Ciencia y Tecnología

Japón simula con IA efectos de una gran erupción del monte Fuji

Published

on

<p>El video muestra espectaculares simulaciones creadas con inteligencia artificial&comma; como parte de una campaña de prevención de desastres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El video muestra espectaculares simulaciones creadas con inteligencia artificial&comma; como parte de una campaña de prevención de desastres&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El Gobierno de Tokio ha recurrido a la inteligencia artificial &lpar;IA&rpar; para simular una erupción a gran escala del <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;expertos-de-la-nasa-confirman-el-origen-de-los-l&percnt;C3&percnt;A1seres-verdes-avistados-sobre-el-monte-fuji-en-2022&sol;a-65391012">monte Fuji<&sol;a> en el marco de una campaña para concienciar sobre los efectos de una erupción volcánica y cómo proceder cuando sucede&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El vídeo es la carta de presentación de una nueva página web del Departamento de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio que explica&comma; entre otras cosas&comma; cuáles son los efectos de la caída de ceniza&comma; cómo prepararse para ella y el historial de erupciones del icónico monte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El metraje&comma; de unos tres minutos de duración&comma; comienza con una advertencia sobre el contenido generado con IA para posteriormente mostrar a una joven japonesa observando una notificación de erupción del Fuji tras más de tres siglos y observando las imágenes explosivas en las pantallas gigantes en el barrio tokiota de Shinjuku&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El monte Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años&comma; el 16 de diciembre de 1707&comma; en un episodio que se prolongó durante unas dos semanas&comma; y pese a que no existen indicios de que vaya a entrar en erupción de forma inminente se trata de un volcán activo&comma; por lo que las autoridades japonesas plantean periódicamente cómo se debe actuar en caso de que suceda&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con una altitud de 3&period;776 metros&comma; el Fuji es la montaña más alta de Japón y su volumen de aproximadamente 500 kilómetros cuadrados hacen de él&comma; además&comma; el volcán terrestre más grande del archipiélago nipón&comma; que cuenta con un total de 111 volcanes activos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La cima del monte es visible desde el área de Tokio y se estima que de tener lugar una gran erupción la columna de ceniza llegaría a propagarse en un radio de hasta unos 110 kilómetros&comma; por lo que su influencia afectaría no solo a las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi&comma; donde se ubica&comma; sino a la capital y a la vecina Chiba&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tanto el vídeo como el <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;fujisan-kouhai&period;metro&period;tokyo&period;lg&period;jp&sol;damage&sol;" title&equals;"Enlace externo — portal web">portal web<&sol;a> explican&comma; entre otros puntos&comma; que la influencia de la ceniza podría causar disrupciones en el transporte aéreo&comma; terrestre y marítimo&comma; cubrir las calles con mantos de varios centímetros del polvo&comma; afectar a las telecomunicaciones&comma; causar cortes de luz u ocasionar problemas respiratorios y en la piel&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El nuevo portal fue inaugurado el 22 de agosto&comma; en anticipación del día nacional de la preparación contra desastres volcánicos&comma; que se conmemoró este martes&comma; día 26&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&lpar;efe&sol;el&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.