República

El sector de la minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 %, resalta ministro Joel Santos

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El sector de la minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 &percnt;&comma; resalta ministro Joel Santos<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">28 de Agosto 2025 &vert; 15&colon;40<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;- La minería lideró el <&sol;span><strong>crecimiento económico<&sol;strong><span> de julio con un aumento interanual de <&sol;span><strong>21 &percnt;<&sol;strong><span>&comma; según el <&sol;span><strong>Índice Mensual de Actividad Económica <&sol;strong><span>&lpar;IMAE&rpar; del <&sol;span><strong>Banco Central&comma;<&sol;strong><span> lo que refleja la creciente contribución del sector al <&sol;span><strong>dinamismo económico nacional<&sol;strong><span>&comma; impulsado por factores <&sol;span><strong>locales e internacionales&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>Así lo informó el ministro de Energía y Minas&comma; <&sol;span><strong>Joel Santos<&sol;strong><span>&comma; quien precisó que dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia&comma; la <&sol;span><strong>explotación de minas y canteras<&sol;strong><span> alcanzó un aumento interanual de <&sol;span><strong>21 &percnt;<&sol;strong><span>&comma; seguido por manufactura de <&sol;span><strong>zonas francas<&sol;strong><span> &lpar;7&period;1 &percnt;&rpar;&comma; <&sol;span><strong>hoteles&comma; bares y restaurantes<&sol;strong><span> &lpar;4&period;4&percnt;&rpar; y <&sol;span><strong>construcción<&sol;strong><span> &lpar;3&period;8 &percnt;&rpar;&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Santos explicó que el valor de las <&sol;span><strong>exportaciones de oro se duplicó&comma;<&sol;strong><span> al pasar de <&sol;span><strong>USD 115&period;92 millones<&sol;strong><span> en julio de 2024 a <&sol;span><strong>USD 236&period;36 millones<&sol;strong><span> en julio de 2025&comma; manteniendo su posición de principal producto de exportación del país&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Precisó&comma; que ese repunte estuvo sustentado en dos factores&colon; el <&sol;span><strong>precio internacional<&sol;strong><span> del oro aumentó un 39 &percnt;&comma; alcanzando un promedio de <&sol;span><strong>USD 3&comma;340<&sol;strong><span> por onza&comma; frente a los <&sol;span><strong>USD 2&comma;398<&sol;strong><span> del año anterior&comma; y que el volumen de producción de la principal mina de oro del país subió un <&sol;span><strong>32 &percnt;<&sol;strong><span>&comma; al pasar de <&sol;span><strong>48&comma;368 a 63&comma;763<&sol;strong><span> onzas&comma; evidenciando mayor capacidad operativa y expansión en las actividades extractivas&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En torno al <&sol;span><strong>impacto fiscal&comma;<&sol;strong><span> el titular de Energía y Minas resaltó el efecto positivo que también se reflejó en las finanzas públicas&colon; las <&sol;span><strong>recaudaciones mineras<&sol;strong><span> también se duplicaron&comma; con un crecimiento en julio de <&sol;span><strong>129 &percnt; interanual<&sol;strong><span>&comma; pasando de <&sol;span><strong>RD 3&comma;376&period;86 millones a RD 7&comma;717&period;42 millones&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Estos indicadores reflejan un mayor dinamismo y reactivación&comma; impulsado por los altos precios del oro y una mayor producción nacional&period; La minería continúa aportando un flujo destacado de divisas&comma; fortaleciendo las finanzas públicas y consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país”&comma;<&sol;em><span> afirmó&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El ministro Santos subrayó que la visión del gobierno del <&sol;span><strong>presidente Luis Abinader<&sol;strong><span> es garantizar que este crecimiento se produzca bajo un modelo de minería <&sol;span><strong>responsable&comma; sostenible y con beneficios compartidos<&sol;strong><span> para toda la sociedad dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-08&sol;Foto&percnt;20web&lowbar;24&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"730" alt&equals;"Ministerio de Energía y Minas "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p> El sector de la minería lidera crecimiento económico de julio con alza de 21 &percnt;&comma; resalta ministro Joel Santos<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;28 de Agosto 2025 &vert; 15&colon;40<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- La minería lideró el crecimiento económico de julio con un aumento interanual de 21 &percnt;&comma; según el Índice Mensual de Actividad Económica &lpar;IMAE&rpar; del Banco Central&comma; lo que refleja la creciente contribución del sector al dinamismo económico nacional&comma; impulsado por factores locales e internacionales&period; <br &sol;>&NewLine;Así lo informó el ministro de Energía y Minas&comma; Joel Santos&comma; quien precisó que dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia&comma; la explotación de minas y canteras alcanzó un aumento interanual de 21 &percnt;&comma; seguido por manufactura de zonas francas &lpar;7&period;1 &percnt;&rpar;&comma; hoteles&comma; bares y restaurantes &lpar;4&period;4&percnt;&rpar; y construcción &lpar;3&period;8 &percnt;&rpar;&period; <br &sol;>&NewLine;Santos explicó que el valor de las exportaciones de oro se duplicó&comma; al pasar de USD 115&period;92 millones en julio de 2024 a USD 236&period;36 millones en julio de 2025&comma; manteniendo su posición de principal producto de exportación del país&period; <br &sol;>&NewLine;Precisó&comma; que ese repunte estuvo sustentado en dos factores&colon; el precio internacional del oro aumentó un 39 &percnt;&comma; alcanzando un promedio de USD 3&comma;340 por onza&comma; frente a los USD 2&comma;398 del año anterior&comma; y que el volumen de producción de la principal mina de oro del país subió un 32 &percnt;&comma; al pasar de 48&comma;368 a 63&comma;763 onzas&comma; evidenciando mayor capacidad operativa y expansión en las actividades extractivas&period; <br &sol;>&NewLine;En torno al impacto fiscal&comma; el titular de Energía y Minas resaltó el efecto positivo que también se reflejó en las finanzas públicas&colon; las recaudaciones mineras también se duplicaron&comma; con un crecimiento en julio de 129 &percnt; interanual&comma; pasando de RD 3&comma;376&period;86 millones a RD 7&comma;717&period;42 millones&period; <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Estos indicadores reflejan un mayor dinamismo y reactivación&comma; impulsado por los altos precios del oro y una mayor producción nacional&period; La minería continúa aportando un flujo destacado de divisas&comma; fortaleciendo las finanzas públicas y consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país”&comma; afirmó&period; <br &sol;>&NewLine;El ministro Santos subrayó que la visión del gobierno del presidente Luis Abinader es garantizar que este crecimiento se produzca bajo un modelo de minería responsable&comma; sostenible y con beneficios compartidos para toda la sociedad dominicana&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.