que quiero, para poder seguir adelante&#8221;. Este enfoque reconoce la dificultad de la situación, pero no se rinde ante ella y denota disposición para superarla y avanzar.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<h2>Así es como siempre lo hemos hecho</h2>
<p>¿Imaginas cómo sería el mundo en la actualidad si los empresarios textiles durante la Revolución Industrial hubieran dicho esa frase a los inventores de la máquina de vapor? Usarla en el entorno laboral, e incluso en el entorno personal, denota una falta total de flexibilidad y una nula <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/cerebro-se-acostumbra-a-todo-eso-veneno-para-nuestra-productividad-consejos-neurocientifica-para-evitarlo" data-vars-post-title="El cerebro se acostumbra a todo y eso es veneno para nuestra productividad. Los consejos de una neurocientífica para evitarlo " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/cerebro-se-acostumbra-a-todo-eso-veneno-para-nuestra-productividad-consejos-neurocientifica-para-evitarlo">capacidad de adaptación a nuevos escenarios</a>.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Esta <strong>actitud inmovilista</strong> choca frontalmente con un periodo de cambios profundos en materia laboral como los que se están produciendo en la actualidad con los nuevos modelos de trabajo remoto o híbrido y la inminente <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ceo-multimillonario-cree-tener-clave-gen-z-no-sea-sustituida-ia-que-vaya-a-oficina" data-vars-post-title="Un CEO multimillonario cree tener la clave para que la Gen Z no sea sustituida por la IA. Que vaya a la oficina" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ceo-multimillonario-cree-tener-clave-gen-z-no-sea-sustituida-ia-que-vaya-a-oficina">llegada de la IA al mundo laboral</a>.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Jason Buechel, CEO de Whole Foods propiedad de Amazon, desataca que la mayor señal de alerta en un empleado es cuando se muestra reacio a aceptar nuevas ideas o métodos, aferrándose obstinadamente a prácticas antiguas. “Apegarse a una forma de hacer las cosas, o no considerar los puntos de vista de otras personas, puede obstaculizar significativamente su crecimiento y obstaculizar su empresa”, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2024/06/12/whole-foods-ceo-heres-the-top-red-flag-i-see-in-employees.html">asegura</a> el ejecutivo.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoce ser un enemigo acérrimo de la actitud inmovilista que sugiere esta frase, y apuesta por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/bill-gates-ceo-amazon-siempre-han-tenido-muy-claro-como-avanzar-su-carrera-tienes-que-ser-voraz" data-vars-post-title="Bill Gates y Andy Jassy no tienen dudas sobre cuál es la clave para no estancarse en la carrera laboral: no dejar de aprender" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/bill-gates-ceo-amazon-siempre-han-tenido-muy-claro-como-avanzar-su-carrera-tienes-que-ser-voraz">no estancarse jamás para continuar creciendo</a> profesionalmente. Jassy asegura que mantener la curiosidad y estar abierto a nuevas oportunidades no solo es beneficioso para el crecimiento personal, sino que también es esencial para mantener la relevancia en un entorno de trabajo en constante evolución.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Al no resignarse a una determinada forma de hacer las cosas y abrazar el cambio, las personas pueden <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/regla-3-30-300-tecnica-holandesa-que-usa-naturaleza-para-aumentar-felicidad" data-vars-post-title="Regla 3-30-300: la técnica holandesa que usa la naturaleza para aumentar la felicidad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/regla-3-30-300-tecnica-holandesa-que-usa-naturaleza-para-aumentar-felicidad">mantener el compromiso y la satisfacción</a> tanto a nivel profesional como personal.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2>Nunca podré hacerlo. ¿Para qué molestarse?</h2>
<p>Afrontar una tarea que se percibe como imposible es el primer paso para no hacerla y la principal <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-forma-atajar-procrastinacion-aumentar-tu-productividad-regla-cinco-segundos" data-vars-post-title="Hay una forma de atajar la procrastinación y aumentar tu productividad: la regla de los cinco segundos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hay-forma-atajar-procrastinacion-aumentar-tu-productividad-regla-cinco-segundos">puerta de entrada a la procrastinación</a>. Asumir que la tarea es imposible de entrada no solo refleja una actitud derrotista, sino que <strong>menosprecia las habilidades y capacidades personales</strong> asumiendo que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/regla-cinco-horas-habito-que-permitido-construir-sus-imperios-a-elon-musk-bill-gates-siendo-productivos" data-vars-post-title="La regla de las cinco horas: el sencillo hábito que Bill Gates o Elon Musk aplican para mejorar su productividad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/regla-cinco-horas-habito-que-permitido-construir-sus-imperios-a-elon-musk-bill-gates-siendo-productivos">son limitadas y no pueden mejorar</a>.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>La profesora en psicología de la Universidad de Yale, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.psychologytoday.com/es/colaboradores/emma-seppala-phd">Emma Seppälä</a>, sostiene una postura cercana a la Andy Jassy o Bill Gates, apostando por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/aprendizajes-bill-gates-cinco-recomendaciones-para-conseguir-carrera-exito-para-generacion-z" data-vars-post-title="Los cinco errores de Bill Gates que le llevaron a mejorar en el trabajo: la productividad no lo es todo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/aprendizajes-bill-gates-cinco-recomendaciones-para-conseguir-carrera-exito-para-generacion-z">una evolución constante</a> de las habilidades y mejorar en nuevas áreas, independientemente de la edad o la experiencia.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Este cambio de perspectiva no solo resulta mucho más constructivo, sino que también contribuye a mejorar la motivación y la resiliencia, ayudando a las personas a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/susceptible-ser-despedido-clave-estar-preparados-para-afrontarlo-salir-reforzados" data-vars-post-title='Un despido es una experiencia traumática. La mejor forma de acolcharlo es convirtiéndote en un "preper"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/susceptible-ser-despedido-clave-estar-preparados-para-afrontarlo-salir-reforzados">superar desafíos que parecían imposibles</a>.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/otros/sentir-que-trabajo-te-supera-no-saludable-tecnicas-para-evitarlo-convertirte-alguien-mucho-productivo" data-vars-post-title="Sentirte superado en el trabajo es normal, pero no es lo ideal: seis técnicas para evitarlo y ser mucho más productivo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/otros/sentir-que-trabajo-te-supera-no-saludable-tecnicas-para-evitarlo-convertirte-alguien-mucho-productivo">Sentirte superado en el trabajo es normal, pero no es lo ideal: seis técnicas para evitarlo y ser mucho más productivo</a><br />
Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/@antenna">Antenna</a>)</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p><em>*Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto de 2024</em></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tres-frases-que-parecen-inocentes-no-no-dicen-nada-bueno-quien-pronuncia-tres-expertos?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Aug_2025"><br />
 <em> Tres frases que parecen inocentes pero no lo son: no dicen nada bueno de quien las pronuncia, según tres expertos </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=28_Aug_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El lenguaje que se utiliza es importante porque predispone y define los estados mentales con los que se afrontan los retos y tareas. Como apunta el psicopedagogo Boris Gindis, el lenguaje es la función psicológica que interviene en todas las demás capacidades como la percepción, la memoria, la cognición y el comportamiento orientado hacia el objetivo.</p>
<p>Es decir, usar un determinado tipo de lenguaje puede motivar a las personas a seguir un objetivo o, por contrario, contribuir a desincentivar el esfuerzo para lograrlo. Tres expertos en lingüística, psicología y dirección de empresas compartieron con CNBC las tres frases que deben evitarse a toda costa si se quieren alcanzar objetivos y superar retos profesionales.</p>
<p>Es lo que hay</p>
<p>No hay una frase que mejor defina la resignación a lo establecido que “es lo que hay”. Aunque esta podría parecer una coletilla neutral a una situación inevitable, su uso a menudo transmite una falta de interés por mejorar o falta de compromiso para superar los retos que se presentan.</p>
<p>En una entrevista en el podcast Unconfuse Me de Bill Gates, John McWhorter, escritor y profesor de la Universidad de Columbia, explicó en que esta frase acostumbra a emplearse cuando en realidad se quiere decir &#8216;No me importa&#8217;. &#8220;La primera vez que alguien me dijo eso me había pasado algo desagradable, y me dijo: &#8216;Bueno, es lo que hay&#8217;. Más tarde lo analicé y pensé: &#8216;Qué forma tan maravillosamente fría de decir: tus problemas no me importan'&#8221;, aseguraba el profesor.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> A Bill Gates le costó, pero lo aprendió: la ciencia sabe desde hace años que la adicción al trabajo hunde la productividad</p>
<p>Como apunta McWhorter, usar esta frase puede percibirse como una actitud pasiva y derrotista de resignación ante algo por lo que no se va a mover un dedo por cambiar. Eso generará una imagen negativa en los demás.</p>
<p>En su lugar, la psicóloga Cortney S. Warren formada en Harvard recomienda utilizar una frase con connotaciones más proactivas y comprometidas. Algo como &#8220;tengo que ver la realidad tal como es, incluso si no es lo que quiero, para poder seguir adelante&#8221;. Este enfoque reconoce la dificultad de la situación, pero no se rinde ante ella y denota disposición para superarla y avanzar.</p>
<p>Así es como siempre lo hemos hecho</p>
<p>¿Imaginas cómo sería el mundo en la actualidad si los empresarios textiles durante la Revolución Industrial hubieran dicho esa frase a los inventores de la máquina de vapor? Usarla en el entorno laboral, e incluso en el entorno personal, denota una falta total de flexibilidad y una nula capacidad de adaptación a nuevos escenarios.</p>
<p>Esta actitud inmovilista choca frontalmente con un periodo de cambios profundos en materia laboral como los que se están produciendo en la actualidad con los nuevos modelos de trabajo remoto o híbrido y la inminente llegada de la IA al mundo laboral.</p>
<p>Jason Buechel, CEO de Whole Foods propiedad de Amazon, desataca que la mayor señal de alerta en un empleado es cuando se muestra reacio a aceptar nuevas ideas o métodos, aferrándose obstinadamente a prácticas antiguas. “Apegarse a una forma de hacer las cosas, o no considerar los puntos de vista de otras personas, puede obstaculizar significativamente su crecimiento y obstaculizar su empresa”, asegura el ejecutivo.</p>
<p>Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoce ser un enemigo acérrimo de la actitud inmovilista que sugiere esta frase, y apuesta por no estancarse jamás para continuar creciendo profesionalmente. Jassy asegura que mantener la curiosidad y estar abierto a nuevas oportunidades no solo es beneficioso para el crecimiento personal, sino que también es esencial para mantener la relevancia en un entorno de trabajo en constante evolución.</p>
<p>Al no resignarse a una determinada forma de hacer las cosas y abrazar el cambio, las personas pueden mantener el compromiso y la satisfacción tanto a nivel profesional como personal.</p>
<p>Nunca podré hacerlo. ¿Para qué molestarse?</p>
<p>Afrontar una tarea que se percibe como imposible es el primer paso para no hacerla y la principal puerta de entrada a la procrastinación. Asumir que la tarea es imposible de entrada no solo refleja una actitud derrotista, sino que menosprecia las habilidades y capacidades personales asumiendo que son limitadas y no pueden mejorar.</p>
<p>La profesora en psicología de la Universidad de Yale, Emma Seppälä, sostiene una postura cercana a la Andy Jassy o Bill Gates, apostando por una evolución constante de las habilidades y mejorar en nuevas áreas, independientemente de la edad o la experiencia.</p>
<p>Este cambio de perspectiva no solo resulta mucho más constructivo, sino que también contribuye a mejorar la motivación y la resiliencia, ayudando a las personas a superar desafíos que parecían imposibles.</p>
<p>En Xataka | Sentirte superado en el trabajo es normal, pero no es lo ideal: seis técnicas para evitarlo y ser mucho más productivo<br />
Imagen | Unsplash (Antenna)</p>
<p>*Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto de 2024</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Tres frases que parecen inocentes pero no lo son: no dicen nada bueno de quien las pronuncia, según tres expertos </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>