Connect with us

Ciencia y Tecnología

SpaceX acaba de publicar imágenes inéditas de la Starship “rostizada”. Una perspectiva única de su amerizaje tras la reentrada más dura

Published

on

SpaceX acaba de publicar imágenes inéditas de la Starship “rostizada”. Una perspectiva única de su amerizaje tras la reentrada más dura

SpaceX compartió nuevas imágenes de la Starship en su décimo vuelo de prueba, donde consiguió completar la reentrada y un amerizaje controlado en el océano pese a daños visibles en el vehículo.

El material difundido por SpaceX muestra a la nave en un momento clave: el instante de su amerizaje en el océano Índico, teñida de un tono anaranjado tras sobrevivir a una reentrada especialmente exigente.

Una prueba clave. El décimo vuelo de prueba partió el 26 de agosto desde Starbase, en Texas, ya en la madrugada del 27 en España, con un despegue impecable gracias a los 33 motores del Super Heavy. La separación de etapas también fue exitosa y el propulsor logró amerizar en el océano, cumpliendo su papel antes de que la Starship continuara sola su viaje hacia el espacio.

Los hitos en el espacio. Una vez separada del propulsor, la Starship llevó a cabo una combustión completa que la situó en su trayectoria suborbital y permitió validar varias pruebas clave. Entre ellas destacó el despliegue de ocho simuladores de satélites Starlink y el segundo reencendido en la historia de un motor Raptor en el espacio, dos hitos que SpaceX considera esenciales para el desarrollo de futuras misiones.

Starship Portada

El desafío de la reentrada. La reentrada era el punto más crítico de la misión. SpaceX ya había encadenado varios intentos fallidos. Esto, en cierto modo, había puesto en duda la capacidad del vehículo para sobrevivir a esta fase. Esta vez, la nave se enfrentó a condiciones extremas.

Starship 2

El mensaje de SpaceX. Hace instantes, SpaceX publicó un mensaje en el que resumía el alcance de lo conseguido: “Starship superó la reentrada con losetas faltantes de forma intencionada, completó maniobras para forzar sus flaps, sufrió daños visibles en el faldón trasero y los flaps, y aun así ejecutó un giro y un encendido de aterrizaje”. Pese a esas condiciones, la nave logró conservar la maniobrabilidad suficiente para dirigirse con precisión hacia su zona de amerizaje en el Índico.

Captura De Pantalla 28 08 2025 A 22 47 41 P M

Pulsa para ver la publicación original en X

La imagen difundida junto al comunicado refuerza esa idea. La Starship, imponente en la plataforma de lanzamiento con todas sus losetas térmicas intactas, aparece ahora con un aspecto muy distinto: desgastada, con un tono cobrizo que la hace parecer casi “rostizada” tras el paso por la atmósfera. SpaceX no ha explicado el motivo exacto de este cambio, aunque en Internet no han tardado en aparecer teorías.

Un cierre milimétrico. Para SpaceX, el valor del vuelo no está en que la nave pueda reutilizarse en lo inmediato, sino en lo aprendido durante la prueba. Cada dato recopilado en condiciones extremas acerca a la compañía a su meta de desarrollar el primer lanzador de gran tamaño totalmente reutilizable. Una pieza clave para el regreso de la humanidad a la Luna con Artemis y futuras misiones a Marte.

En Xataka | La señal “Wow!” fue aún más potente de lo que calcularon los astrónomos: medio siglo después, el misterio se complica


La noticia

SpaceX acaba de publicar imágenes inéditas de la Starship “rostizada”. Una perspectiva única de su amerizaje tras la reentrada más dura

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​SpaceX compartió nuevas imágenes de la Starship en su décimo vuelo de prueba, donde consiguió completar la reentrada y un amerizaje controlado en el océano pese a daños visibles en el vehículo.

El material difundido por SpaceX muestra a la nave en un momento clave: el instante de su amerizaje en el océano Índico, teñida de un tono anaranjado tras sobrevivir a una reentrada especialmente exigente.

Una prueba clave. El décimo vuelo de prueba partió el 26 de agosto desde Starbase, en Texas, ya en la madrugada del 27 en España, con un despegue impecable gracias a los 33 motores del Super Heavy. La separación de etapas también fue exitosa y el propulsor logró amerizar en el océano, cumpliendo su papel antes de que la Starship continuara sola su viaje hacia el espacio.

Los hitos en el espacio. Una vez separada del propulsor, la Starship llevó a cabo una combustión completa que la situó en su trayectoria suborbital y permitió validar varias pruebas clave. Entre ellas destacó el despliegue de ocho simuladores de satélites Starlink y el segundo reencendido en la historia de un motor Raptor en el espacio, dos hitos que SpaceX considera esenciales para el desarrollo de futuras misiones.

El desafío de la reentrada. La reentrada era el punto más crítico de la misión. SpaceX ya había encadenado varios intentos fallidos. Esto, en cierto modo, había puesto en duda la capacidad del vehículo para sobrevivir a esta fase. Esta vez, la nave se enfrentó a condiciones extremas.

El mensaje de SpaceX. Hace instantes, SpaceX publicó un mensaje en el que resumía el alcance de lo conseguido: “Starship superó la reentrada con losetas faltantes de forma intencionada, completó maniobras para forzar sus flaps, sufrió daños visibles en el faldón trasero y los flaps, y aun así ejecutó un giro y un encendido de aterrizaje”. Pese a esas condiciones, la nave logró conservar la maniobrabilidad suficiente para dirigirse con precisión hacia su zona de amerizaje en el Índico.

Pulsa para ver la publicación original en X

La imagen difundida junto al comunicado refuerza esa idea. La Starship, imponente en la plataforma de lanzamiento con todas sus losetas térmicas intactas, aparece ahora con un aspecto muy distinto: desgastada, con un tono cobrizo que la hace parecer casi “rostizada” tras el paso por la atmósfera. SpaceX no ha explicado el motivo exacto de este cambio, aunque en Internet no han tardado en aparecer teorías.

En Xataka

Hemos visto nacer un planeta cinco veces más grande que Júpiter: la alucinante imagen del VLT que ya es historia de la astronomía

Un cierre milimétrico. Para SpaceX, el valor del vuelo no está en que la nave pueda reutilizarse en lo inmediato, sino en lo aprendido durante la prueba. Cada dato recopilado en condiciones extremas acerca a la compañía a su meta de desarrollar el primer lanzador de gran tamaño totalmente reutilizable. Una pieza clave para el regreso de la humanidad a la Luna con Artemis y futuras misiones a Marte.

En Xataka | La señal “Wow!” fue aún más potente de lo que calcularon los astrónomos: medio siglo después, el misterio se complica

– La noticia

SpaceX acaba de publicar imágenes inéditas de la Starship “rostizada”. Una perspectiva única de su amerizaje tras la reentrada más dura

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *